30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un repelente natural para moscos compuesto a base del árbol de neem (Azadirachta indica), con un efecto de duración de ocho horas y que no genera un impacto negativo al medio ambiente ya que todos sus ingredientes son naturales.

A cargo del profesor Alejandro Carreto Sosa, las alumnas de los últimos semestres de la carrera de ingeniería bioquímica, Sarai Vargas Vázquez, Mara Olivia Alcántara Uribe, Ilse Gallardo Sánchez y Yanin Villalpando Ojeda, realizaron este proyecto.

“Todo surgió investigando lo que es la planta de neem, ya que nos habían dicho que tenía muchas propiedades. Se analizaron sus características y se encontró que era eficiente para la repelencia de mosquitos, y de ahí identificamos un nicho de oportunidad al darnos cuenta que en el mercado los repelentes son a base de agua, por lo que tienen una duración muy corta en la piel humana”, aseguró el investigador de la ENCB.

Producto 5Uno de los principales factores por los cuales vieron la necesidad de desarrollar el producto fue debido a las epidemias de zika, dengue y chikungunya que en los últimos años han azotado el sur del país de forma grave. “Inicialmente se pensó en desarrollar un antiviral, pero por diversos factores nos inclinamos en la parte de la prevención”, aseguró el doctor Alejandro Carreto en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

“Una de las principales ventajas de este producto es que está hecho a base de crema, por lo que tiene una mayor absorción en la piel. En ese sentido, en la experimentación se probaron muchas fórmulas hasta que lograron una crema líquida que se sometió a diversas pruebas”.

La crema repelente está compuesta por carbopol y trietanolamina, además del aceite de neem extraído del árbol del mismo nombre que proviene de la India, del cual se ha comprobado tiene diferentes principios activos como la azadiractina que, entre varias cosas, sirve para repeler insectos y como antiviral.

El árbol de neem es relativamente nuevo en México ya que se introdujo al país aproximadamente hace 10 años y puede sobrevivir a condiciones desde subáridas hasta subhúmedas, por lo que es ideal para su plantación en el país, indicó el doctor Alejandro Carreto Sosa.

“En México tenemos muchos de estos árboles y nadie los sabe usar, lo que más o menos se aprovecha es la hoja, y de todo el árbol la hoja es la que menos propiedades tiene”, aseguró el investigador politécnico.

La estudiante Mara Olivia Alcántara explicó que extraen el aceite de diversas formas pero la más común es la de prensado de semilla. “También es la forma en la que extraemos el aceite necesario con las propiedades específicas que necesitamos”, agregó Alcántara Uribe.

Comentaron que una de las mayores ventajas del producto es su forma de presentación de textura cremosa, y es esto el principal diferenciador del repelente en el mercado.

De acuerdo con los estudios de eficacia del repelente realizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este repelente tiene una duración de ocho horas en la piel.

Equipo de investigacion2Equipo de investigación.En ese aspecto, el profesor de la ENCB explicó que estas pruebas se hicieron en la UNAM porque no cuentan con laboratorios de insectología y tampoco se tiene la infraestructura y metodología para realizar las pruebas según la Norma Oficial Mexicana (NOM-239).

“Las pruebas arrojaron muy buenos resultados, se demostró que la crema repelió todo tipo de insectos a excepción de la cucaracha, esto porque es un animal omnívoro. En el caso de la hormiga negra y de la araña, los mató”, aseveró Alejandro Carreto.

“Este producto es completamente orgánico, no tiene citronela que genera un olor desagradable y se puede aplicar en todas las personas de diferentes edades, no importa su tipo de piel. Es una opción súper saludable y cuenta con muchos más beneficios que los productos que circulan en el mercado”, recalcó Ilse Gallardo Sánchez.

El doctor Carreto Sosa contó que han realizado modificaciones al producto de acuerdo con la retroalimentación de las personas que lo han probado. “Hemos hecho varios cambios en la formulación con respecto a la consistencia de la crema, hasta que logramos nuestro producto ya aceptable conforme lo sugirieron los usuarios”.

Al margen de la validación del producto que marca la Norma Oficial Mexicana, la crema repelente no requiere licencia sanitaria ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Gracias a la respuesta favorable, el equipo de trabajo conformado por el doctor Alejandro Carreto Sosa y sus alumnas de la carrera de ingeniería bioquímica busca los derechos de patente de la fórmula para comenzar la comercialización del mismo.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...