30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio de Internet de las Cosas

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) inauguró recientemente el Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el recinto del Laboratorio de Software Libre (Labsol). En el acto de inauguración participaron la doctora Gema Mercado Sánchez y el maestro Jesús Palomino Echartea, directores generales del Cozcyt y del Centro de Diseño de Intel Guadalajara, respectivamente.

800x300 laboratorio internetEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Palomino Echartea describió el Laboratorio de Internet de las Cosas como un espacio de innovación, colaboración y desarrollo profesional en materia de tecnologías de la información y comunicación.

Corte de liston 16 2“Se podría decir que internet de las cosas es una ola que está creciendo y se espera que en los próximos cinco años habrá cerca de 50 mil millones de cosas conectadas. Si se compara con la cantidad de seres humanos que habitamos la Tierra, se promedia a cinco o más cosas conectadas por persona. ¿Y qué harán esas cosas conectadas? Nos darán valor, que puede ser tanto social como económico”, describió.

En dicho evento también estuvieron presentes el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, rector del Centro Universitario del Norte (Cunorte) de la Benemérita Universidad de Guadalajara (UDG); el licenciado Esteban Ugarte, coordinador de la Unidad de Planeación del gobierno del estado de Zacatecas; el ingeniero Ramón Morales Ávalos, director de Innovación y Ecosistema Intel; la maestra Patricia del Carmen Bernal, directora del Instituto Tecnológico Superior de Loreto, Zacatecas (ITSL); el licenciado José Manuel Peña, subsecretario de Educación Media Superior del estado de Zacatecas; el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol, y la doctora Érika Marcela Venegas Badillo, rectora de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ).

“Se requiere de capacidad innovadora para estar enfrentando toda la información que crece permanentemente para que las instituciones, dependencias y academias puedan estar a la altura manteniendo ese paso de modernización (…) La posición del Cozcyt es seguir ensanchando sus puertas tanto para las alianzas estratégicas con las universidades e instituciones educativas y usuarios como empresas con quienes se tienen vínculos de desarrollo”, declaró la doctora Gema Mercado durante la ceremonia de inauguración.

Smart buildings 1Por su parte, el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, rector de Cunorte, describió la tecnología como un eje importante en el quehacer académico, siendo la colaboración la más importante estrategia para el desarrollo tecnológico y crecimiento educativo en instituciones académicas, con el arranque del Laboratorio de Internet de las Cosas como el inicio de grandes proyectos de emprendimiento que permitirán el desarrollo profesional de estudiantes y egresados.

Al finalizar la inauguración fue llevada a cabo por parte de ingenieros y estudiantes practicantes en Labsol la exposición del equipo tecnológico con que contará el Laboratorio de Internet de las Cosas, incluyendo usos, aplicaciones y desarrollo de proyectos.

¿Qué es internet de las cosas?

internet cosas 16El maestro Jesús Palomino explicó que con el transcurso del tiempo, el uso de Internet no se limita a las computadoras o celulares, sino que eventualmente hay dispositivos cotidianos que podrán conectarse, con la finalidad de dar valor al usuario.

Por ejemplo, ¿qué función tendría conectar un refrigerador a Internet? Te puede proporcionar información que permita al usuario optimizar su gasto en alimentos, al dar aviso sobre cuánto tiempo tiene la leche almacenada ahí, o indicar cuando se haya terminado un alimento, o de acuerdo con los ingredientes que tienes, proponer algún platillo para cocinar. Entonces tendrá un impacto tanto económico como social, para un individuo o una empresa.

Al respecto, agregó: “Nosotros estamos desarrollando los elementos que se usen para precisamente los emprendedores, los innovadores lo identifiquen en cómo se va a utilizar y creo que los países emergentes como México tienen esa gran oportunidad de identificar cómo lo usarías para dar valor a nuestras comunidades”.

 

Mtro. Jesús Palomino

Gerente general del Centro de Diseño de Intel Guadalajara

[email protected]

 

Ing. Manuel Haro Márquez

Coordinador de Labsol

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Un detector de anemia sin “pinchazos”

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Agencia Informativa Conacyt).- La anemia es un problema mundial de salud pública que...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...