25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio de Internet de las Cosas

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) inauguró recientemente el Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el recinto del Laboratorio de Software Libre (Labsol). En el acto de inauguración participaron la doctora Gema Mercado Sánchez y el maestro Jesús Palomino Echartea, directores generales del Cozcyt y del Centro de Diseño de Intel Guadalajara, respectivamente.

800x300 laboratorio internetEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Palomino Echartea describió el Laboratorio de Internet de las Cosas como un espacio de innovación, colaboración y desarrollo profesional en materia de tecnologías de la información y comunicación.

Corte de liston 16 2“Se podría decir que internet de las cosas es una ola que está creciendo y se espera que en los próximos cinco años habrá cerca de 50 mil millones de cosas conectadas. Si se compara con la cantidad de seres humanos que habitamos la Tierra, se promedia a cinco o más cosas conectadas por persona. ¿Y qué harán esas cosas conectadas? Nos darán valor, que puede ser tanto social como económico”, describió.

En dicho evento también estuvieron presentes el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, rector del Centro Universitario del Norte (Cunorte) de la Benemérita Universidad de Guadalajara (UDG); el licenciado Esteban Ugarte, coordinador de la Unidad de Planeación del gobierno del estado de Zacatecas; el ingeniero Ramón Morales Ávalos, director de Innovación y Ecosistema Intel; la maestra Patricia del Carmen Bernal, directora del Instituto Tecnológico Superior de Loreto, Zacatecas (ITSL); el licenciado José Manuel Peña, subsecretario de Educación Media Superior del estado de Zacatecas; el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol, y la doctora Érika Marcela Venegas Badillo, rectora de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ).

“Se requiere de capacidad innovadora para estar enfrentando toda la información que crece permanentemente para que las instituciones, dependencias y academias puedan estar a la altura manteniendo ese paso de modernización (…) La posición del Cozcyt es seguir ensanchando sus puertas tanto para las alianzas estratégicas con las universidades e instituciones educativas y usuarios como empresas con quienes se tienen vínculos de desarrollo”, declaró la doctora Gema Mercado durante la ceremonia de inauguración.

Smart buildings 1Por su parte, el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, rector de Cunorte, describió la tecnología como un eje importante en el quehacer académico, siendo la colaboración la más importante estrategia para el desarrollo tecnológico y crecimiento educativo en instituciones académicas, con el arranque del Laboratorio de Internet de las Cosas como el inicio de grandes proyectos de emprendimiento que permitirán el desarrollo profesional de estudiantes y egresados.

Al finalizar la inauguración fue llevada a cabo por parte de ingenieros y estudiantes practicantes en Labsol la exposición del equipo tecnológico con que contará el Laboratorio de Internet de las Cosas, incluyendo usos, aplicaciones y desarrollo de proyectos.

¿Qué es internet de las cosas?

internet cosas 16El maestro Jesús Palomino explicó que con el transcurso del tiempo, el uso de Internet no se limita a las computadoras o celulares, sino que eventualmente hay dispositivos cotidianos que podrán conectarse, con la finalidad de dar valor al usuario.

Por ejemplo, ¿qué función tendría conectar un refrigerador a Internet? Te puede proporcionar información que permita al usuario optimizar su gasto en alimentos, al dar aviso sobre cuánto tiempo tiene la leche almacenada ahí, o indicar cuando se haya terminado un alimento, o de acuerdo con los ingredientes que tienes, proponer algún platillo para cocinar. Entonces tendrá un impacto tanto económico como social, para un individuo o una empresa.

Al respecto, agregó: “Nosotros estamos desarrollando los elementos que se usen para precisamente los emprendedores, los innovadores lo identifiquen en cómo se va a utilizar y creo que los países emergentes como México tienen esa gran oportunidad de identificar cómo lo usarías para dar valor a nuestras comunidades”.

 

Mtro. Jesús Palomino

Gerente general del Centro de Diseño de Intel Guadalajara

[email protected]

 

Ing. Manuel Haro Márquez

Coordinador de Labsol

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...