29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad, la cual anteriormente se consideraba exclusiva del adulto. El problema se ha vinculado al incremento de la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación.

“Si bien la información sobre la frecuencia de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes es escasa y hasta el momento no existen cifras de su incidencia real en el mundo, en la práctica clínica los médicos diagnostican cada vez más casos en menores de edad”, refiere el doctor Joel Rodríguez Saldaña, director del Centro Multidisciplinario de Diabetes, en la Ciudad de México.

De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Colorado, en Estados Unidos, y publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA, por sus siglas en inglés), el aumento en la prevalencia de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes ha sido relativamente reciente en la mayoría de las poblaciones, desde comienzos de la década 1990.

El especialista mexicano refiere que tal situación es alarmante, pues si el padecimiento ocasiona daños importantes cuando inicia a los 45 años (como alteraciones cardiovasculares y en riñones, hipertensión, retinopatía diabética y amputaciones), el pronóstico para quienes lo presentan en edad pediátrica es poco alentador.

Según los resultados de la investigación realizada en la Escuela de Salud Pública de Colorado, los pacientes con diabetes tipo 2 frente a los de tipo 1 tienen una mayor prevalencia de enfermedad renal diabética (19.9% frente a 5.8); retinopatía (9.1 ante 5.6), neuropatía periférica (17.7 y 8.5%) e hipertensión (21.6 y 10.1%). “Estos hallazgos revelan la urgencia de una vigilancia estrecha de los jóvenes con diabetes ante el posible desarrollo de complicaciones”, aseguran la doctora Dana Dabelea y sus colegas.

En este sentido, el doctor Rodríguez Saldaña explica que las complicaciones de la enfermedad aparecen después de muchos años de padecerla, en especial si no se tiene un control adecuado, por lo que al tenerla desde la juventud se viven más años con niveles elevados de glucosa en sangre, ya que no se presentan síntomas evidentes de inicio. Por lo tanto, el trastorno avanza causando daño a diversas estructuras del organismo.

Una vez que se ha diagnosticado el padecimiento en el menor es urgente que siga un tratamiento inmediato. “Las medidas autorizadas por las organizaciones internacionales de salud incluyen un plan de alimentación personalizado para cada paciente, la actividad física diaria y el monitoreo de glucosa en sangre después de cada comida. Desde luego, existen medicamentos indicados para este trastorno, pero su administración en población pediátrica es limitada”.

Si bien la metformina podría representar una alternativa terapéutica para mejorar el control de la glucosa en menores con diabetes tipo 2, la evidencia científica y clínica al respecto aún es muy limitada y no concluyente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...