27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida a pacientes diabéticos

Un equipo multidisciplinario integrado por científicos del Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (CIMAV), en Chihuahua, trabaja en el proyecto “Desarrollo de olfatos electrónicos como sensores para diabetes mellitus mediante el aliento del paciente”, el cual pretende medir los niveles de glucosa en sangre de forma confiable y no invasiva.

Forma parte del equipo científico la doctora Rocío Berenice Domínguez Cruz, quien tiene la responsabilidad en el proyecto de miniaturizar los sensores empleados y llevar a cabo la parte de instrumentación. Por su labor fue reconocida como una de las ganadoras de Becas para las Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2018, en la categoría de ingeniería y tecnología.

La propia galardonada explica que en el proyecto se trabaja en el diseño de una nariz electrónica que pretende emular el funcionamiento del sistema olfativo humano, en el cual participan varios sensores que reaccionan a los elementos y lo transforman en información que es procesada por el cerebro.

“Nos encontramos desarrollando diversos sensores poliméricos que en conjunto presenten una respuesta para ser analizada y detectar los tres biomarcadores que se asocian a los pacientes diabéticos, es decir, acetoacetato, acetona, ß-Hidroxibutirato.

“Primero se tomará la información de los sensores y luego se interpretará a través de un algoritmo de inteligencia artificial o de reconocimiento de patrones”, detalla quien realizará sus estudios de ingeniería electrónica en Instituto Tecnológico de Orizaba, y posteriormente la maestría y doctorado en bioelectrónica en Cinvestav, Ciudad de México.

Para “entrenar” a los sensores, el equipo científico de CIMAV contempla tener un grupo de pacientes diabéticos y uno más de personas sanas, a fin de que se registren valores característicos de ambos y el dispositivo sepa cómo diferenciarlos y caracterizarlos.

El proyecto aún se encuentra en la concreción de ideas que delinearán el diseño del prototipo, entre ellas la forma de introducir la muestra gaseosa del aliento del paciente al dispositivo. Está en consideración el empleo de una boquilla a la que puede soplar una persona, pero todavía se hacen evaluaciones de materiales y el acoplamiento de instrumentación sencilla y de bajo costo.

“La Beca es un impulso económico para que el proyecto siga adelante, aún hay un camino largo por recorrer en este proyecto que es coordinado por el doctor Alfredo Márquez Lucero del CIMAV”, define la doctora Domínguez Cruz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...