4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico resulta imperante
A todos nos puede pasar el hecho de olvidar tomar la dosis de un medicamento, para lo cual generalmente hay una indicación del médico sobre lo que hay que hacer al respecto y que no se vea afectada nuestra salud. Sin embargo, el paciente con diabetes no debe perder nunca la comunicación con su doctor, y ante situaciones de duda u olvido debe remitirse a consulta tan pronto como sea posible.

Si después del desayuno, por ejemplo, un paciente debe aplicarse 20 unidades de insulina y decide incluir esa mañana un pastel de chocolate, para “reparar el daño” se aplica 40, sin consultar a su médico, lo que puede derivarse de ello es una baja en el nivel de azúcar (hipoglucemia) que lo puede mandar al hospital y hasta causarle amenazas a su vida.

“Tener diabetes no implica que quien la padece deba olvidarse de consumir pasteles o tamales. Basta con ser un paciente controlado y modificar la dosis en los medicamentos para esas ocasiones especiales”, señala el doctor Marco Villalvazo Molho, quien imparte el diplomado en formación de educadores en diabetes en la Federación Mexicana de esta enfermedad.

Advierte que aumentar las dosis en insulina o pastillas, como metformina o glibenclamida, implica un riesgo si no se tiene el aval del médico correspondiente.

Villalvazo Molho aclara que el ajuste de dosis de medicamentos debe ser personalizado, ya que no es lo mismo padecer diabetes tipo I donde el afectado debe inyectarse tres veces al día y medir sus niveles de glucosa hasta siete ocasiones, que tener diabetes tipo II y controlarse con pastillas, ejercicio y alimentación.

Asimismo, señala que tampoco es pecado ir a una fiesta y consumir alimentos que podría pensarse que son prohibidos, como pastel, chilaquiles o tamales. Pero para disfrutar de ese beneficio debe seguirse ciertas reglas, entre ellas ser un paciente que tiene niveles de glucosa óptimos, conocer cuántos carbohidratos contiene el alimento que planea comer, medir su nivel de azúcar en sangre, antes y después de ingerirlo, y saber qué cantidad de medicamento deberá aumentar para estabilizarse. Todo ello es consecuencia de una buena comunicación con el médico tratante.

“Hay que comer por placer y no a causa de la compulsión”, recomienda Villalvazo Molho y reitera que cuando un paciente tiene buen control de lo que se lleva a la boca, hace ejercicio y maneja niveles normales en la glucosa, su cuerpo no le pedirá más. Pero tampoco puede decidir cuándo rompe con la dieta alimentaria y aumenta la medicación sin el aval médico, sustenta.

Finalmente, el especialista aconseja medirse los niveles de azúcar en varios momentos del día y anotarlos. Por ejemplo, realizar pruebas en ayunas y dos horas después de haber empezado a comer; eventualmente puede hacerlo a las tres de la mañana. Este monitoreo será de apoyo para el médico a la hora de ajustar un medicamento. Sólo el especialista podrá determinar qué resultados se espera obtener con cada paciente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

Paso a paso con Roki, el exoesqueleto terapéutico

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de Roki Robotics nunca se rinde, como su dispositivo. Desde...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...