9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de fortalecer las capacidades tecnológicas de las organizaciones de la sociedad civil, Microsoft México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) emprenden los foros de Tecnología para el bien, el primero arranca este miércoles 16 de marzo en Mérida, Yucatán.

banner capacitacion organizaciones sociedad civil

Estos esfuerzos para promover la adopción y el uso de tecnología pretenden beneficiar mil 200 organizaciones sin fines de lucro a través de capacitación, en tanto que a unas 300 se les donará tecnología de la empresa en los próximos seis meses.

El director de Asuntos Jurídicos, Corporativos y de Ciudadanía de Microsoft, Arturo Vega Iracelay, comparte con la Agencia Informativa Conacyt que con iniciativas de fortalecimiento de capacidades han apoyado a más de siete mil 900 organizaciones, con una inversión promedio de 112 millones de dólares.

jorge vega01Los foros de capacitación incluyen cursos y talleres de Windows 10 y Office 365 —en los cuales presentarán qué es y la manera en que las organizaciones pueden solicitar la donación—, sobre crowdfunding, campañas de difusión, manejo de donantes y voluntariado.

Por medio del programa de donación de software se les ofrece acceso gratuito a software original y a los servicios de cómputo en la nube, como Office 365 que les permite mecanismos de gestión a través de correo electrónico, videoconferencias, manejo de calendario y documentos desde cualquier dispositivo, además de espacios de almacenamiento en línea para respaldar su información.

Con estas herramientas, las organizaciones de la sociedad civil podrán hacer más eficiente su trabajo al fortalecer la participación activa de la ciudadanía, lo que les permitirá tener mayor alcance en sus procesos.

“En Microsoft estamos conscientes que vivimos en un mundo donde la tecnología brinda las mejores oportunidades de crecimiento y empoderamiento; sin embargo, a pesar de la expansión global, de incrementar el acceso y democratizar la tecnología, los beneficios de esta todavía no alcanzan a todas las personas en el mundo. De ahí que la alianza Tecnología para el bien promueva la adopción y uso de tecnología entre las organizaciones de la sociedad civil”, detalla.

Arturo Vega Iracelay explica que Microsoft apoya a las organizaciones que estén interesadas en aprovechar y hacer más eficientes sus labores a través de la tecnología, por lo que no es necesario que cumplan algún perfil en particular.

Por ello, desde el área Microsoft Philanthropies brindan donaciones a organizaciones que apoyan a personas con discapacidad, mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables, algunas beneficiadas son Fundación Proacceso, The Trust for the Americas OEA, Organización Iberoamericana de Juventud, Fundación del Empresariado de México, Monte de Piedad, Fundación Teletón, Asociación Promujer y Fundación Real Madrid, entre otras.

Asimismo, trabaja en coordinación con autoridades de los distintos órdenes de gobierno, el sector privado, la academia y la misma sociedad civil.

La alianza signada entre Microsoft e Indesol incluye la realización de seis foros y talleres, el primero de ellos en Mérida, Yucatán; Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla.

Tecnología para el bien también contempla dar asesorías especializadas en el uso de la tecnología a partir de los Centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y las Bibliotecas Digitales de la Fundación Proacceso en el Estado de México.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...