23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), unidad Saltillo, desarrolla el proyecto “Materiales luminiscentes con aplicación en diodos emisores de luz blanca e iluminación por estado sólido”, a partir de la de síntesis por combustión de materiales inorgánicos.

LED material organicao

El objetivo del proyecto, de acuerdo con la información técnica, es generar materiales luminiscentes basados en óxidos y silicatos en los colores primarios rojo, verde y azul o de una sola banda con emisión blanca, para ser aplicados como componentes en diodos emisores de luz blanca (WLED) y dispositivos electroluminiscentes.

“La innovación es que lo que estamos haciendo, mediante síntesis por combustión de materiales inorgánicos, básicamente son óxidos luminiscentes, al ya encontrarse en ese estado (forma de óxido) son más estables, a diferencia de otros tipo de compuestos basados en nitruros, sulfuros y fosfuros, los cuales pueden ser más contaminantes e inestables al momento de adaptarse a la tecnología de los WLED porque necesita realizarse un encapsulado”, detalló el doctor Carlos Eduardo Rodríguez García, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec.

800 LED organicoRespecto a la aplicación de esta investigación, Rodríguez García explicó que puede utilizarse en lámparas de iluminación o para componentes en leds blancos, por ejemplo la luz blanca de oficina, la luz para estadio, además de aplicaciones en la industria aeronáutica o aeroespacial a diferentes temperaturas, entre otros.

“Estos materiales pueden servir para producir el color rojo, verde o si es un solo material, de una sola banda, el color blanco por medio del fenómeno de luminiscencia. Además son útiles para lámparas de iluminación que incluyan los tres componentes de color: rojo, verde y azul y de esta manera incrementar su índice de rendimiento de color”, declaró el investigador.

Al hablar del futuro del proyecto, el doctor Rodríguez García comentó: “Queremos seguir enfocados en buscar un material que emita luz blanca tal cual, que sea excitado con luz ultravioleta o azul, que pueda ser el sustituto de los materiales fluorescentes de las lámparas compactas convencionales”.

Agrega que seguirán por esa línea y probarán nuevas formulaciones físico químicas, nuevas estructuras cristalinas de matrices basadas en óxidos dopados con metales de transición como el manganeso, el cobre y el bismuto, con la finalidad de mejorar la eficiencia de los materiales actuales existentes.

 

Carlos Eduardo Rodríguez García

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec

01 (844) 414 4739 y 414 8869

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...