5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de: 

Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el Desarrollo, Prevención y Mitigación de Desastres Naturales, Cambio Climático y Seguridad Ambiental, Ciudades Inteligentes, Seguridad Pública y Justicia, Salud y Energías Limpias

Consulta la siguiente convocatoria de CONACYT y British Council.

 

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Establecer cooperación bilateral en diferentes áreas de interés, entre ellas estimular la relación academia-industria, es el propósito del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del British Council a través del programa Institutional Links.

El objetivo de la convocatoria es impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en México a través del establecimiento de grupos de trabajo México-Reino Unido para el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en etapas de pruebas de concepto.

Se espera que dos líderes científicos (investigador principal) integren equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo de las siguientes actividades: grupos de enfoque, planeación de proyectos de desarrollo tecnológico, procesos de validación tecnológica (demostrable) de las tecnologías en pruebas de concepto (las dimensiones de “clientes/usuarios” y el “valor agregado” de la oferta tecnológica) y el análisis de propiedad intelectual.

La convocatoria está dirigida a instituciones, centros públicos de investigación, institutos nacionales de salud o entidades de la administración pública establecidas en México, personas morales privadas residentes en territorio nacional.

De esta manera, los interesados deberán lograr un enfoque en áreas de relevancia para el desarrollo económico y bienestar social (ODA, Official Development Assistance).

Las áreas susceptibles de recibir apoyo son:

a) Agua, saneamiento y conservación, sobre todo para desarrollar tecnología asequible para limpiar el agua y tener un uso eficiente para la agricultura, la industria y la vivienda.

b) Seguridad alimentaria y el desarrollo económico regional: agrotecnología, la biotecnología y la bioquímica en la agricultura, la ganadería y la pesca. Desarrollos que puedan predecir, prevenir y mitigar el impacto del cambio climático y las plagas en la agricultura, ganadería y pesca; la apicultura y el desarrollo económico; conservación, mejora y desarrollos tecnológicos de plantas endémicas; desarrollos para prevenir la pobreza alimentaria y la malnutrición.

c) Infraestructura, nanotecnología y materiales para el desarrollo, el ahorro de energía sostenible y la vivienda accesible.

d) Infraestructura y tecnología para la predicción, prevención y mitigación de desastres naturales (por ejemplo: terremotos, huracanes, actividad volcánica, inundaciones, incendios en agricultura y bosques).

e) El cambio climático y la seguridad ambiental, incluyendo la conservación de bosques, el reciclaje y la reutilización de los materiales compuestos, gestión de residuos químicos y biológicos, economías bajas en carbono y la captura de carbono.

f) Ciudades inteligentes, sistemas de movilidad asequibles y eficaces para las ciudades más grandes.

g) La seguridad pública y la justicia: la evolución de predecir, prevenir y mitigar el crimen (por ejemplo: la ciencia forense, la prevención del delito cibernético).

h) Salud, centrándose en los desafíos en el sistema de salud en México, incluyendo: plataformas, dispositivos médicos, productos farmacéuticos, fabricación inteligente, entre otros, para hacer frente a, por ejemplo, las enfermedades endémicas, raras e infecciosas, diabetes, hipertensión, cáncer de mama, sida, mortalidad infantil y materna, etcétera.

i) Energías limpias, incluyendo desarrollos para aprovechar energía solar, eólica, geotérmica y oceánica.

calendariobritish0116Las propuestas deberán incluir actividades de desarrollo tecnológico, las cuales deberán estar en el Nivel 3 de Maduración Tecnológica (TRL 3 de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, NASA, por sus siglas en inglés) y tendrán que demostrar que tienen un alto impacto social y económico en México.

Serán elegibles los grupos de trabajo liderados por un líder principal mexicano que sea miembro o candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt y un líder principal del Reino Unido. Las instituciones proponentes deberán contar con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) vigente.

La propuesta debe ser presentada en español ante el Conacyt por el líder mexicano quien será el que suscribirá los compromisos del proyecto ante el Fondo, a través de la unidad de negocios correspondiente en el SIAP (Peoplesoft) del Conacyt en la Unidad de Negocios C0014 y en el apartado de la convocatoria Institutional Links 2016.

Por su parte, el líder británico del Reino Unido debe presentar su solicitud en inglés en la página del British Council en los términos y condiciones dispuestos por esta instancia. Ver la página electrónica.

Ambas propuestas deberán ser iguales, presentadas a través de los correspondientes formatos e idiomas. Consulta las bases completas de la Convocatoria y los Términos de Referencia.

Para más información, por favor comunícate al siguiente correo: [email protected] Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente convocatoria, puedes dirigirte a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected],  [email protected]  y [email protected]  .

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...