29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga

La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos de autos para ciudad y uso rural que pueden recargarse en la corriente eléctrica doméstica, sin necesidad de tener que recurrir a un centro de carga, son cien por ciento eléctricos, tienen una autonomía de entre cien y ciento veinte kilómetros por recarga y alcanzan una velocidad de ochenta kilómetros.

El ingeniero Eduardo Machorro Ortiz, coordinador de prototipos de esta empresa de fabricación y diseño de autos que se ubica en Puebla, explicó que estos modelos se caracterizan por ser cien por ciento eléctricos y porque no necesitan de un centro de carga, sino que pueden recargarse en la red eléctrica tradicional, lo que facilita su uso al usuario, además que pueden recorrer entre cien y ciento veinte kilómetros antes de necesitar nuevamente ser conectados a la corriente.

Además de ser cómodos y de exterior atractivo, cuentan con suspensión independiente, batería de litio de durabilidad de diez años, motor de setenta caballos y pueden alcanzar 80 kilómetros de velocidad, de acuerdo a lo establecido por norma para autos citadinos.

Sus motores son regenerativos, de modo que mientras que el acelerador se encuentra activado gastan corriente eléctrica, pero cuando éste deja de pisarse, por ejemplo cuando el auto baja por una pendiente, la carga eléctrica aumenta.

Para el próximo año esta empresa lanzará a la venta en serie tres modelos: el Thalia, de uso urbano, el Utility, destinado a carga y traslado de productos, por lo que es un modelo más robusto, además del modelo Pony que es estilo pickup considerado para el área rural.

En el caso del modelo Thalia, que se presentó en el Simposio Internacional de Vehículos Eléctricos que se llevó a cabo recientemente en la Universidad Michoacana de San Niicolás de Hidalgo, puede trasladar a tres ocupantes, con un peso máximo de 500 kilos. Además la empresa cuenta con el modelo Funny, el cual es ligero y puede destinarse a recorrer las playas y para la práctica de surf.

Una de las ventajas de estos automóviles es que son intercambiables, de modo que pueden conservar la misma estructura y modificar su exterior, así un auto citadino puede convertirse en un modelo utilitario o de uso rural, por ejemplo.

Estos autos tienen un costo aproximado de 350 mil pesos, son baratos si se les compara con los precios de marcas extranjeras, explicó el ingeniero, además de que no utilizan gasolina y que el costo de mantenimiento es bajo, ya que se debe realizar cada 60 mil kilómetros y principalmente a frenos y balatas. La empresa calcula que en cuatro años y medio el usuario habrá recuperado la inversión realizada.

Estos autos, que cuentan con patentes nacionales e internacionales para proteger su propiedad intelectual, están dirigidos al público mexicano y mundial. Actualmente ya cuentan con encargos en California, Estados Unidos. La empresa es competitiva en relación a otras dado que ofrece un precio accesible en relación a otras marcas que son más caras y ante la calidad y robustez de sus productos.

Actualmente esta empresa se encuentra trabajando en el diseño de un superdeportivo, el cual planea se lance a la venta en el 2021, el cual contará con cuatro motores y podrá alcanzar una velocidad de 250 kilómetros por hora.

Igualmente continuarán con el diseño de automóviles y partes que desarrollan para marcas como Volvo, Mercedes y Volkswagen. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...