26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido por la empresa Advanced Power Vehicles (APV), con el objetivo de mostrar a concesionarias del transporte público y a representantes del Metrobús capitalino el primer prototipo del camión de pasajeros cero emisiones.

La empresa jalisciense APV es un concepto que nació con la idea de contrarrestar la contaminación por medio del desarrollo de un sistema de conversión de motor diesel a eléctrico.

El director de APV, Alfonso Hernández Olmos, explicó que dadas las condiciones del país y de las principales ciudades en el mundo, es necesario convertir el transporte público en sistemas que no generen emisiones que dañen la calidad del aire.

El proceso de conversión del vehículo se realiza con la instalación de un tren motriz eléctrico, la instalación de varias computadoras y la conversión de todos los sistemas auxiliares que dependen del motor.

“Las pruebas han resultado muy positivas, porque al hacer eléctrico este tipo de camiones se convierten en totalmente automáticos, por lo que su conducción en las ciudades es muy cómoda para los operadores”, dijo Hernández Olmos en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

300numeros autobus 3Explicó que muchos de los conductores que hicieron las pruebas en el prototipo nunca habían tenido la experiencia de manejar un vehículo eléctrico, por lo que en la mayoría de los casos la retroalimentación fue positiva.

“En lo que más hicieron énfasis es en la comodidad del manejo y en el potencial de ahorro en cuestión de mantenimiento, pues es una disminución de 50 hasta 80 por ciento en los costos, solo en este rubro”, aseguró el director.

En las pruebas que realizaron en el sistema del Metrobús de la Ciudad de México, se arrastró una caja de tráiler para demostrar la potencia del autobús. Esto para mostrar la capacidad de mover alrededor de 25 a 30 toneladas, peso que arrastra este sistema de transporte en su uso cotidiano.

La empresa mexicana ha tenido el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por medio del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) para el desarrollo del prototipo, con la intención de mostrar a los clientes potenciales lo atractivo que representa hacer la conversión debido a que los costos se reducen.

“Era importante para nosotros tener el prototipo para convencer a los clientes de hacer la inversión y lograr una transición hacia los vehículos eléctricos. Para esto no solamente es necesaria la iniciativa privada, es necesaria la cooperación de las autoridades del transporte para lograr hacer esta transición”, afirmó el directivo de APV.

Asimismo, explicó que la producción e implementación en serie de los sistemas estará enfocada en el cliente en específico. “Lo que hacemos es un proyecto de ingeniería, convirtiendo un vehículo piloto y después los demás en serie”.

El mercado de los vehículos eléctricos en México —en el segmento pesado— no existe, pero Alfonso Hernández Olmos reconoció que hay una disposición de las autoridades a nivel mundial por impulsar el sector en beneficio de las sociedades.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...