2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de séptimo semestre Francisco Javier Sánchez Blanco trabaja en el diseño, simulación y síntesis de nanotubos de carbono (CNT). Esta primera etapa de su investigación recientemente obtuvo el primer lugar en el área de ingeniería e industria en el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 2016, efectuado en Fresnillo, Zacatecas.

1 HEAD laminascarbono1201

El proyecto inició en junio de 2016, durante una estancia de investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Verano de la Ciencia, en la Región Centro del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), con asesoría de los doctores en física Florentino López Urías —asesor teórico— y Emilio Muñoz Sandoval —asesor experimental—, de la División de Materiales Avanzados del Ipicyt.

Francisco Sánchez Blanco informó que la primera etapa del proyecto, correspondiente a síntesis y caracterización por microscopía electrónica, ya fue concluida. Actualmente los investigadores continúan con el proyecto con el propósito de analizar más a fondo estos nanotubos, añadir alguna molécula para analizar su comportamiento biológico o analizar sus propiedades electrónicas para determinar su aplicación.

“En la fase teórica —con el doctor Florentino López—, trabajé realizando cálculos de primeros principios. El diseño de CNT por medio de un software llamado GDIS y la simulación con otro software llamado SIESTA. El GDIS nos otorga la estructura del nanotubo de carbono y las coordenadas exactas de cada átomo; mientras que con el SIESTA llevamos a cabo los cálculos de primeros principios en donde observamos las estructuras electrónicas del nanotubo, ya que varía dependiendo de su quiralidad —terminación química—, con esto obtuvimos la información de densidad de estados y diagrama de bandas”, indicó el estudiante.

1 nanotubos1201 1Francisco Sánchez expuso que por medio de este método, los investigadores averiguaron las propiedades electrónicas del nanotubo, si es conductor o semiconductor. Esto para saber cuáles serán sus aplicaciones —para usos de conductividad o posibles aplicaciones biológicas.

“Existen tres tipos de nanotubos de carbono, según sus quiralidades: los arm-chair, que presentan propiedades metálicas; los de zigzag, que presentan propiedades semiconductoras o semimetálicas; y los quirales, que varían sus propiedades, de acuerdo con su terminación estos pueden ser metálicos o semiconductores. Durante esta estancia de investigación, trabajé con los dos primeros”, especificó.

Nitrógeno y biocompatibilidad

Francisco Sánchez Blanco expuso que los nanotubos de carbono pueden tener diversas propiedades, según el material con que se dopen. En este caso, los nanotubos fueron dopados con nitrógeno (N), con el uso de bencilamina (C7H9N), los cuales es muy probable que presenten la propiedad de biocompatibilidad, pues no generarían alteraciones en los tejidos de los seres vivos.

“En la parte experimental —con el doctor Emilio Muñoz Sandoval—, fabricamos nanotubos dopados con nitrógeno, usamos todo el equipo de seguridad apropiado. Esta síntesis fue mi primera experimentación con nanotubos de carbono; otros tipos de nanotubos puede que sean no biocompatibles”.

Francisco Sánchez informó que el paso siguiente de este proyecto será a principios de 2017, en donde indagará en la caracterización de los nanotubos de carbono.

“También analizaremos las propiedades electrónicas, para saber si tienen algún comportamiento de capacitancia o conductividad. En los próximos meses continuaremos con este proyecto, la idea es que mi tesis de investigación para obtener el título de licenciado en física contenga todos estos resultados. Me siento muy agradecido con mis asesores, con Conacyt y con Ipicyt por esta oportunidad de colaboración”, concluyó.

AUTOR: Erika Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...