26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la disminución de su población y mejorar sus condiciones de vida

De acuerdo a la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura), existen 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos son polinizados por las abejas. La misma entidad informa que 35 por ciento de la población de estos insectos se ha extinguido en los últimos años.

Información de este tipo y más relacionada con el tema llevó a dos jóvenes emprendedoras a idear un dispositivo que monitorea y regula la temperatura interna de las colmenas, a fin de preservar la vida de quienes habitan en ellas, las abejas.

HiBee, nombre del dispositivo, permite cuidar el desarrollo de las abejas, mejorar la producción de miel, lo que su vez evita pérdidas económicas al sector apícola.

Así lo explica Virginia de la Luz Vázquez Martínez, una de las creadoras de HiBee, quien en entrevista agrega la disminución en la población de abejas se puede deber a varios factores. “Sagarpa (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) hace mención del cambio climático, la deforestación, el uso de pesticidas y enfermedades en la colmena como las causas principales. Por estas razones, en 2016 los apicultores tuvieron pérdidas de más del 52 por ciento en sus cosechas de miel”.

El dispositivo cuenta con sensores que generan datos como humedad y temperatura de la colmena. Además detecta la presencia de la varroa, ácaro que se adhiere al cuerpo de las abejas causándoles heridas y que puede acabar con poblaciones completas colmenas.

El prototipo funcional de HiBee está construido de lámina galvanizada, tiene un revestimiento plástico, cuenta con un sistema de ventilación con tres motores eléctricos que se alimentan de energía solar a través de celdas fotovoltaicas.

Actualmente se trabaja en una aplicación para teléfono Android por la cual el apicultor recibirá la información que genera el dispositivo y le permitirá controlar a distancia las colmenas e identificar el estado en el que se encuentran.

De acuerdo a Virginia Vázquez y su co-creadora Marisol Suárez, el dispositivo ha realizado pruebas con apicultores del estado de Puebla con resultados alentadores. Ambas administradoras cuentan con el respaldo tecnológico de la empresa Mecrax, la cual desarrolla tecnología mexicana para agricultores.

“Todavía trabajamos en la mejora del dispositivo, dado que las colmenas generalmente se encuentran en la intemperie, queremos que sea de menor tamaño y lo probaremos en climas extremos para que sea funcional para cualquier apicultor”, señala Vázquez Martínez.

Finalmente, precisa que la miel de abeja mexicana es un producto muy cotizado en los mercados estadounidense y europeo. Se trata de una actividad en la que participan casi 43 mil productores apícolas nacionales y cuya producción anual supera las 57 mil toneladas. De ahí la importancia de preservar la salud de las abejas en nuestro territorio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

7 junio, 2018

7 junio, 2018

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento Desde 2006,...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...