26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

FUENTE: AGENCIA ID

El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 11.36.19
Ante la creciente necesidad de generar alternativas para contrarrestar la contaminación causada por la emisión de gases tóxicos, egresados de la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP) desarrollaron un recubrimiento para uso industrial que no se desgasta, absorbe contaminantes y los convierte en sustancias que sirven como fertilizante para la tierra.

El nanotecnólogo Luis Huerta Hernández, quien realiza una estancia de investigación en el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), explicó que el proceso de captura de gases es llamado fisisorción, fenómeno por el cual un compuesto químico se adhiere a una superficie.

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 11.36.05
Posterior a la adsorción, es decir, a la retención de las sustancias tóxicas, ocurre un proceso físico-químico denominado fotocatálisis, en donde la energía solar genera una reacción química. Para que ello ocurra, es necesaria un catalizador, en este caso es la pintura, ya que no cambia su estructura y genera la oxidación en los gases contaminantes presentes en la atmósfera.

La sustancia encargada de degradar lo adsorbido es óxido de zinc (ZnO), mismo que al estar expuesto a los rayos del Sol sufre excitación en los electrones que lo componen y así comienza la eliminación de los tóxicos capturados. Cabe señalar que para que dicho compuesto tuviera un mejor desempeño fue nano estructurado, es decir, sintetizado a la billonésima parte de un metro.

El especialista indicó que cuando la materia está nano estructurada el procedimiento de captura y degradación es más eficiente y que la intención de usar esta tecnología es lograr que con poco material se pueda absorber mucho contaminante y degradarlo rápidamente.

Además, mencionó que los compuestos tóxicos adsorbidos por el nano recubrimiento son convertidos en especies químicas orgánicas como nitratos y sulfatos que pueden ser disueltas con agua y tener cualidades fertilizantes para la tierra.

A decir del científico del INEEL, previo a la fabricación del material se debe conocer la química de la superficie a colocar ya que dependiendo el tipo de pared, será el recubrimiento. No obstante en la creación de la pintura se utiliza un binder, ya que es la sustancia polimérica que une al óxido de zinc nanoestructurado (ZnO ne) con la superficie a cubrir.

Por otra parte, se busca que el material se utilice en sectores industriales como el energético, ya que en él se produce mucha contaminación. “La idea es que al emitirse gases por un tubo y recubrir éste con la pintura, se estaría generando un efecto de contaminación y descontaminación”, subrayó el nanotecnólogo Luis Huerta.

El recubrimiento no cuenta con patente y se busca conseguir recursos para continuar la experimentación, mejorar el material y determinar su fecha de disponibilidad. Se planea que el producto sea accesible ya que fabricarlo es barato.

El egresado de la UDLAP agregó que se trabaja con el material desde hace un año a partir de un proyecto de tesis. Actualmente, es una investigación multidisciplinaria en el que participan el nanotecnólogo Sabás Sánchez Tellechea egresado de la UDLAP y el ingeniero Alberto Sánchez Franco de la Universidad de Sonora. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...