2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad, la cual anteriormente se consideraba exclusiva del adulto. El problema se ha vinculado al incremento de la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación.

“Si bien la información sobre la frecuencia de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes es escasa y hasta el momento no existen cifras de su incidencia real en el mundo, en la práctica clínica los médicos diagnostican cada vez más casos en menores de edad”, refiere el doctor Joel Rodríguez Saldaña, director del Centro Multidisciplinario de Diabetes, en la Ciudad de México.

De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Colorado, en Estados Unidos, y publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA, por sus siglas en inglés), el aumento en la prevalencia de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes ha sido relativamente reciente en la mayoría de las poblaciones, desde comienzos de la década 1990.

El especialista mexicano refiere que tal situación es alarmante, pues si el padecimiento ocasiona daños importantes cuando inicia a los 45 años (como alteraciones cardiovasculares y en riñones, hipertensión, retinopatía diabética y amputaciones), el pronóstico para quienes lo presentan en edad pediátrica es poco alentador.

Según los resultados de la investigación realizada en la Escuela de Salud Pública de Colorado, los pacientes con diabetes tipo 2 frente a los de tipo 1 tienen una mayor prevalencia de enfermedad renal diabética (19.9% frente a 5.8); retinopatía (9.1 ante 5.6), neuropatía periférica (17.7 y 8.5%) e hipertensión (21.6 y 10.1%). “Estos hallazgos revelan la urgencia de una vigilancia estrecha de los jóvenes con diabetes ante el posible desarrollo de complicaciones”, aseguran la doctora Dana Dabelea y sus colegas.

En este sentido, el doctor Rodríguez Saldaña explica que las complicaciones de la enfermedad aparecen después de muchos años de padecerla, en especial si no se tiene un control adecuado, por lo que al tenerla desde la juventud se viven más años con niveles elevados de glucosa en sangre, ya que no se presentan síntomas evidentes de inicio. Por lo tanto, el trastorno avanza causando daño a diversas estructuras del organismo.

Una vez que se ha diagnosticado el padecimiento en el menor es urgente que siga un tratamiento inmediato. “Las medidas autorizadas por las organizaciones internacionales de salud incluyen un plan de alimentación personalizado para cada paciente, la actividad física diaria y el monitoreo de glucosa en sangre después de cada comida. Desde luego, existen medicamentos indicados para este trastorno, pero su administración en población pediátrica es limitada”.

Si bien la metformina podría representar una alternativa terapéutica para mejorar el control de la glucosa en menores con diabetes tipo 2, la evidencia científica y clínica al respecto aún es muy limitada y no concluyente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...