28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de séptimo semestre Francisco Javier Sánchez Blanco trabaja en el diseño, simulación y síntesis de nanotubos de carbono (CNT). Esta primera etapa de su investigación recientemente obtuvo el primer lugar en el área de ingeniería e industria en el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 2016, efectuado en Fresnillo, Zacatecas.

1 HEAD laminascarbono1201

El proyecto inició en junio de 2016, durante una estancia de investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Verano de la Ciencia, en la Región Centro del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), con asesoría de los doctores en física Florentino López Urías —asesor teórico— y Emilio Muñoz Sandoval —asesor experimental—, de la División de Materiales Avanzados del Ipicyt.

Francisco Sánchez Blanco informó que la primera etapa del proyecto, correspondiente a síntesis y caracterización por microscopía electrónica, ya fue concluida. Actualmente los investigadores continúan con el proyecto con el propósito de analizar más a fondo estos nanotubos, añadir alguna molécula para analizar su comportamiento biológico o analizar sus propiedades electrónicas para determinar su aplicación.

“En la fase teórica —con el doctor Florentino López—, trabajé realizando cálculos de primeros principios. El diseño de CNT por medio de un software llamado GDIS y la simulación con otro software llamado SIESTA. El GDIS nos otorga la estructura del nanotubo de carbono y las coordenadas exactas de cada átomo; mientras que con el SIESTA llevamos a cabo los cálculos de primeros principios en donde observamos las estructuras electrónicas del nanotubo, ya que varía dependiendo de su quiralidad —terminación química—, con esto obtuvimos la información de densidad de estados y diagrama de bandas”, indicó el estudiante.

1 nanotubos1201 1Francisco Sánchez expuso que por medio de este método, los investigadores averiguaron las propiedades electrónicas del nanotubo, si es conductor o semiconductor. Esto para saber cuáles serán sus aplicaciones —para usos de conductividad o posibles aplicaciones biológicas.

“Existen tres tipos de nanotubos de carbono, según sus quiralidades: los arm-chair, que presentan propiedades metálicas; los de zigzag, que presentan propiedades semiconductoras o semimetálicas; y los quirales, que varían sus propiedades, de acuerdo con su terminación estos pueden ser metálicos o semiconductores. Durante esta estancia de investigación, trabajé con los dos primeros”, especificó.

Nitrógeno y biocompatibilidad

Francisco Sánchez Blanco expuso que los nanotubos de carbono pueden tener diversas propiedades, según el material con que se dopen. En este caso, los nanotubos fueron dopados con nitrógeno (N), con el uso de bencilamina (C7H9N), los cuales es muy probable que presenten la propiedad de biocompatibilidad, pues no generarían alteraciones en los tejidos de los seres vivos.

“En la parte experimental —con el doctor Emilio Muñoz Sandoval—, fabricamos nanotubos dopados con nitrógeno, usamos todo el equipo de seguridad apropiado. Esta síntesis fue mi primera experimentación con nanotubos de carbono; otros tipos de nanotubos puede que sean no biocompatibles”.

Francisco Sánchez informó que el paso siguiente de este proyecto será a principios de 2017, en donde indagará en la caracterización de los nanotubos de carbono.

“También analizaremos las propiedades electrónicas, para saber si tienen algún comportamiento de capacitancia o conductividad. En los próximos meses continuaremos con este proyecto, la idea es que mi tesis de investigación para obtener el título de licenciado en física contenga todos estos resultados. Me siento muy agradecido con mis asesores, con Conacyt y con Ipicyt por esta oportunidad de colaboración”, concluyó.

AUTOR: Erika Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Convocan a Congreso Internacional de TIC en Querétaro

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo por vincular el...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...