24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga

La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos de autos para ciudad y uso rural que pueden recargarse en la corriente eléctrica doméstica, sin necesidad de tener que recurrir a un centro de carga, son cien por ciento eléctricos, tienen una autonomía de entre cien y ciento veinte kilómetros por recarga y alcanzan una velocidad de ochenta kilómetros.

El ingeniero Eduardo Machorro Ortiz, coordinador de prototipos de esta empresa de fabricación y diseño de autos que se ubica en Puebla, explicó que estos modelos se caracterizan por ser cien por ciento eléctricos y porque no necesitan de un centro de carga, sino que pueden recargarse en la red eléctrica tradicional, lo que facilita su uso al usuario, además que pueden recorrer entre cien y ciento veinte kilómetros antes de necesitar nuevamente ser conectados a la corriente.

Además de ser cómodos y de exterior atractivo, cuentan con suspensión independiente, batería de litio de durabilidad de diez años, motor de setenta caballos y pueden alcanzar 80 kilómetros de velocidad, de acuerdo a lo establecido por norma para autos citadinos.

Sus motores son regenerativos, de modo que mientras que el acelerador se encuentra activado gastan corriente eléctrica, pero cuando éste deja de pisarse, por ejemplo cuando el auto baja por una pendiente, la carga eléctrica aumenta.

Para el próximo año esta empresa lanzará a la venta en serie tres modelos: el Thalia, de uso urbano, el Utility, destinado a carga y traslado de productos, por lo que es un modelo más robusto, además del modelo Pony que es estilo pickup considerado para el área rural.

En el caso del modelo Thalia, que se presentó en el Simposio Internacional de Vehículos Eléctricos que se llevó a cabo recientemente en la Universidad Michoacana de San Niicolás de Hidalgo, puede trasladar a tres ocupantes, con un peso máximo de 500 kilos. Además la empresa cuenta con el modelo Funny, el cual es ligero y puede destinarse a recorrer las playas y para la práctica de surf.

Una de las ventajas de estos automóviles es que son intercambiables, de modo que pueden conservar la misma estructura y modificar su exterior, así un auto citadino puede convertirse en un modelo utilitario o de uso rural, por ejemplo.

Estos autos tienen un costo aproximado de 350 mil pesos, son baratos si se les compara con los precios de marcas extranjeras, explicó el ingeniero, además de que no utilizan gasolina y que el costo de mantenimiento es bajo, ya que se debe realizar cada 60 mil kilómetros y principalmente a frenos y balatas. La empresa calcula que en cuatro años y medio el usuario habrá recuperado la inversión realizada.

Estos autos, que cuentan con patentes nacionales e internacionales para proteger su propiedad intelectual, están dirigidos al público mexicano y mundial. Actualmente ya cuentan con encargos en California, Estados Unidos. La empresa es competitiva en relación a otras dado que ofrece un precio accesible en relación a otras marcas que son más caras y ante la calidad y robustez de sus productos.

Actualmente esta empresa se encuentra trabajando en el diseño de un superdeportivo, el cual planea se lance a la venta en el 2021, el cual contará con cuatro motores y podrá alcanzar una velocidad de 250 kilómetros por hora.

Igualmente continuarán con el diseño de automóviles y partes que desarrollan para marcas como Volvo, Mercedes y Volkswagen. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Emprendedores crean a “RoomieBot”, el primer robot mexicano asistente en el hogar

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

El androide tiene funciones como reconocimiento de voz, de rostro y realiza tareas de casa a partir del internet de...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...