30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes de ingeniería silla de ruedas controlada por gestos

La innovación busca contribuir a la movilidad de las personas, en específico niños parapléjicos o cuadripléjicos
Estudiantes de ingeniería biomédica del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, Michoacán, diseñaron una silla de ruedas que es manipulada por gesticulaciones faciales, a fin de ser utilizada por personas con discapacidad motriz, y cuyo costo es bajo gracias a los materiales que se utilizaron.

Con esta innovación se busca contribuir en específico a la movilidad de niños parapléjicos (quienes se encuentran paralizados de la cintura hacia abajo) o cuadripléjicos (parálisis de las cuatro extremidades). De esta forma se pretende que los chicos con discapacidad acudan a la escuela o se incorporen al mercado laboral.

Los niños parapléjicos tienen la opción de mover la silla a través de una palanca, la cual activa un motor que hace que ésta funcione, en tanto que los cuadripléjicos podrán hacerlo a través de gesticulaciones que son traducidas a órdenes.

El control de la silla a través de gestos faciales fue logrado gracias a la introducción de un miógrafo (aparato que registra y amplifica los movimientos musculares) que permite captar las señales de los párpados y cejas y convertirlos en órdenes básicas para que la silla avance, retroceda, vaya a la izquierda o se detenga.

Además, dado que los niños pueden quedarse dormidos en cualquier momento del día, las estudiantes del Tecnológico de Pátzcuaro diseñaron una aplicación para teléfonos android que permite a los padres o quienes se encuentran a su cuidado manipular la silla a distancia y llevarla al destino que elijan.

Una de las dificultades en el diseño de esta silla consistió en la generación del miógrafo y en su enlace a las órdenes requeridas, y en la medición de las señales faciales musculares, ya que son muy pequeñas, explicaron las estudiantes.

Si bien ha sido probada con niños, uno de los retos para las estudiantes consiste en que esta silla de ruedas pueda ser utilizada por personas parapléjicas y cuadripléjicas, con el objetivo de tener una mejor adaptación a sus necesidades y mejorarla.

Actualmente, esta innovación se encuentra en proceso de patente, con el objetivo de que sea protegida su propiedad intelectual. Además, las estudiantes Nancy Karina Hernández Sánchez, Araceli Magdaleno Orozco, Alejandra González Marisol y Ana Karen Torres Ángel buscarán más adelante poder comercializarla de modo que además de un beneficio social pueda retribuirles económicamente.

Además, el proyecto participó recientemente en el Sexto Encuentro de Robótica y Prototipos de Desarrollo Tecnológico que se llevó a cabo en Morelia.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, uno de los tipos de discapacidad más frecuentes a nivel nacional son caminar, subir o bajar usando sus piernas pues 64.1 por ciento de las personas con discapacidad la padece de esta clase. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

¿Cómo transformar una idea en innovación?

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC) tiene el objetivo...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA   Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...