6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016
Investigadores del Cinvestav y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México estudian cómo el resveratrol, un compuesto que producen las plantas y frutos rojos, puede fungir como terapia para revertir la metilación, que es una modificación química del ADN de células cancerígenas.

“La metilación es un mecanismo epigenético por el cual se agregan grupos metilo al ADN, estos funcionan como candidatos químicos para que los genes se mantengan activos o inactivos. Es probable encontrar apagado un gen si contiene muchos metilos y encendido si las células normales tienen pocos”, mencionó la maestra en ciencias, Rubiceli Medina Aguilar.

La investigadora detalló que para reactivar la función de los genes que protegen el genoma existen factores como el ejercicio y el consumo de alimentos que contengan resveratrol, por ello este fitoquímico podría ser utilizado como un complemento a los tratamientos actuales contra el cáncer.

“Nosotros estudiamos este compuesto que está presente en los frutos rojos, cacahuates, vino tinto y cómo al agregarlo a cultivos celulares de cáncer de mama de un tipo que se llama triple negativo podemos modificar esos cambios epigenéticos, es decir, saber qué le pasa a los grupos metilos de los genes de estas células en cultivos”, precisó Medina Aguilar.

De esta forma, la investigadora observó que el resveratrol puede revertir la metilación de oncogenes para inhibir la transformación de una célula normal en una maligna que desarrolle cáncer. Además, activa genes que son defensores de las células y gracias a su efecto selectivo sólo mata las tumorales y mantiene la integridad de las sanas.

“Sí podemos hablar de que a través del consumo de alimentos que contiene resveratrol se pueden esperar muy buenos resultados como terapia y prevención del cáncer”.

Para que funja como terapia se tiene que sintetizar la sustancia y hacer cápsulas, y de esta forma tener altas concentraciones que no se encuentran en los alimentos, precisó Medina Aguilar.

A nivel mundial se han estudiados los efectos del resveratrol en sus distintas presentaciones como jugo, extracto de la piel de uva y en cápsulas, a partir de esto se ha determinado que ayuda en la lucha contra el cáncer de mama, colon, pulmón, cervicouterino, piel, prostático, entre otros.

Sin embargo, la investigación del Cinvestav se ha enfocado en describir su efecto en cáncer de mama triple negativo, que es uno de los tumores más agresivos que se presenta en las mujeres y para la cual las terapias actuales son altamente agresivas.

La investigación de nombre “Panorama de la metilación de células de cáncer de mama en respuesta al compuesto dietario resveratrol” fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) en su edición número 40, en la categoría Profesional en Investigación en Alimentos y su impacto en la Nutrición.

Al respecto, la maestra Medina Aguilar expresó que recibir el galardón es “una ventana de oportunidad para poder expresar y compartir que a través de los alimentos podemos cambiar la expresión de nuestros genes. Es muy importante tomar más conciencia sobre lo que comemos y creer que existe un gran potencial en los alimentos y nuestro medio ambiente para poder cambiar el futuro del cáncer y las enfermedades crónico degenerativas en nuestro país”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...