9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México realizará innovación con Israel

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con Israel —considerado el Silicon Valley de Medio Oriente—, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó una convocatoria en conjunto con el Centro de Desarrollo Industrial para la Investigación y Desarrollo de Israel (Matimop).

800x300 ind 1604 2

De acuerdo con el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), Israel se considera un país estratégico para México, ya que cuenta con importantes desarrollos científicos y tecnológicos.

Israel también es el país que destina mayor porcentaje de su producto interno bruto (PIB) a investigación y desarrollo. Según datos del Banco Mundial, Israel invierte poco más de cuatro por ciento de su PIB en este rubro, es decir, casi el doble que Estados Unidos.

Teresa de Leon 2 1604Teresa de León Zamora, directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt.Además de hacer grandes inversiones en desarrollos científicos y tecnológicos, Israel también es referente mundial en la comercialización de estos, debido a que es uno de los países con mayor cantidad de startups.

Por todo lo anterior, México tiene mucho que aprender de Israel, además de que tiene mucho que aportarle, indicó Teresa de León Zamora, directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt.

En entrevista, De León Zamora indicó que “el Conacyt y el Matimop el año pasado firmaron un acuerdo para fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación bilateral”.

Como resultado de la firma de este convenio, este año se lanzó por primera vez una convocatoria conjunta entre ambas naciones, la cual busca impulsar la innovación en temas prioritarios como agua, energías renovables, seguridad, agricultura, minería y tecnología de la información y comunicaciones.

Esta convocatoria, que se impulsó a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), también busca acelerar el proceso de comercialización de los desarrollos tecnológicos que beneficie a México e Israel, a través de alianzas bilaterales, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, dicha convocatoria, que estará vigente al 18 de octubre de 2016, tiene como objetivo fomentar la movilidad de los investigadores y promover a México e Israel como destino de investigación para personal altamente calificado.

En ella pueden participar empresas e instituciones académicas de ambos países. La idea es que las instancias participantes realicen una propuesta de cooperación en materia de innovación que se traduzca en el desarrollo y comercialización de nuevos productos, procesos o servicios, que tengan una aplicación industrial y atiendan a un mercado nacional o global, resaltó Teresa de León Zamora.

Para mayor información sobre los requisitos, términos y fechas para participar en esta convocatoria, consulta este link.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Investigan uso de Thevetia peruviana como biocombustible

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El arbusto Thevetia peruviana, conocido comúnmente como campanita, prolifera ampliamente desde Estados...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...