15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así como debe hacerse con col, coliflor y col de Bruselas
En 2012 murieron 8.2 millones de personas en el mundo a causa de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que los tipos de mama, cervicouterino y colon son curables si se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente. Con el fin de contrarrestar los efectos del padecimiento, investigadores de la UNAM estudiaron, experimentaron dieron a conocer propiedades anticancerígenas en vegetales como brócoli, col, coliflor y col de Bruselas.

El doctor José Guillermo Penieres Carrillo, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, describió que estos vegetales, que forman parte de la familia de crucíferas, son ricos en un compuesto llamado glucobrasicina, que al ingerirse se descomponen en el estómago y generan diindolilmetano, compuesto químico que se produce durante la digestión y que es responsable de prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, “es importante subrayar y no causar falsas expectativas, solo previene, no los cura”.

Entre los tipos de cáncer que se sabe son prevenibles destacan el de próstata, mama, cervicouterino, hígado, pulmón, boca, páncreas, tiroides, leucemia, colon y estómago. Los científicos mexicanos iniciaron la investigación hace más de diez años con el compuesto diindolilmetano y determinaron un consumo en crudo de los vegetales. “La recomendación es ingerir la cantidad que quepa en la palma de la mano del consumidor, hacer un licuado con agua simple y, de preferencia, sea el primer alimento del día”.

Además, el doctor Guillermo Penieres agregó que se han evaluado en laboratorio cerca de 40 derivados sintéticos del diindolilmetano. “En particular uno de ellas ha presentado actividad contra leucemia y se demostró in vitro que tiene actividad inhibidora de células anticancerígenas hasta en 93 por ciento. La investigación está en desarrollo para generar una serie de derivados”.

Desarrollo científico universitario

Con más de diez años de investigación, el grupo de científicos mexicanos de la máxima casa de estudios, logró sintetizar en 20 segundos un compuesto similar al diindolilmetano reportado en la literatura química. “Nos inquietó conocer que en algunos artículos se cita a autores que realizan la síntesis de este compuesto a nivel enzimático, tardando hasta 10 días para producirlo; otros la generan en nueve horas y hay quienes reportan seis horas usando energía térmica.

Por otra parte, con microondas se ha encontrado que los tiempos de reacción se abaten. Aquí evaluamos la energía de microondas, ultrasonido e infrarrojo y resultó que con infrarrojo la reacción tardó tres minutos y con microondas se necesitaron 20 segundos con rendimientos de reacción equivalentes a los otros métodos”.

Por el momento, el fin es llevar a cabo síntesis mediante formas alternativas de reacción dentro de la química verde con el uso de fuentes alternativas de energía para evitar la generación de residuos al medio ambiente.

Asimismo, el doctor Penieres, quien acaba de recibir el Premio Nacional en Química “Andrés Manuel del Río” 2016, en el área de Docencia, finalizó que el beneficio social que se genera a través de estos estudios es lo más importante, con la difusión de este conocimiento científico se pueden formar compuestos derivados del diindolilmetano que presenten la misma acción o la mejoren. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...