3 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países

Por la atención que brinda al creciente número de jóvenes con VIH en Centroamérica, la organización Red Centroamericana de Personas con VIH (Redca+) recibió uno de los Premios Carlos Slim en Salud 2017, como Institución Excepcional y en la categoría Trayectoria en Investigación fue reconocido el doctor José Sifuentes Osornio, quien ha logrado mejorar las condiciones de atención de los pacientes con tuberculosis y modificar su tratamiento en América Latina.

Los dos galardonados fueron elegidos por el jurado independiente de entre más de 100 iniciativas postuladas provenientes de 15 países de México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. A lo largo de las 10 ediciones del Premio Carlos Slim en Salud se han recibido más de mil nominaciones de 23 países.

Redca+ es una organización sin fines de lucro fundada en 2001, está conformada por personas contagiadas con este virus, y respaldada por organizaciones de y para personas con VIH de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. La entidad promueve el bienestar y dignidad de las personas con VIH, a través de procesos políticos, defensa pública y estrategias que contribuyan a la respuesta regional a dicho virus.

En conferencia de prensa, Otoniel Ramírez Hernández, secretario regional de REDCA+, explicó que en Centroamérica se ha elevado el número de infecciones con VIH en los jóvenes, y Honduras es el país con el mayor número de afectados. “Este reconocimiento fortalece aún más nuestro compromiso con las comunidades a las que servimos día tras día”, declaró.

El Premio a la Trayectoria en Investigación se otorgó al doctor José Sifuentes Osornio, director Médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Su área de investigación se centra en la tuberculosis y su interacción con otras enfermedades como diabetes y VIH.

Durante la presentación de los ganadores del Premio Carlos Slim a la Salud 2017, el doctor Sifuentes Osorio refirió que la tuberculosis ha acompañado a la civilización humana, pues se tienen registros que hay vestigios de la enfermedad en momias egipcias, pero no se ha podido erradicar a la fecha. De ahí la importancia de mantener acciones para su control absoluto.

La tuberculosis es una infección ocasionada por una micobacteria que puede afectar a diversos órganos, pero casi siempre los pulmones son los más perjudicados. De acuerdo al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud, en México se registran alrededor de 20 mil casos nuevos al año.

“Comparto este gozo con mis colegas y alumnos que han sido parte fundamental en mi formación como profesional de la salud pública”, expresó el doctor Sifuentes Osornio.

Cada una de las dos categorías recibe por parte de la Fundación Carlos Slim una aportación de 100 mil dólares, con el propósito de incentivar la continuidad de su labor tanto a nivel institucional como individual. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 25 de mayo de 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

¡Mueve los músculos y salva tus neuronas!

4 junio, 2017

4 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Puede un protocolo de ejercicios estimular la comunicación del cerebro con...