25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡A pedalear con energía!

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta fija que permitiría generar energía para parques públicos del puerto de Mazatlán.

Se trata del proyecto Activando el nervio creativo: prototipos en acción, que en 2015 recibió apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El prototipo se encuentra en la etapa de perfeccionamiento y fue expuesto en el 4o Encuentro de jóvenes investigadores.

Según los desarrolladores, Néstor Daniel Galán Hernández, docente del Departamento Académico de Ingeniería en Bioenergía, y Eduardo Ignacio Flores Corona, estudiante del cuarto cuatrimestre de ingeniería de energía, la bicicleta fue diseñada para el Parque Lineal Mazatlán, del Libramiento 3.

bici1016 1Galán Hernández informó que por medio de poleas la bicicleta envía la energía a un generador, que entrega 600 watts por hora. Cuenta con un sistema de control que carga en una pila y la convierte en corriente.

“Funciona con un controlador de carga que genera energía de nueve polos de imanes permanentes, que, a 300 revoluciones, proporciona 600 watts durante una hora promedio de utilización”, explicó.

“Se planea que durante un día se utilice en promedio 10 horas, para la generación de seis kilowatts. En una hora se dejaría de contaminar con 1.74 toneladas de dióxido de carbono (CO2)”, dijo.

Añadió que el programa busca implementar el prototipo en la infraestructura pública o privada. “Varias ciudades del país han implementado esta idea de hacer parques largos con centros de desarrollo, donde las personas puedan hacer ejercicio al aire libre y se puedan tener interconexiones tipo isla para generar corriente y tenerlo conectado a la red”, dijo.

Esto, comentó, contribuiría al ahorro de energía eléctrica de las luminarias del parque.

“Originalmente este prototipo ganó el concurso nacional en lo que respecta a tecnologías ambientales. La propuesta fue considerada original porque beneficia a las personas físicamente y al medio ambiente, al dejar de emitir tantas toneladas de CO2 y metano al medio ambiente. También permite generar energía eléctrica de una forma limpia. Es el propósito general”, dijo.

Apoyo Conacyt

La bicicleta generadora de energía recibió en 2015 el apoyo de Conacyt y ahora se encuentra en la fase de perfeccionamiento. Alumnos y docentes pretenden el rediseño de la bicicleta para llevarlo al Parque Lineal. Anunciaron que parte del programa implica la producción masiva de esta tecnología.

fondobici1016 1“Está contemplado por parte del gobierno federal para que exista una financiación de este proyecto y se reproduzca de forma masiva para la instalación en diversas áreas públicas”, comentó.

Ahora, dijo el estudiante Ignacio Flores Corona, trabajan en el perfeccionamiento de la bicicleta.

“Se trata de acondicionar el sistema de pedaleo y de generación de energía integrado a ese tipo de bicicletas. Tendremos bicicletas fijas, acondicionadas con un sistema de generación, todo protegido adecuadamente”, explicó.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...