25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico resulta imperante
A todos nos puede pasar el hecho de olvidar tomar la dosis de un medicamento, para lo cual generalmente hay una indicación del médico sobre lo que hay que hacer al respecto y que no se vea afectada nuestra salud. Sin embargo, el paciente con diabetes no debe perder nunca la comunicación con su doctor, y ante situaciones de duda u olvido debe remitirse a consulta tan pronto como sea posible.

Si después del desayuno, por ejemplo, un paciente debe aplicarse 20 unidades de insulina y decide incluir esa mañana un pastel de chocolate, para “reparar el daño” se aplica 40, sin consultar a su médico, lo que puede derivarse de ello es una baja en el nivel de azúcar (hipoglucemia) que lo puede mandar al hospital y hasta causarle amenazas a su vida.

“Tener diabetes no implica que quien la padece deba olvidarse de consumir pasteles o tamales. Basta con ser un paciente controlado y modificar la dosis en los medicamentos para esas ocasiones especiales”, señala el doctor Marco Villalvazo Molho, quien imparte el diplomado en formación de educadores en diabetes en la Federación Mexicana de esta enfermedad.

Advierte que aumentar las dosis en insulina o pastillas, como metformina o glibenclamida, implica un riesgo si no se tiene el aval del médico correspondiente.

Villalvazo Molho aclara que el ajuste de dosis de medicamentos debe ser personalizado, ya que no es lo mismo padecer diabetes tipo I donde el afectado debe inyectarse tres veces al día y medir sus niveles de glucosa hasta siete ocasiones, que tener diabetes tipo II y controlarse con pastillas, ejercicio y alimentación.

Asimismo, señala que tampoco es pecado ir a una fiesta y consumir alimentos que podría pensarse que son prohibidos, como pastel, chilaquiles o tamales. Pero para disfrutar de ese beneficio debe seguirse ciertas reglas, entre ellas ser un paciente que tiene niveles de glucosa óptimos, conocer cuántos carbohidratos contiene el alimento que planea comer, medir su nivel de azúcar en sangre, antes y después de ingerirlo, y saber qué cantidad de medicamento deberá aumentar para estabilizarse. Todo ello es consecuencia de una buena comunicación con el médico tratante.

“Hay que comer por placer y no a causa de la compulsión”, recomienda Villalvazo Molho y reitera que cuando un paciente tiene buen control de lo que se lleva a la boca, hace ejercicio y maneja niveles normales en la glucosa, su cuerpo no le pedirá más. Pero tampoco puede decidir cuándo rompe con la dieta alimentaria y aumenta la medicación sin el aval médico, sustenta.

Finalmente, el especialista aconseja medirse los niveles de azúcar en varios momentos del día y anotarlos. Por ejemplo, realizar pruebas en ayunas y dos horas después de haber empezado a comer; eventualmente puede hacerlo a las tres de la mañana. Este monitoreo será de apoyo para el médico a la hora de ajustar un medicamento. Sólo el especialista podrá determinar qué resultados se espera obtener con cada paciente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...