26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global
Una garrapata puede extraer a un bovino entre uno y dos mililitros de sangre, cantidad que parece pequeña pero en caso de una infestación puede llevar al a perder hasta tres litros de sangre en 15 días al vacuno. En términos de economía, lo anterior puede ocasionar pérdidas a los productores, pues países como Estados Unidos rechazan un cargamento completo de reses si sólo una presenta el parásito.

Nuestro país exporta anualmente más de dos millones de reses a aquel país, por lo que el control de estos artrópodos hematófagos es relevante.

Ante este panorama, la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM creó una molécula que elimina garrapatas resistentes a los tratamientos actuales. El producto puede ser la solución a parásitos que afectan la exportación de bovinos.

La sustancia elimina dos cepas de la garrapata Rhipicephalus microplus, doble y triplemente resistentes a los fármacos disponibles, afirmó el doctor Fernando Alba Hurtado, líder del proyecto.

La molécula es un derivado del ácido carbámico y ha superado pruebas de toxicidad aguda, vía oral y dérmica, siendo evaluada en modelos de laboratorio y en campo, con apoyo de productores de Tamaulipas. También se ha comprobado que no induce mutaciones en los animales.

Alba Hurtado, quien actualmente es Secretario de Posgrado e Investigación de la FES Cuautitlán, señaló que la UNAM ya tiene la patente de la sustancia y que sólo resta hacer pruebas sobre los efectos en el medio ambiente.

En esta etapa la institución estaría dispuesta a colaborar con un laboratorio interesado en producir y comercializar un fármaco, el cual podría ser de interés global, pues estas garrapatas también atacan caballos, cabras, ovejas, asnos, perros, cerdos y algunos mamíferos silvestres.

De acuerdo con el investigador, quien trabaja desde hace 35 años en la universidad, junto con sus colaboradores ya formula una presentación cutánea de la molécula, la cual consideran como la opción más viable para su venta.

Si la molécula creada por los universitarios llegara al mercado nacional, sería el primero fármaco totalmente desarrollado en el país, que inició con su síntesis teórica en el año 2000.

El producto de esta investigación es el resultado de un trabajo multidisciplinario en el que también participaron los doctores Guadalupe Prado, Enrique Ángeles Anguiano y Marco Antonio Muñoz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Boletín de prensa no. 253 ​ Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal La alternativa...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...