26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show del Dr. Gecko, con el objetivo de entretener y apoyar en la contribución de contenidos educativos.

Se trata de una serie animada que se produce como resultado del apoyo otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la Convocatoria de apoyo a proyectos de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación 2016 y que a partir del próximo 7 de diciembre tendrá su estreno oficial a través del canal Ingenio TV de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE).

Por medio de temas que hablan de nutrición, mutaciones o edición genética, este proyecto animado es el primero en América Latina que habla de la medicina genómica como un medio para complementar lo que se estudia en las aulas de clase, por lo que hace que esté especialmente dirigido a jóvenes de 12 a 16 años de edad.

Dr. Xavier Soberon Mainero IIDr. Xavier Soberón Mainero.La serie cuenta al momento con una primera temporada que se conforma de seis capítulos de 10 minutos de duración y se complementa con el contenido desplegado en la aplicación móvil y la fanpage, con el objetivo de que exista interacción entre los jóvenes y el contenido multimedia que hay con los personajes de la animación.

La ciencia no es solo para científicos

El director general del Inmegen, Xavier Soberón Mainero, platicó con la Agencia Informativa Conacyt sobre lo que representa esta serie para la divulgación científica a través de nuevas técnicas de entretenimiento.

“En el instituto tenemos una actividad de divulgación dirigida a diferentes sectores de la sociedad y pese a que nuestra especialidad es la investigación, producir conocimiento y difundirlo entre los especialistas, dar a conocer la ciencia a nivel poblacional es algo que también nos compete”.

Los niños y jóvenes también pertenecen a un sector que interesa al instituto para llevar los conocimientos sobre medicina genómica. De acuerdo con el director, han desarrollado contenidos y modos de comunicación que buscan ser apropiados para los diversos sectores de la población mexicana.

La idea de hacer esta serie animada surge por la colaboración que el Inmegen tiene con Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Se pidió apoyo a Conacyt para lograr este proyecto y al tratarse de un producto transmedia también cuenta con una aplicación móvil y una fanpage con contenido multimedia que complementa la información y entretenimiento que se ve en la serie”, declaró el director.

Subrayó que los contenidos manejados en la serie son útiles y serios, transmitidos de una manera atractiva y entretenida, por lo que esperan una buena aceptación por el público.

Un equipo que hace ciencia fascinante

Los integrantes del equipo de trabajo involucrado en este proyecto van desde especialistas e investigadores del Inmegen hasta diseñadores y actores que prestan su talento con un mismo fin: llevar educación y entretenimiento a la población mexicana.

recuadrocosa1 1205“Hacer una serie animada es algo que no habíamos trabajado antes y el hecho de dirigirnos al público infantil muestra el verdadero reto de divulgación”, comentó la subdirectora de Información y Documentación del Inmegen, Nancy Álvarez Vázquez.

Para Sofía Flores Fuentes y Víctor Hernández Marroquín, quienes estuvieron a cargo de los contenidos de cada uno de los capítulos, este proyecto es una gran oportunidad de transportar los temas científicos de vanguardia a la población en general y consideran que trabajos como este permiten sacar a los investigadores de su zona de confort.

La actriz Miranda Rinaldi interpreta el papel de la Dra. A.D. Nina en esta serie y expresó que “trabajar con este equipo que tiene el gen de la genialidad, tanto en el área científica como en la creativa, ha sido gratificante, y dar otra perspectiva a la ciencia y hacerla fascinante es increíblemente necesario”.

Marcos Almada Rivero es el director de arte y guionista del proyecto animado, además de ser la voz que da vida al Dr. Gecko en cada uno de los capítulos de esta primera temporada.

recuadrocosas2 1205“El personaje sale de unos cómics previos que ya me había encargado hacer y fue muy bonito y grato ver al personaje con vida, gritando y haciendo locuras, ya que del papel a la pantalla hay un gran paso, y se logró gracias a este equipo tan diverso”, comentó.

El equipo se complementa con Carlos Azcuaga, productor de la serie a través de Micufilm y Antonio Torres Macías, jefe del Departamento de Redes de la Información del Inmegen.

Para el Inmegen, este tipo de proyectos refrendan su compromiso con la sociedad de divulgar el impacto del estudio del genoma humano y de su interacción con el medio ambiente, e informar sobre los avances de las investigaciones en beneficio de la salud de los mexicanos.

El equipo de El show del Dr. Gecko coincidió en que el mejor público es el infantil ya que es el más sincero cuando se trata de dar opiniones, por lo que esperan que el recibimiento sea bueno y puedan continuar con el apoyo y financiamiento de Conacyt.

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...