5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) alista la organización de la etapa en Coahuila de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2017, con la finalidad de obtener a los ganadores que representarán al estado en el certamen nacional.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías es una convocatoria que lanzó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desde 2015, es el tercer año que se lleva a cabo, es un concurso de proyectos científicos y tecnológicos para jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad de las diferentes entidades educativas.

Los concursantes compiten primero a nivel estatal en una evaluación que consiste en tres fases. Los ganadores de cada estado representan a su entidad federativa en la Fenaci que se llevará a cabo en la Ciudad de México en el mes de noviembre.

1 fenasi3005“La Feria Estatal en Coahuila ha tenido afortunadamente una respuesta muy favorable del público al que va dirigido, que son las instituciones de educación desde media hasta superior. Tenemos un apoyo muy importante para poder lograr los objetivos de esta feria, (…) lo que nos ha permitido, año con año, incrementar el número de proyectos y jóvenes participantes, e igualmente ir aumentando la cobertura de los municipios que son atendidos”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt.

Actualmente, a nivel nacional, las diversas secretarías y consejos de ciencia y tecnología estatales trabajan en la evaluación de proyectos, después del cierre de la convocatoria el pasado 12 de abril. La feria de ciencias tiene tres fases de evaluación a nivel estatal, con estas primeras revisiones, se determinará qué proyectos pasan a la segunda fase.

En este mes de junio, los participantes podrán actualizar en línea sus formatos y todos sus documentos; los resultados de los proyectos que fueron aprobados en la fase 2 se publicarán el próximo 12 de julio. En el mes de septiembre, se desarrollará la tercera fase en la Feria Estatal, en fecha por confirmar, y en el mes de noviembre será la Feria Nacional.

“En el 2015, en Coahuila compitieron 124 proyectos; en el año 2016, participaron 237 proyectos; y en 2017, vamos a realizar la evaluación de 313 proyectos”, explicó la doctora Martínez Sosa.

Sin embargo, la coordinadora aclaró que no todos los proyectos que se registraron en la plataforma van a ser evaluados, ya que hay una pequeña diferencia de equipos que no continuaron el proceso de subir todos los formatos y metodología de investigación en la plataforma y, por esto, son descalificados automáticamente.

“Es muy importante porque la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías presenta la oportunidad a nuestros jóvenes talentos que estudian secundaria, preparatoria o universidad de plantear sus proyectos o ideas innovadoras y creativas y presentarlas en un concurso”, señaló la doctora.

1 feria3005Ideas patentadas

La coordinadora Martínez Sosa agregó que en la edición 2017 buscaron ampliar la cobertura de la Feria Estatal y se logró trabajar con telebachilleratos, zonas rurales y marginadas de grandes centros urbanos.

Además de premiar a los ganadores de la edición estatal y llevarlos al evento nacional, el Coecyt Coahuila también apoya en la gestión de trámites de protección de propiedad industrial de las ideas de los jóvenes participantes.

“Los apoyamos también con los trámites de protección de propiedad industrial de las ideas que sean acreedoras de trámites de protección y pagamos, tanto las asesorías detalladas para que puedan llevar a cabo sus proyectos como lo que cuesta hacer las búsquedas tecnológicas y los trámites de protección industrial. A través de esta estrategia, logramos que el año pasado pudiéramos proteger 15 proyectos que ya está en trámite su título de protección industrial”, precisó la doctora Martínez Sosa.

Actualmente, la gente del Coecyt en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a partir de los planes de investigación de los proyectos registrados, están detectando los desarrollos con posibilidad de ser apoyados para gestionar su trámite de propiedad industrial. En 2016, se apoyaron 12 proyectos; para este año el Coecyt Coahuila se planteó como meta apoyar, al menos, 20 proyectos.

“El pilar fundamental de la Fenaci es la oportunidad de desarrollar, en gran medida, la competencia de la creatividad y tener proyectos que salen más allá de los sueños y que se concretan en algo que nos puede llevar a una oportunidad de negocio, solución de un problema de su familia, escuela o comunidad y crear ideas innovadoras en oportunidades de negocio; además de fomentar jóvenes emprendedores con talento”, destacó la doctora Martínez Sosa.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...