4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido por la empresa Advanced Power Vehicles (APV), con el objetivo de mostrar a concesionarias del transporte público y a representantes del Metrobús capitalino el primer prototipo del camión de pasajeros cero emisiones.

La empresa jalisciense APV es un concepto que nació con la idea de contrarrestar la contaminación por medio del desarrollo de un sistema de conversión de motor diesel a eléctrico.

El director de APV, Alfonso Hernández Olmos, explicó que dadas las condiciones del país y de las principales ciudades en el mundo, es necesario convertir el transporte público en sistemas que no generen emisiones que dañen la calidad del aire.

El proceso de conversión del vehículo se realiza con la instalación de un tren motriz eléctrico, la instalación de varias computadoras y la conversión de todos los sistemas auxiliares que dependen del motor.

“Las pruebas han resultado muy positivas, porque al hacer eléctrico este tipo de camiones se convierten en totalmente automáticos, por lo que su conducción en las ciudades es muy cómoda para los operadores”, dijo Hernández Olmos en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

300numeros autobus 3Explicó que muchos de los conductores que hicieron las pruebas en el prototipo nunca habían tenido la experiencia de manejar un vehículo eléctrico, por lo que en la mayoría de los casos la retroalimentación fue positiva.

“En lo que más hicieron énfasis es en la comodidad del manejo y en el potencial de ahorro en cuestión de mantenimiento, pues es una disminución de 50 hasta 80 por ciento en los costos, solo en este rubro”, aseguró el director.

En las pruebas que realizaron en el sistema del Metrobús de la Ciudad de México, se arrastró una caja de tráiler para demostrar la potencia del autobús. Esto para mostrar la capacidad de mover alrededor de 25 a 30 toneladas, peso que arrastra este sistema de transporte en su uso cotidiano.

La empresa mexicana ha tenido el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por medio del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) para el desarrollo del prototipo, con la intención de mostrar a los clientes potenciales lo atractivo que representa hacer la conversión debido a que los costos se reducen.

“Era importante para nosotros tener el prototipo para convencer a los clientes de hacer la inversión y lograr una transición hacia los vehículos eléctricos. Para esto no solamente es necesaria la iniciativa privada, es necesaria la cooperación de las autoridades del transporte para lograr hacer esta transición”, afirmó el directivo de APV.

Asimismo, explicó que la producción e implementación en serie de los sistemas estará enfocada en el cliente en específico. “Lo que hacemos es un proyecto de ingeniería, convirtiendo un vehículo piloto y después los demás en serie”.

El mercado de los vehículos eléctricos en México —en el segmento pesado— no existe, pero Alfonso Hernández Olmos reconoció que hay una disposición de las autoridades a nivel mundial por impulsar el sector en beneficio de las sociedades.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...