28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), patentaron un proceso para obtener plomo limpio —libre de otros metales como cobre y plata— que es hasta 14 veces más eficiente que el proceso tradicional de reducción.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Víctor Hugo Gutiérrez Pérez, profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional, y desarrollador de este proyecto, indicó que el proceso ya está disponible para su explotación comercial.

Victor Hugo Gutierrez Perez 2Victor Hugo Gutierrez Pérez.El proyecto de Víctor Gutiérrez contó con la asesoría del doctor Alejandro Cruz Ramírez, como tesis de investigación, y recibió mención honorífica por parte del ESIQIE. En la parte del análisis de inyección de polvos, recibió la colaboración del doctor José Antonio Romero Serrano, docente investigador en la misma institución.

“El objetivo de este procedimiento es que el plomo sea lo más limpio posible. Funciona para la reducción de plomo primario —que viene directamente del mineral o minas— y secundario —el que proviene por la vía del reciclado—. En contraste con la técnica utilizada tradicional o convencionalmente en la industria, nosotros logramos un proceso 10 veces más eficiente en el caso del deplatado y 14 veces más en el caso del decobrizado. Esto significa que logramos hacer eficiente en 36 por ciento el caso del zinc y 72 por ciento en el azufre”, indicó.

Un baño de plomo

El doctor Víctor Gutiérrez indicó que la forma tradicional de refinación de plomo (Pb) implica una serie de pasos efectuados con pailas —o reactores—, que van desde la fundición, suavizado, inyección de oxígeno (O) y decobrizado, hasta que los óxidos menos densos suben a la superficie del baño de plomo y forman una especie de “nata”, denominada como “escoria”, que es retirada con un rastrillo.

“Después pasa por un proceso de deplatado, en donde se le agrega zinc al plomo metálico y se forma una laguna de invisibilidad —aunque está en estado líquido, son como el agua y el aceite que no se juntan—. Debido a esto, se fuerza el contacto y con agitación en pailas por 24 horas continuas a determinada temperatura. Después, los minerales no deseados —en este caso, plata y oro— reaccionan con el zinc y van a la superficie como escoria, que nuevamente se retira con un rastrillo. Este es el proceso convencional, que lleva mucho tiempo”.

Inyección de polvos

El doctor Víctor Gutiérrez especificó que, este nuevo proceso, conocido como “inyección de polvos” ya es utilizado en la industria siderúrgica para la fabricación de acero. El equipo de investigadores consideró aplicarlo en su proceso de refinación y obtuvo resultados favorables.

plomo rec 101317“Otra cosa que hicimos fue simular matemáticamente el proceso para conocer las condiciones más óptimas, manipulando los diferentes tamaños y velocidades de inyección, y obtener el mejor método posible para la remoción de cobre y plata de plomo fundido por inyección de polvos”.

El también presidente de la Academia de Ingeniería en Metalurgia de la UPIIZ especificó que debido a que su línea de investigación es pirometalurgia, actualmente trabaja junto con compañeros y estudiantes en el mejoramiento de este proyecto, así como en otros estudios relacionados con la refinación y reducción de plomo.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en diversos artículos científicos de revistas indexadas. El último de ellos  titulado  Analysis of the sulfur decoppering from molten lead by powder injection, publicado en 2015 en el volumen 56 de la revista  Russian Journal of Non-Ferrous Metals.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...