9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la disminución de su población y mejorar sus condiciones de vida

De acuerdo a la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura), existen 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos son polinizados por las abejas. La misma entidad informa que 35 por ciento de la población de estos insectos se ha extinguido en los últimos años.

Información de este tipo y más relacionada con el tema llevó a dos jóvenes emprendedoras a idear un dispositivo que monitorea y regula la temperatura interna de las colmenas, a fin de preservar la vida de quienes habitan en ellas, las abejas.

HiBee, nombre del dispositivo, permite cuidar el desarrollo de las abejas, mejorar la producción de miel, lo que su vez evita pérdidas económicas al sector apícola.

Así lo explica Virginia de la Luz Vázquez Martínez, una de las creadoras de HiBee, quien en entrevista agrega la disminución en la población de abejas se puede deber a varios factores. “Sagarpa (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) hace mención del cambio climático, la deforestación, el uso de pesticidas y enfermedades en la colmena como las causas principales. Por estas razones, en 2016 los apicultores tuvieron pérdidas de más del 52 por ciento en sus cosechas de miel”.

El dispositivo cuenta con sensores que generan datos como humedad y temperatura de la colmena. Además detecta la presencia de la varroa, ácaro que se adhiere al cuerpo de las abejas causándoles heridas y que puede acabar con poblaciones completas colmenas.

El prototipo funcional de HiBee está construido de lámina galvanizada, tiene un revestimiento plástico, cuenta con un sistema de ventilación con tres motores eléctricos que se alimentan de energía solar a través de celdas fotovoltaicas.

Actualmente se trabaja en una aplicación para teléfono Android por la cual el apicultor recibirá la información que genera el dispositivo y le permitirá controlar a distancia las colmenas e identificar el estado en el que se encuentran.

De acuerdo a Virginia Vázquez y su co-creadora Marisol Suárez, el dispositivo ha realizado pruebas con apicultores del estado de Puebla con resultados alentadores. Ambas administradoras cuentan con el respaldo tecnológico de la empresa Mecrax, la cual desarrolla tecnología mexicana para agricultores.

“Todavía trabajamos en la mejora del dispositivo, dado que las colmenas generalmente se encuentran en la intemperie, queremos que sea de menor tamaño y lo probaremos en climas extremos para que sea funcional para cualquier apicultor”, señala Vázquez Martínez.

Finalmente, precisa que la miel de abeja mexicana es un producto muy cotizado en los mercados estadounidense y europeo. Se trata de una actividad en la que participan casi 43 mil productores apícolas nacionales y cuya producción anual supera las 57 mil toneladas. De ahí la importancia de preservar la salud de las abejas en nuestro territorio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...