6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), creó una página de Internet que permitirá al usuario descargar archivos con modelos y diseños de plantillas para la elaboración de prótesis transtibiales ecológicas (LEP, por sus siglas en inglés) dirigidas a personas que requieren de una opción funcional, resistente y de bajo costo para su movilidad y autonomía.

Sánchez Delgadillo aseguró que este proyecto fue parte de su tesis de licenciatura en 2016, apoyado por el Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep), donde se trabajó en el diseño y fabricación de estas prótesis utilizando materiales ecológicos y sustentables como el bambú y triplay.

“Seguí mi proceso en el Caidep, me aportaron el espacio y los medios para poder trabajar y probar mis prototipos, fue así como pudo crecer este proyecto; también fui apoyado en el área de ingeniería para las pruebas de resistencia y ergonómicas, haciendo énfasis en que estas prótesis fueran fáciles de producir, con materiales ecológicos, sustentables, adaptables a todos los mecanismos de unión ya existentes en el mercado y que se pudieran replicar”, indicó.

El proyecto de desarrollo de las prótesis fabricadas con bambú y triplay, así como las plantillas para su elaboración, se encuentra disponible en esta página de Internet.

Sánchez Delgadillo abundó que la página de Internet LEP tiene el objetivo de que el usuario pueda acceder a todo el proyecto de las prótesis transtibiales, explicado de manera sencilla, así como las plantillas para su fabricación a bajo costo.

“Tomando en cuenta que la conexión a Internet ha ido creciendo en nuestro país, el acceso a las plantillas será más fácil para personas que estén tanto en las ciudades como en municipios lejanos, incluyendo los de la sierra y otros estados del país. En la página aparecen las medidas, cargas y pruebas de resistencia de acuerdo con los materiales, para que se puedan elaborar las prótesis y que aprovechen las bondades del bambú o el triplay en sustitución del titanio (Ti), aluminio (Al), acero, fibra de carbono o de vidrio, que son mucho más caros”, puntualizó.

Otro de los objetivos de esta página de Internet, indicó Alejandro Sánchez Delgadillo, es desarrollar una plataforma colaborativa, donde profesionales de otras áreas puedan plantear nuevas ideas y proyectos en torno al desarrollo de estas prótesis.

“Me han contactado profesionales de otras áreas, como una de diseño gráfico que ofreció ayudarme a promocionar la página, y una persona de Aguascalientes que está desarrollando un proyecto de prótesis de brazo y que me manifestó su interés en estudiar los materiales con que estamos trabajando. Esto permite que el proyecto siga creciendo y que no se quede como algo estático. La idea es que todo el conocimiento generado se replique y que el beneficio a la sociedad sea mayor”, aseguró.

Alejandro Sánchez Delgadillo subrayó la importancia de que los proyectos desarrollados por estudiantes en las universidades respondan a las necesidades que existen en su entorno.

“Cuando los estudiantes llegan a sus proyectos de tesis es importante que piensen si lo que van a hacer, realmente se necesita. Una vez que lo encuentran y que empiezan a visualizar que tendrá un impacto importante, se involucran mucho más y se motivan para seguir trabajando en él. Resulta muy satisfactorio ver que un proyecto tuyo puede dar a una persona la oportunidad de caminar de nuevo y mejorar su calidad de vida. Esa fue la razón por la que decidí dejar este proyecto al libre acceso”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...