29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ciudad de México – Tijuana

DCI-2017P124

http://www.ibero.mx/prensa

Twitter: @prensaibero

Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación

Alumnos y alumnas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México de la Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones y la Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica y Producción utilizan robots para poner en práctica los conocimientos estudiados en el salón de clase “y en algún punto aprender más allá de lo que nos enseñan en las aulas”, afirmó Kevin Mejía, estudiante y titular del Club de Robótica de la IBERO.

Para tal efecto, emplean robots como Uniberso, que la empresa de robótica y electrónica a-electronics diseñó específicamente para la IBERO, a petición de su área de Automatización, Control y Producción, perteneciente a la Coordinación de Ingeniería Electrónica.

Uniberso, del cual se entregaron cinco ejemplares a la Universidad, es un prototipo para simuladores de tráfico que permitirá al alumnado practicar la programación, y con base en ésta explorar los sensores que tiene el robot, mismo que cabe en la palma de la mano y tiene una apariencia similar a un disco compacto con ruedas.

Este robot permitirá a quienes apenas le están dando formalidad a sus conocimientos “poner en práctica de una forma más pronta lo que están aprendiendo en las aulas; y que no se lleven tanto tiempo desde la teoría hasta la práctica”, opinó Kevin, capitán de Robotics Ibero Social Club (RISC).

Por su equipamiento, Uniberso puede utilizarse como “carrito sigue líneas” o para ubicarse vía GPS, entre otras opciones funcionales que las y los estudiantes deberán ir explorando poco a poco.

El Director Comercial de a-electronics, Jonathan Arriaga, dijo que contar con Uniberso posibilita a los futuros ingenieros centrar su atención y esfuerzos únicamente en programar, “y en hacer mejores simulaciones”, al no invertir tiempo en el armado del hardware.

Uniberso está equipado con un buzzer, un sensor ultrasónico que puede enviar señales auditivas; sensores para identificar el blanco y el negro, y a partir de ahí desarrollar una escala para reconocer colores; está habilitado para usar motores con o sin encoder (codificador de información o señales), cuenta con imanes para poderlo pegar en el pizarrón, y ahí hacer simulaciones. Está equipado con leds (señales de luz); y tiene una salida serial que se puede habilitar para dispositivos bluetooth, wi-fi o de radiofrecuencia.

Durante la entrega de los cinco prototipos de Uniberso, Jonathan Arriaga dio una plática sobre su equipamiento, funcionamiento, diseño y proceso de construcción; en una actividad que fue organizada por Robotics Ibero Social Club (RISC), con el apoyo de la Coordinación de Ingeniería Electrónica de la IBERO.

Texto y fotos: PEDRO RENDÓN

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759.

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (Cimav) busca acercar...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...