17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica

De acuerdo con especialistas del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), cada año 12 niños están en lista de espera de trasplante de corazón y en promedio tardan tres a cinco meses en recibir un donante. A fin de mantener con vida a los infantes con falla cardiaca progresiva se realizó en la Ciudad de México el primer trasplante de corazón artificial.

La receptora fue Dafne Verónica García Guzmán, una niña de cuatro años de edad y originaria de San Juan de los Lagos, Jalisco, diagnosticada con miocardiopatía restrictiva; es decir, una falla cardiaca que consiste en la discapacidad del corazón en contraerse, lo cual evita un bombeo sanguíneo adecuado hacia los órganos.

La innovación es un dispositivo externo llamado Excor que realiza de forma artificial el latido del corazón a partir de dos válvulas que se conectan a las arterias y que hace circular la sangre con ayuda de una bomba mecánica.

La operación se realizó el 22 de septiembre por un equipo de especialistas del HIMFG y era la única alternativa para salvar la vida de Dafne debido a que cuando existe este tipo de falla cardiaca al paso del tiempo se deterioran los órganos como riñón e hígado.

Durante la operación “la menor entra a cirugía de corazón abierto y se usa una bomba de circulación extracorpórea, -la cual sustituye la función del corazón y oxigena la sangre durante la intervención- después se hace la conexión de las cánulas directamente a las arterias de la niña, la bomba queda por fuera, se conecta y programa el aparato, una vez en función se cierra el tórax y se deja el aparato en función”, mencionó el doctor Alejandro Bolio Cerdán, jefe de Cirugía Cardiovascular de este instituto.

“La bomba tiene una manguera que se conecta a un aparato que regula la entrada y salida de aire para hacerla funcionar. Es como si estuviéramos manualmente con una jeringa empujando y sacando. Cada que empujamos la sangre se bombea y al jalar el aparato se llena de sangre que debe regresar hacia la niña, de esta forma se simula la función del corazón”.

Los especialistas esperan recibir un trasplante de corazón en tres meses para Dafne; sin embargo, existen pacientes en países como Alemania y Estados Unidos que llevan dos años y medio con un corazón artificial. Además representa una alternativa ante la falta de donadores de órganos y al 33 por ciento de infantes que fallecen al año por falta de un corazón.

Aunque la menor seguirá hospitalizada hasta encontrar un donador, el implante ha permitido mejorar la función renal y estado nutricional del paciente, así como retirarle los fármacos.

El costo aproximado para los primeros tres meses es de un millón y medio de pesos, el cual es absorbido por diversas fundaciones, el seguro de gastos médicos de la menor y el Hospital Infantil de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Puede el humano vivir más de 125 años?

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el pasado 5 de octubre, debido a los resultados divulgados en el artículo “Evidencia de un límite...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...