23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Promover el desarrollo regional y el cuidado ambiental su incentivo para la investigación, afirman.

Perla Guadalupe Castro García, Ana Victoria López Hernández y Paloma Topacio Escobedo León, tres alumnas de cuarto año en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fueron galardonadas con el Primer Lugar, por la Academia Mexicana e Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ), durante su Congreso Nacional anual, por su investigación, relacionada con la fabricación de polímeros de almidón.

Fue el interés por ahondar en la investigación para proteger el medio ambiente y buscar el desarrollo en la región de Uruapan, lo que llevó a estas tres nicolaitas a trabajar en lograr una biopelícula de almidón, obtenida por sonicación de semillas de aguacate hass.

La presentación durante el Congreso a través de un poster, les hizo acreedoras al Primer Lugar, entre 300 participantes de diferentes universidades mexicanas, todos ellos de nivel académio de posgrado, concurso del cual resultan ganadoras siendo aún estudiantes de cuarto año de la licenciatura.

Al respecto, Perla Guadalupe explica que al ser oriunda de Uruapan pudo constatar cómo se desperdicia gran parte del residuo del aguacate, en especial el hueso, lo que la llevó a intentar extraer almidón del mismo, en un proyecto que desarrolló al lado de sus compañeras y con la asesoría de los profesores Salomón Ramiro Vásquez García y Nelly Flores Ramírez, ambos integrantes del posgrado en Ingeniería Química de la Casa de Hidalgo.

Mediante la sonificación (exposición al ultrasonido) el almidón extraído del aguacate se transforma en una película que puede sustituir al plástico en bolsas, platos y vasos desechables, popotes, entre otras aplicaciones.

Es la primera vez que se intenta usar el hueso de aguacate para estos fines, explicó Ana Victoria, ya que los productos existentes como cosméticos y aceites comestibles utilizan una mínima parte de los residuos de la producción para exportación de la fruta. De llegar a realizarse este proceso a gran escala -añade- la sustitución del plástico vendría a beneficiar el medio ambiente, además de ser una fuente extra de recursos para los productores de aguacate en la región.

Pese a que el concurso se diseñó para estudiantes de posgrado, narró Paloma Escobedo, nosotros con la ayuda de nuestros maestros nos inscribimos como estudiantes de licenciatura y logramos el primer lugar frente a alumnos de posgrado de todo el país, lo cual nos llena de orgullo, ya que provenimos desde la preparatoria de la Casa de Hidalgo, por lo que pudimos constatar que nuestra preparación académica es no sólo suficiente, sino mejor que la que se imparte en otras instituciones del país.

El único proyecto de investigación para producir una película de almidón a partir del hueso del aguacate en México, es el nuestro, afirmaron orgullosas las nicolaitas, ya que al buscar material de investigación como referencia, únicamente encontraron un estudio hecho en Tailandia, en el cual no se ha logrado aún alguna patente o desarrollo a nivel industrial.

Finalmente, anunciaron que en el mes de agosto se presentarán con su proyecto en el XXVII International Materials Reseach Congress, que se realizará en Cancún, Quintana Roo, en donde acudirán muy orgullosas de representar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, su Casa de Estudios en donde planean ya cursar el posgrado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...