30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países

Por la atención que brinda al creciente número de jóvenes con VIH en Centroamérica, la organización Red Centroamericana de Personas con VIH (Redca+) recibió uno de los Premios Carlos Slim en Salud 2017, como Institución Excepcional y en la categoría Trayectoria en Investigación fue reconocido el doctor José Sifuentes Osornio, quien ha logrado mejorar las condiciones de atención de los pacientes con tuberculosis y modificar su tratamiento en América Latina.

Los dos galardonados fueron elegidos por el jurado independiente de entre más de 100 iniciativas postuladas provenientes de 15 países de México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. A lo largo de las 10 ediciones del Premio Carlos Slim en Salud se han recibido más de mil nominaciones de 23 países.

Redca+ es una organización sin fines de lucro fundada en 2001, está conformada por personas contagiadas con este virus, y respaldada por organizaciones de y para personas con VIH de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. La entidad promueve el bienestar y dignidad de las personas con VIH, a través de procesos políticos, defensa pública y estrategias que contribuyan a la respuesta regional a dicho virus.

En conferencia de prensa, Otoniel Ramírez Hernández, secretario regional de REDCA+, explicó que en Centroamérica se ha elevado el número de infecciones con VIH en los jóvenes, y Honduras es el país con el mayor número de afectados. “Este reconocimiento fortalece aún más nuestro compromiso con las comunidades a las que servimos día tras día”, declaró.

El Premio a la Trayectoria en Investigación se otorgó al doctor José Sifuentes Osornio, director Médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Su área de investigación se centra en la tuberculosis y su interacción con otras enfermedades como diabetes y VIH.

Durante la presentación de los ganadores del Premio Carlos Slim a la Salud 2017, el doctor Sifuentes Osorio refirió que la tuberculosis ha acompañado a la civilización humana, pues se tienen registros que hay vestigios de la enfermedad en momias egipcias, pero no se ha podido erradicar a la fecha. De ahí la importancia de mantener acciones para su control absoluto.

La tuberculosis es una infección ocasionada por una micobacteria que puede afectar a diversos órganos, pero casi siempre los pulmones son los más perjudicados. De acuerdo al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud, en México se registran alrededor de 20 mil casos nuevos al año.

“Comparto este gozo con mis colegas y alumnos que han sido parte fundamental en mi formación como profesional de la salud pública”, expresó el doctor Sifuentes Osornio.

Cada una de las dos categorías recibe por parte de la Fundación Carlos Slim una aportación de 100 mil dólares, con el propósito de incentivar la continuidad de su labor tanto a nivel institucional como individual. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 25 de mayo de 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...