23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ciudad de México – Tijuana

DCI-2017P124

http://www.ibero.mx/prensa

Twitter: @prensaibero

Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación

Alumnos y alumnas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México de la Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones y la Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica y Producción utilizan robots para poner en práctica los conocimientos estudiados en el salón de clase “y en algún punto aprender más allá de lo que nos enseñan en las aulas”, afirmó Kevin Mejía, estudiante y titular del Club de Robótica de la IBERO.

Para tal efecto, emplean robots como Uniberso, que la empresa de robótica y electrónica a-electronics diseñó específicamente para la IBERO, a petición de su área de Automatización, Control y Producción, perteneciente a la Coordinación de Ingeniería Electrónica.

Uniberso, del cual se entregaron cinco ejemplares a la Universidad, es un prototipo para simuladores de tráfico que permitirá al alumnado practicar la programación, y con base en ésta explorar los sensores que tiene el robot, mismo que cabe en la palma de la mano y tiene una apariencia similar a un disco compacto con ruedas.

Este robot permitirá a quienes apenas le están dando formalidad a sus conocimientos “poner en práctica de una forma más pronta lo que están aprendiendo en las aulas; y que no se lleven tanto tiempo desde la teoría hasta la práctica”, opinó Kevin, capitán de Robotics Ibero Social Club (RISC).

Por su equipamiento, Uniberso puede utilizarse como “carrito sigue líneas” o para ubicarse vía GPS, entre otras opciones funcionales que las y los estudiantes deberán ir explorando poco a poco.

El Director Comercial de a-electronics, Jonathan Arriaga, dijo que contar con Uniberso posibilita a los futuros ingenieros centrar su atención y esfuerzos únicamente en programar, “y en hacer mejores simulaciones”, al no invertir tiempo en el armado del hardware.

Uniberso está equipado con un buzzer, un sensor ultrasónico que puede enviar señales auditivas; sensores para identificar el blanco y el negro, y a partir de ahí desarrollar una escala para reconocer colores; está habilitado para usar motores con o sin encoder (codificador de información o señales), cuenta con imanes para poderlo pegar en el pizarrón, y ahí hacer simulaciones. Está equipado con leds (señales de luz); y tiene una salida serial que se puede habilitar para dispositivos bluetooth, wi-fi o de radiofrecuencia.

Durante la entrega de los cinco prototipos de Uniberso, Jonathan Arriaga dio una plática sobre su equipamiento, funcionamiento, diseño y proceso de construcción; en una actividad que fue organizada por Robotics Ibero Social Club (RISC), con el apoyo de la Coordinación de Ingeniería Electrónica de la IBERO.

Texto y fotos: PEDRO RENDÓN

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759.

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...