1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Fórmula SAE es una competencia entre universidades del mundo y promueve la excelencia en ingeniería

• Los integrantes de los equipos diseñan, construyen y desarrollan un monoplaza

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas al competir en la carrera Fórmula SAE (Society of Automotive Engineering) que se celebrará en junio próximo, en Lincoln, Nebraska, Estados Unidos.

La Fórmula SAE es una competencia entre universidades de todo el mundo que promueve la excelencia en ingeniería a través de una serie de desafíos, en los que los miembros del equipo diseñan, construyen, desarrollan y compiten en un pequeño, pero potente monoplaza.

El certamen consiste en llegar al aeropuerto de Lincoln, en donde cada equipo contará con sus pits para terminar de preparar el coche. Ahí se harán dos grupos de pruebas las estáticas y las dinámicas, indicó Fernando Peralta Sánchez, estudiante de la Ingeniería de Sistemas Automotrices de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, y capitán del equipo IPN Racing Team, integrado por 28 estudiantes y dos profesores.

Explicó que en las pruebas estáticas se revisa el coche y se comprueba que haya cumplido con las reglas especificadas en un reglamento de la SAE. Además, se proyecta un plan de negocios, como si formara una empresa y el vehículo se fuera a vender.

En las dinámicas se analiza la aceleración, frenado y se aprecia el comportamiento del vehículo en las curvas, y su eficiencia de combustible.

Una etapa de la competencia consiste en que los autos creados por estudiantes logren acelerar de cero a 100 kilómetros por hora en cuestión de segundos, comentó Peralta.

En esta ocasión, el equipo Politécnico competirá contra 80 universidades en esta justa, cuya finalidad es medir la calidad de las ingenierías y licenciaturas, así como la educación en las escuelas de los diversos países competidores a través del armado de un auto tipo Fórmula, que es de competencia y alto rendimiento.

El propósito para este año es obtener el primer lugar nacional ante instituciones de educación superior del país; asimismo, confían en lograr una mención honorífica tanto por su reporte de costos, en diseño ingenieril para consolidarse, como uno de los mejores equipos a nivel Latinoamérica y en la competencia en general.

Detalló que la escudería tiene tres años y en su primera participación en 2015 obtuvo una mención honorífica por el diseño del vehículo y de los 80 participantes, se ubicaron en el lugar 64 pero a nivel nacional quedó en tercer lugar.

Los miembros del equipo IPN Racing Team está integrado por representantes de diversas áreas de las Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) y de ESIME, en las carreras de Ingeniería en Sistemas Automotrices, en Control y Automatización, Comunicaciones y Electrónica, y Eléctrica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Tecnoayuda, tecnología para los desastres naturales

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los eventos meteorológicos y geológicos que se desarrollan en desastres...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Ingresan estudiantes sinaloenses al proyecto ALICE

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), de la Organización Europea...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...