20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor número de afectados en salud visual

Ante la escasa oferta de lectura en material Braille y auditivo que demandan débiles visuales en nuestro país, investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) crearon un software que documenta textos y los convierte al código referido o bien genera audiolibros.

Se trata de una interfaz que integra diversas tecnologías a través de una computadora, la cual sólo requiere apenas un sistema operativo Windows y conexión a escáner e impresora.

“Es una herramienta práctica, fácil de usar y gratuita en su versión beta (prototipo). El usuario no necesita ser experto, la interfaz indica qué tiene que hacer a través de etapas para ayudarlo a escribir o leer”, explica el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, adscrito al departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

Detalla que a solicitud de la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina (AMEVER) de Saltillo se desarrolló el software, pues la institución que ante la escasa disponibilidad de material en código Braille solicitó fuera del país información de una herramienta que pudiera hacerlo y los costos resultaban muy altos.

Fue así que en primera instancia, los investigadores del ITS crearon una interfaz que tras escanear un documento lo tradujera a voz, a fin de generar audiolibros. Lo siguiente fue desarrollar algoritmos matemáticos de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para traducción de imágenes e impresión en Braille.

“Podemos utilizar un scanner barato, de mil o dos mil pesos, se digitaliza el documento requerido, por ejemplo, el periódico de hoy, y se traduce a lo que facilite la comprensión del débil visual a través del software que es gratuito. Algunas partes del algoritmo están en proceso de patente y la idea de la integración está protegida intelectualmente”, refiere el maestro Mona Peña.

El desarrollo se probó exitosamente por tres meses con 30 débiles visuales a quienes apoya AMEVER. Asimismo, se ha instalado el software en computadoras de dos personas ajenas a la institución quienes buscaron a los investigadores por propia cuenta.

“Se han acercado dos empresas, pero queremos que se pruebe con el mayor número de personas a fin de seguir haciendo mejoras. Como institución de educación superior buscamos ayudar a la gente que lo necesita”.

El siguiente paso es brindar al débil visual la posibilidad de ser independiente para enviar y recibir correos electrónicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación...

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...