20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generan energía con biogás en Saltillo

AUTOR: Felipe Sánchez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación con la empresa Ideal Saneamiento, genera energía eléctrica y térmica aprovechando biogás resultante del tratamiento de aguas residuales del municipio.

Con esta cogeneración eléctrica se busca dejar de emitir cantidades importantes de gases de efecto invernadero al medio ambiente y producir energía para el autoabastecimiento de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Saltillo.

“Se implementó el sistema que tiene toda una infraestructura. El objetivo común es que a partir de la generación de energía se autoabastezca, lleguemos a una sustentabilidad y aprovechamiento directo para la planta, que sea autosuficiente”, explicó el maestro en ciencias Luis Carlos Ríos Álvarez, subdirector de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales del Municipio y maestro en ciencias en sistemas ambientales enfocado en tratamiento de agua del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El saneamiento integral de las aguas residuales de Saltillo en la planta tratadora consta de cinco etapas, dentro de las cuales la generación de energía eléctrica se concreta al final, durante el procesamiento de lodos. Este sistema también permite ahorrar combustibles, ya que con los lodos se genera energía térmica utilizada en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

Los lodos primarios y secundarios generados en el proceso de tratamiento del agua ingresan a dos módulos de digestión anaerobia y ahí se convierte gran parte de su fracción orgánica en biogás (gas metano).

eficiencia1716 1De esta manera, el cien por ciento del biogás es quemado en el motor de combustión interna, a fin de llevar a cabo la generación de energía eléctrica y el aprovechamiento térmico del calor residual de los gases de escape, los cuales son requeridos por la planta en el propio tratamiento de aguas.

“La autosuficiencia de la planta se espera, de acuerdo con el proyecto, de un 70 u 80 por ciento, para esto se hizo un estudio de factibilidad en cuanto a calidad y producción de biogás”, añadió Ríos Álvarez.

Áreas de oportunidad y futuro

El directivo señaló que el lodo tratado o digerido pasa por una filtración tipo banda para quitar el exceso de humedad y alcanzar el mínimo de 20 por ciento de sequedad y, enfatizó, es un subproducto con gran potencial.

“Es un subproducto que se puede aprovechar y es interesante evaluarlo, se han acercado algunas instituciones que lo han estudiado y buscan aprovecharlo”, indicó Ríos Álvarez.

Respecto al aprovechamiento de los lodos, el ingeniero Raúl Herrera Mendoza, coordinador de servicios de laboratorio del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), detalló: “Estamos buscando la manera de encontrar un aprovechamiento, una utilidad de los lodos biológicos, ya sea en algún proyecto o su aplicación como mejoradores de suelos”.

El ingeniero Herrera Mendoza agregó que también se brinda apoyo y servicio al municipio para verificar la calidad de las aguas residuales tratadas y encontrar su reúso, principalmente en el sector industrial.

En un futuro, de acuerdo con el maestro en ciencias Luis Carlos Ríos Álvarez, se piensa en la ampliación de la capacidad de la planta tratadora, conforme a las necesidades y crecimiento de Saltillo.

“Actualmente se tratan 950 litros por segundo en promedio, es un incremento de 24 por ciento en relación con hace seis años. Pensamos que en seis o siete años se requiera una ampliación y algo que hay que ajustar en la planta será la remoción de nutrientes, específicamente de nitrógeno, ya que está llegando más nitrógeno para el que está diseñada la planta”, puntualizó.

Para finalizar, el ingeniero Ríos Álvarez comentó que reciben visitas de instituciones para recorridos guiados y están abiertos a convenios de colaboración.

“En resumen, se contempla la ampliación de la planta y mejora de tecnología para remoción de nitrógeno, ahí se puede generar un área de oportunidad para vincularnos con alguna institución y evaluar propuestas”.

Maestro en ciencias Luis Carlos Ríos Álvarez
Subdirector de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales del Municipio
01 (844) 432 4555 ext. 102[email protected]

www.saltillo.gob.mx

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...