19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

Captura de pantalla 2016-05-12 a las 12.35.47

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la República, representarán al país en la Feria Internacional

–       Los representantes fueron elegidos a partir de los proyectos ganadores en la Primera Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI), organizada por el Conacyt el 8 y 9 de noviembre de 2015, en Guadalajara, Jalisco 

Ciudad de México,

A un día de iniciar la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016 en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos que representarán al país en dicho evento, se reunieron esta mañana en la Ciudad de México, para exponer sus proyectos ante representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Intel México y del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

A través de 12 equipos de trabajo pertenecientes a diversas entidades de la República y áreas del conocimiento como medicina, salud, ciencias naturales, medio ambiente y ciencias exactas, los jóvenes destacaron sus aportaciones a la resolución de problemas, en la mayoría, planteados para atender necesidades de su comunidad por medio del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.

Esta reunión preparatoria, que sirvió para recibir las últimas recomendaciones y opiniones de expertos provenientes de Intel México y del ITAM, tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo de los participantes e instarlos a continuar con su labor de investigación. Durante el encuentro, los niños y jóvenes dieron a conocer sus experiencias y casos de éxito; exhibieron sus proyectos, desde el proceso de creación y estatus actual, hasta su visión en el futuro; y destacaron los beneficios obtenidos a partir de sus indagaciones.

“Hablaron de sus emociones, como el entusiasmo por conocer, crear, aportar y competir, y también de las frustraciones y preocupaciones que experimentaron cuando se les presentaron problemas, retos que muchas veces los rebasaban, pero que de alguna forma pudieron resolver”, dijo el Mtro. Martín Winocur, director de Vinculación del Conacyt. Asimismo, señaló el funcionario, se reconoció el esfuerzo conjunto de padres de familia, maestros, tutores e instituciones que los apoyaron.

Los proyectos que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016, son los ganadores de la Primera Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI), organizada por el Conacyt el 8 y 9 de noviembre de 2015, en Guadalajara, Jalisco. Dichos proyectos son:

Entidad
Federativa
Institución Proyecto
Coahuila Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Renovalact, tratamiento antiacné

Área: Medicina y salud

Estado de México Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología Diseño y manufactura de un prototipo de acción electromecánica, que tritura integralmente PET o PEBD en combinación con queratina, obtenida de las plumas de pollo de engorda por hidrólisis alcalina y copolimerizada con fibras de nylon
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente
Guerrero Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero La planta Sasanil como pegamento de origen natural
Área: Medicina y salud
Hidalgo Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo Los Polis al cuidado del medio ambiente (Biomasa a partir de la semilla del aguacate)
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente
Jalisco Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Generador de hidrógeno a Base de agua para la producción de Energía Sustentable
Área: Ingeniería y tecnología

Nuevo León Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Nanocompositos de Oro en matriz de Almidón
Área: Ingeniería y tecnología

Oaxaca Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología Generación de Energía Eléctrica Mediante Efecto SEEBECK (Efecto termoeléctrico, celdas peltier)
Área: Ingeniería y tecnología

Puebla Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla Calentador Solar de Polímero
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente

Querétaro Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro Complemento Brazo – Robot
Área: Ingeniería y tecnología

Sonora Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología ABEJAS “Las Atlas” del mundo (recuperación del # de colmenas en el estado de Sonora)
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente

Veracruz Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Cómo saber si te late (Método de enseñanza de la física, estetoscopio con amplificador)
Área: Ciencias exactas

Yucatán Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior Juggernaut (Robot de rescate de bajo costo, con material reciclado)
Área: Ingeniería y tecnología

—oo0oo—

Subdirección de Información del Conacyt

Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

[email protected]

www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...