4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor número de afectados en salud visual

Ante la escasa oferta de lectura en material Braille y auditivo que demandan débiles visuales en nuestro país, investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) crearon un software que documenta textos y los convierte al código referido o bien genera audiolibros.

Se trata de una interfaz que integra diversas tecnologías a través de una computadora, la cual sólo requiere apenas un sistema operativo Windows y conexión a escáner e impresora.

“Es una herramienta práctica, fácil de usar y gratuita en su versión beta (prototipo). El usuario no necesita ser experto, la interfaz indica qué tiene que hacer a través de etapas para ayudarlo a escribir o leer”, explica el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, adscrito al departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

Detalla que a solicitud de la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina (AMEVER) de Saltillo se desarrolló el software, pues la institución que ante la escasa disponibilidad de material en código Braille solicitó fuera del país información de una herramienta que pudiera hacerlo y los costos resultaban muy altos.

Fue así que en primera instancia, los investigadores del ITS crearon una interfaz que tras escanear un documento lo tradujera a voz, a fin de generar audiolibros. Lo siguiente fue desarrollar algoritmos matemáticos de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para traducción de imágenes e impresión en Braille.

“Podemos utilizar un scanner barato, de mil o dos mil pesos, se digitaliza el documento requerido, por ejemplo, el periódico de hoy, y se traduce a lo que facilite la comprensión del débil visual a través del software que es gratuito. Algunas partes del algoritmo están en proceso de patente y la idea de la integración está protegida intelectualmente”, refiere el maestro Mona Peña.

El desarrollo se probó exitosamente por tres meses con 30 débiles visuales a quienes apoya AMEVER. Asimismo, se ha instalado el software en computadoras de dos personas ajenas a la institución quienes buscaron a los investigadores por propia cuenta.

“Se han acercado dos empresas, pero queremos que se pruebe con el mayor número de personas a fin de seguir haciendo mejoras. Como institución de educación superior buscamos ayudar a la gente que lo necesita”.

El siguiente paso es brindar al débil visual la posibilidad de ser independiente para enviar y recibir correos electrónicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...