26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡A pedalear con energía!

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta fija que permitiría generar energía para parques públicos del puerto de Mazatlán.

Se trata del proyecto Activando el nervio creativo: prototipos en acción, que en 2015 recibió apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El prototipo se encuentra en la etapa de perfeccionamiento y fue expuesto en el 4o Encuentro de jóvenes investigadores.

Según los desarrolladores, Néstor Daniel Galán Hernández, docente del Departamento Académico de Ingeniería en Bioenergía, y Eduardo Ignacio Flores Corona, estudiante del cuarto cuatrimestre de ingeniería de energía, la bicicleta fue diseñada para el Parque Lineal Mazatlán, del Libramiento 3.

bici1016 1Galán Hernández informó que por medio de poleas la bicicleta envía la energía a un generador, que entrega 600 watts por hora. Cuenta con un sistema de control que carga en una pila y la convierte en corriente.

“Funciona con un controlador de carga que genera energía de nueve polos de imanes permanentes, que, a 300 revoluciones, proporciona 600 watts durante una hora promedio de utilización”, explicó.

“Se planea que durante un día se utilice en promedio 10 horas, para la generación de seis kilowatts. En una hora se dejaría de contaminar con 1.74 toneladas de dióxido de carbono (CO2)”, dijo.

Añadió que el programa busca implementar el prototipo en la infraestructura pública o privada. “Varias ciudades del país han implementado esta idea de hacer parques largos con centros de desarrollo, donde las personas puedan hacer ejercicio al aire libre y se puedan tener interconexiones tipo isla para generar corriente y tenerlo conectado a la red”, dijo.

Esto, comentó, contribuiría al ahorro de energía eléctrica de las luminarias del parque.

“Originalmente este prototipo ganó el concurso nacional en lo que respecta a tecnologías ambientales. La propuesta fue considerada original porque beneficia a las personas físicamente y al medio ambiente, al dejar de emitir tantas toneladas de CO2 y metano al medio ambiente. También permite generar energía eléctrica de una forma limpia. Es el propósito general”, dijo.

Apoyo Conacyt

La bicicleta generadora de energía recibió en 2015 el apoyo de Conacyt y ahora se encuentra en la fase de perfeccionamiento. Alumnos y docentes pretenden el rediseño de la bicicleta para llevarlo al Parque Lineal. Anunciaron que parte del programa implica la producción masiva de esta tecnología.

fondobici1016 1“Está contemplado por parte del gobierno federal para que exista una financiación de este proyecto y se reproduzca de forma masiva para la instalación en diversas áreas públicas”, comentó.

Ahora, dijo el estudiante Ignacio Flores Corona, trabajan en el perfeccionamiento de la bicicleta.

“Se trata de acondicionar el sistema de pedaleo y de generación de energía integrado a ese tipo de bicicletas. Tendremos bicicletas fijas, acondicionadas con un sistema de generación, todo protegido adecuadamente”, explicó.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...