30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor número de afectados en salud visual

Ante la escasa oferta de lectura en material Braille y auditivo que demandan débiles visuales en nuestro país, investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) crearon un software que documenta textos y los convierte al código referido o bien genera audiolibros.

Se trata de una interfaz que integra diversas tecnologías a través de una computadora, la cual sólo requiere apenas un sistema operativo Windows y conexión a escáner e impresora.

“Es una herramienta práctica, fácil de usar y gratuita en su versión beta (prototipo). El usuario no necesita ser experto, la interfaz indica qué tiene que hacer a través de etapas para ayudarlo a escribir o leer”, explica el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, adscrito al departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

Detalla que a solicitud de la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina (AMEVER) de Saltillo se desarrolló el software, pues la institución que ante la escasa disponibilidad de material en código Braille solicitó fuera del país información de una herramienta que pudiera hacerlo y los costos resultaban muy altos.

Fue así que en primera instancia, los investigadores del ITS crearon una interfaz que tras escanear un documento lo tradujera a voz, a fin de generar audiolibros. Lo siguiente fue desarrollar algoritmos matemáticos de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para traducción de imágenes e impresión en Braille.

“Podemos utilizar un scanner barato, de mil o dos mil pesos, se digitaliza el documento requerido, por ejemplo, el periódico de hoy, y se traduce a lo que facilite la comprensión del débil visual a través del software que es gratuito. Algunas partes del algoritmo están en proceso de patente y la idea de la integración está protegida intelectualmente”, refiere el maestro Mona Peña.

El desarrollo se probó exitosamente por tres meses con 30 débiles visuales a quienes apoya AMEVER. Asimismo, se ha instalado el software en computadoras de dos personas ajenas a la institución quienes buscaron a los investigadores por propia cuenta.

“Se han acercado dos empresas, pero queremos que se pruebe con el mayor número de personas a fin de seguir haciendo mejoras. Como institución de educación superior buscamos ayudar a la gente que lo necesita”.

El siguiente paso es brindar al débil visual la posibilidad de ser independiente para enviar y recibir correos electrónicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...