24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

  • El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva, dijo Patricia Zambrano.

Uno de los proyectos más sólidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es la creación de prótesis craneales mediante la  impresión en tercera dimensión (3D), informó la directora de investigación de la institución educativa, Patricia del Carmen Zambrano Robledo, durante la Reunión Nacional de Manufactura Aditiva 2017, que se llevó a cabo ayer en la Torre de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El propósito es desarrollar un estudio extensivo conceptual para implantar prótesis craneales hechas a la medida. (…) La realización de estos implantes se realiza bajo un estricto protocolo de investigación, además del seguimiento de la evolución del implante realizado. Para ello, se utilizan diferentes máquinas de impresión 3D, dependiendo del material a utilizar.

“Esta línea de investigación de la UANL consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva (proceso por el cual un archivo 3D es convertido en un objeto físico mediante la adición capa por capa de material), con la finalidad de comparar acabados superficiales, tiempos y costos de producción”, expuso la doctora Zambrano Robledo.

La investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, comentó que la UANL, también trabaja en la simulación de la evolución microestructural y de esfuerzos residuales en el desarrollo de álabes de turbinas y de herramentales quirúrgicos.

“Con la finalidad de facilitar la labor que realizan los cirujanos es que la UANL trabaja en el diseño de herramentales quirúrgicos para algunas aplicaciones específicas.

“Son los médicos investigadores quienes bajo su práctica diaria detectan que tienen deficiencias con los herramentales con los que actualmente trabajan, es así que en su operación, ellos imaginan dispositivos que pudieran darles una mejora en los procedimientos que tienen que realizar, después platican con diseñadores e ingenieros y en conjunto llegan a un diseño óptimo que pueda ser patentado para posteriormente generar recursos para la universidad, que nos den dinero para que se puedan masificar las innovaciones”, puntualizó la directora de investigación de la UANL.

La doctora Zambrano Robledo, explicó que las universidades mexicanas tienen un gran compromiso por desarrollar soluciones para la sociedad mediante el uso de tecnologías de punta como es la manufactura aditiva.

Pie de foto: La UANL también trabaja en la simulación de la evolución microestructural en el desarrollo de turbinas y herramentales quirúrgicos. (Fotografía: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...