4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) alista la organización de la etapa en Coahuila de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2017, con la finalidad de obtener a los ganadores que representarán al estado en el certamen nacional.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías es una convocatoria que lanzó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desde 2015, es el tercer año que se lleva a cabo, es un concurso de proyectos científicos y tecnológicos para jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad de las diferentes entidades educativas.

Los concursantes compiten primero a nivel estatal en una evaluación que consiste en tres fases. Los ganadores de cada estado representan a su entidad federativa en la Fenaci que se llevará a cabo en la Ciudad de México en el mes de noviembre.

1 fenasi3005“La Feria Estatal en Coahuila ha tenido afortunadamente una respuesta muy favorable del público al que va dirigido, que son las instituciones de educación desde media hasta superior. Tenemos un apoyo muy importante para poder lograr los objetivos de esta feria, (…) lo que nos ha permitido, año con año, incrementar el número de proyectos y jóvenes participantes, e igualmente ir aumentando la cobertura de los municipios que son atendidos”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt.

Actualmente, a nivel nacional, las diversas secretarías y consejos de ciencia y tecnología estatales trabajan en la evaluación de proyectos, después del cierre de la convocatoria el pasado 12 de abril. La feria de ciencias tiene tres fases de evaluación a nivel estatal, con estas primeras revisiones, se determinará qué proyectos pasan a la segunda fase.

En este mes de junio, los participantes podrán actualizar en línea sus formatos y todos sus documentos; los resultados de los proyectos que fueron aprobados en la fase 2 se publicarán el próximo 12 de julio. En el mes de septiembre, se desarrollará la tercera fase en la Feria Estatal, en fecha por confirmar, y en el mes de noviembre será la Feria Nacional.

“En el 2015, en Coahuila compitieron 124 proyectos; en el año 2016, participaron 237 proyectos; y en 2017, vamos a realizar la evaluación de 313 proyectos”, explicó la doctora Martínez Sosa.

Sin embargo, la coordinadora aclaró que no todos los proyectos que se registraron en la plataforma van a ser evaluados, ya que hay una pequeña diferencia de equipos que no continuaron el proceso de subir todos los formatos y metodología de investigación en la plataforma y, por esto, son descalificados automáticamente.

“Es muy importante porque la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías presenta la oportunidad a nuestros jóvenes talentos que estudian secundaria, preparatoria o universidad de plantear sus proyectos o ideas innovadoras y creativas y presentarlas en un concurso”, señaló la doctora.

1 feria3005Ideas patentadas

La coordinadora Martínez Sosa agregó que en la edición 2017 buscaron ampliar la cobertura de la Feria Estatal y se logró trabajar con telebachilleratos, zonas rurales y marginadas de grandes centros urbanos.

Además de premiar a los ganadores de la edición estatal y llevarlos al evento nacional, el Coecyt Coahuila también apoya en la gestión de trámites de protección de propiedad industrial de las ideas de los jóvenes participantes.

“Los apoyamos también con los trámites de protección de propiedad industrial de las ideas que sean acreedoras de trámites de protección y pagamos, tanto las asesorías detalladas para que puedan llevar a cabo sus proyectos como lo que cuesta hacer las búsquedas tecnológicas y los trámites de protección industrial. A través de esta estrategia, logramos que el año pasado pudiéramos proteger 15 proyectos que ya está en trámite su título de protección industrial”, precisó la doctora Martínez Sosa.

Actualmente, la gente del Coecyt en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a partir de los planes de investigación de los proyectos registrados, están detectando los desarrollos con posibilidad de ser apoyados para gestionar su trámite de propiedad industrial. En 2016, se apoyaron 12 proyectos; para este año el Coecyt Coahuila se planteó como meta apoyar, al menos, 20 proyectos.

“El pilar fundamental de la Fenaci es la oportunidad de desarrollar, en gran medida, la competencia de la creatividad y tener proyectos que salen más allá de los sueños y que se concretan en algo que nos puede llevar a una oportunidad de negocio, solución de un problema de su familia, escuela o comunidad y crear ideas innovadoras en oportunidades de negocio; además de fomentar jóvenes emprendedores con talento”, destacó la doctora Martínez Sosa.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses