26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jorge Pérez Naitoh, de la ciencia al emprendimiento

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar la clase de biología en preparatoria no era prioridad para Jorge Pérez Naitoh; sin embargo, terminó cautivándolo. Años después, este joven tapatío retomó el gusto por esta y otras ciencias para impulsar la idea de que el conocimiento también puede ser una forma de emprender un modelo de negocio.

Con 26 años, este ingeniero biomédico trabaja como director de Innovación de inMateriis, un laboratorio en Guadalajara orientado a la investigación y manufactura de nuevos materiales, con el objetivo de desarrollar dispositivos de alto impacto social y bajo costo, ahí se encarga de buscar opciones para que los distintos proyectos que se llevan a cabo tengan la oportunidad de incursionar en el mundo comercial.

“La idea es que ese talento científico no se quede en documentos guardados o solo publicados en una revista, sino que ese conocimiento tenga una aplicación comercial en la vida real”.

1-euphoniasss1318.jpgEste tapatío menciona que luego de tomar sus clases de biología en la preparatoria decidió que quería dedicarse a una profesión en la que pudiera aplicar y desarrollar conocimientos de esta ciencia y también explotar las habilidades matemáticas que tenía, por lo que optó por estudiar ingeniería biomédica.

Durante su etapa universitaria adquirió conocimientos para resolver problemáticas aplicando la tecnología, lo que derivó en la constitución de una emergente empresa, Euphonia, y la invitación a sumarse al proyecto de inMateriis.

“Cuando llegué, nuestra directora, Inés Jiménez, ya tenía proyectos avanzados, duramos como un año trabajando unas tres o cuatro personas y tuvimos un primer proyecto exitoso, que fue imprimir un material que es sustituto de hueso”, recuerda Jorge y añade que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) vio los resultados, por lo que siguió otorgando fondos para fomentar la investigación científica.

Un poco de todo para ayudar

Dentro de inMateriis, Jorge Pérez tiene labores variadas, que van desde el apoyo en los proyectos científicos, hasta ayuda con el funcionamiento de equipos, o por otro lado, la procuración de fondos, relaciones públicas con otras instituciones y proveedores e incluso actividades de divulgación científica.

Como parte de su trabajo, está en constante contacto con los científicos de inMateriis para buscar la forma de impulsar la productividad y los resultados; no obstante, su intereses van más allá y también dedica parte de su tiempo para difundir los conocimientos con que cuenta a través de una columna informativa sobre temas referentes a la ciencia.

Este tapatío considera que debe estimularse la idea de que la investigación y los investigadores deben de regresar a su tierra para implementar la innovación en beneficio de su sociedad y así se genere más ciencia en el país que pueda contribuir al desarrollo económico y educativo.

“Me da mucho gusto ver cómo está creciendo la escena del emprendimiento en Guadalajara, lo veía desde estudiante, y ahora como emprendedor. Sí he visto muchísima gente interesada en resolver problemas de verdad”.

1-euphoniasss1318-1.jpgEuphonia, un caso de éxito

Cuando Jorge Pérez iba en la universidad, tomó una clase que fomentaba en los alumnos la generación de ideas que pudieran convertirse en un negocio rentable. El gusto por la música era el común denominador entre los integrantes del equipo de Jorge, por lo que se enfocaron en innovar la manera de escuchar la música.

Esos fueron los primeros pasos de Euphonia, una empresa que cofundó Jorge junto con sus compañeros de universidad. El objetivo era desarrollar métodos nuevos para disfrutar la música, por lo que optaron por diseñar y construir un dispositivo para escuchar, pero sin que este estuviera obligado a usarse en los oídos.

El resultado se observó en los audífonos Tessio, un dispositivo de conducción ósea que emite las ondas sonoras en los huesos que se encuentran fuera del oído. El aparato se coloca delante de las orejas y reproduce la música, que es transmitida por los huesos de esa parte del cuerpo, lo que ayuda a tener los ductos auditivos libres.

“Así como el metal conduce el calor, el hueso conduce el sonido. El sonido son ondas de aire que se están comprimiendo y descomprimiendo y entran al oído y pegan en un hueso de tu oído que literalmente martillea el nervio auditivo, y las veces que le pega es la frecuencia a la que viaja el sonido, así que esta tecnología tiene una membrana de metal que vibra y transmite las vibraciones”, explica Jorge Pérez.

Estos audífonos fueron lanzados a la venta durante la última semana de mayo y Jorge asegura que el primer lote producido ya se agotó, y ya están trabajando en la producción de más dispositivos, que se pueden adquirir en la tienda electrónica de esta empresa.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...