26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

FUENTE: AGENCIA ID

 

La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México requiere menor mantenimiento, lubricación y es silencioso y que ya es patentado en Estados Unidos

Con mucha frecuencia la industria enfrenta desafíos por la velocidad en la que trabajan sus motores y a fin de reducirla con métodos eficaces, el doctor en ingeniería Ricardo Chicurel Uziel creó un reductor de velocidad que a partir de la interacción de imanes presenta mayor eficacia en la transmisión de energía.

En la industria los reductores de velocidad son vitales para un buen funcionamiento de la maquinaria; es aquí donde el reductor de velocidad desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM de nombre Cicloidal Magnético cobra importancia.

Por lo regular, los reductores operan vía engranes de potencia pero la innovación de la UNAM los sustituye por ruedas que llevan imanes cilíndricos colocados alrededor de la superficie, los cuales cuentan con polaridades alternantes. Además, este desarrollo requiere menor mantenimiento, lubricación y es silencioso.

“En lugar de tener dientes, la configuración se basa en unos discos de acero inoxidable que en la periferia tienen un anillo no magnético con agujeros, en los cuales se les inserta un imán y se les alterna la polaridad. Un par de imanes corresponde a un diente y la transmisión de potencia se hace magnéticamente, al tiempo que estos elementos a su vez son rodeados por un engrane fijo”, refirió el doctor Ricardo Chicurel.

El proyecto se desarrolló en colaboración con el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM y su aplicación es para la industria en general, como en cualquier tipo de máquina herramienta, generador de energía o tornos, prácticamente en cualquier máquina y en la vida cotidiana como lavadora, batidora y otros enseres.

El también miembro de honor y expresidente de la Academia de Ingeniería de México detalló que por lo regular los engranes magnéticos para hacer transmisión no se tocan; sin embargo, el Clicloidal sí lo hace, y ello trae ventajas como mayor capacidad de transmisión de energía y reducción de fuerzas internas, lo cual provoca energía óptima.

“Los reductores de velocidad cicloidales producen vibraciones y en el que diseñamos introdujimos una rueda de balanceo para evitar ese movimiento”, mencionó.

Otra modificación fue la colocación de rodamientos en el acoplamiento entre el engrane móvil y la flecha de salida para reducir la fricción y mejorar la eficiencia, comentó el investigador mexicano.

Además, estas transmisiones pueden usarse al revés, para aumentar la velocidad en lugar de reducirla, opción que se puede aplicar en aerogeneradores, los cuales necesitan incrementar la velocidad. Para esta finalidad, al prototipo se le colocó una hélice y en las pruebas realizadas en un túnel de viento se obtuvieron resultados satisfactorios.

El proyecto ya cuenta con patente en Estados Unidos y actualmente se mejora su eficiencia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...