17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se busca estimular una mayor presencia del sector privado en estas tareas.

 

Como parte de la estrategia para aumentar los niveles de inversión privada en ciencia y tecnología, a partir de hoy y hasta el 15 de junio del presenta año estará abierta la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para que medianas y grandes empresas puedan acceder a un estímulo fiscal a cambio de desarrollar un proyecto que promueva la innovación científica y tecnológica en México.

 

Durante la conferencia de prensa que se realizó hoy en las instalaciones del CONACyT, Arturo Mejía García, subdirector de Estudios Legales y Reglamentarios en Materia Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Miguel Adolfo Guajardo, secretario técnico del Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT), explicaron algunos de los cambios que presenta la convocatoria en comparación con años anteriores.

 

“Tratando de mejorar un poco la operación del estímulo, se hicieron algunas reformas, los estímulos no son perfectos, son perfectibles”, dijo Mejía, quien agregó que uno de los cambios más importantes es que se le está dando mayor puntaje a los proyectos que provengan de zonas económicas especiales. “El ejecutivo federal ha creado la ley de zonas económicamente especiales, determinadas zonas económicas que tienen diferentes beneficios fiscales”.

 

Los postulantes también deberán contar con una firma electrónica del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y tener todas sus obligaciones fiscales en regla, así como presentar propuestas no mayores a 50 cuartillas en las que presenten un proyecto con miras a incrementar el desarrollo económico del país a través de nuevas tecnologías. Como modificación adicional, dado que el estímulo es un crédito fiscal, si no logran agotar el monto los contribuyentes podrán usarlo hasta por los próximos 10 ejercicios.

“La razón de ser del estímulo es incrementar la inversión privada en investigación y desarrollo de tecnología, por supuesto que no es el único instrumento con el que cuenta el CONACyT, tenemos otros instrumentos, en particular tenemos el programa de estímulos a la innovación, pero creemos que el estímulo fiscal se complementa con este otro programa y atiende a poblaciones objetivo diferenciadas”, explicó Guajardo.

Continuó que “cada vez más el gasto en investigación y desarrollo proviene de financiamiento público. En las principales economías del mundo la situación es exactamente al revés, la mayor parte del financiamiento en investigación y desarrollo proviene del sector privado, y en consecuencia la decisión desde el CONACyT fue diseñar una combinación de instrumentos para que pudiera estimularse de una forma mucho más efectiva e inteligente la inversión en investigación y desarrollo”.

El año pasado, el valor total de los proyectos que se firmaron fue de más de 3 mil millones de pesos. Esta cifra se debe a que el rasgo distintivo entre este programa de estímulos fiscales y otros que también apoyan a empresas privadas es el tamaño de los proyectos, pues buscan captar aquellas propuestas ambiciosas y de gran envergadura.

Las reglas de participación pueden consultarse en: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/fondos-y-apoyos/estimulo-fiscal-a-la-investigacion-y-desarrollo-de-tecnologia-efidt

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...