30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

  • El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva, dijo Patricia Zambrano.

Uno de los proyectos más sólidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es la creación de prótesis craneales mediante la  impresión en tercera dimensión (3D), informó la directora de investigación de la institución educativa, Patricia del Carmen Zambrano Robledo, durante la Reunión Nacional de Manufactura Aditiva 2017, que se llevó a cabo ayer en la Torre de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El propósito es desarrollar un estudio extensivo conceptual para implantar prótesis craneales hechas a la medida. (…) La realización de estos implantes se realiza bajo un estricto protocolo de investigación, además del seguimiento de la evolución del implante realizado. Para ello, se utilizan diferentes máquinas de impresión 3D, dependiendo del material a utilizar.

“Esta línea de investigación de la UANL consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva (proceso por el cual un archivo 3D es convertido en un objeto físico mediante la adición capa por capa de material), con la finalidad de comparar acabados superficiales, tiempos y costos de producción”, expuso la doctora Zambrano Robledo.

La investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, comentó que la UANL, también trabaja en la simulación de la evolución microestructural y de esfuerzos residuales en el desarrollo de álabes de turbinas y de herramentales quirúrgicos.

“Con la finalidad de facilitar la labor que realizan los cirujanos es que la UANL trabaja en el diseño de herramentales quirúrgicos para algunas aplicaciones específicas.

“Son los médicos investigadores quienes bajo su práctica diaria detectan que tienen deficiencias con los herramentales con los que actualmente trabajan, es así que en su operación, ellos imaginan dispositivos que pudieran darles una mejora en los procedimientos que tienen que realizar, después platican con diseñadores e ingenieros y en conjunto llegan a un diseño óptimo que pueda ser patentado para posteriormente generar recursos para la universidad, que nos den dinero para que se puedan masificar las innovaciones”, puntualizó la directora de investigación de la UANL.

La doctora Zambrano Robledo, explicó que las universidades mexicanas tienen un gran compromiso por desarrollar soluciones para la sociedad mediante el uso de tecnologías de punta como es la manufactura aditiva.

Pie de foto: La UANL también trabaja en la simulación de la evolución microestructural en el desarrollo de turbinas y herramentales quirúrgicos. (Fotografía: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...