6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

FUENTE: AGENCIA ID

El desarrollo es escalable a la industria
Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por ciento de la producción mundial. En estos dispositivos se produce un fenómeno llamado recombinación superficial que provoca pérdidas en la corriente generada a partir de la luz solar. Ante ello, el mexicano Jorge Alberto García Valenzuela desarrolló nuevas tecnologías para reducir este efecto y garantizar alta eficiencia y bajo costo en la producción industrial de paneles fotovoltaicos.

El doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad de Sonora, empleó la técnica industrial denominada pulverización catódica, sputtering en inglés, para modificar con óxido de aluminio (alúmina) la superficie de las obleas de silicio, utilizadas en las celdas solares, y así obtener características que frenen la recombinación superficial.

Desarrollada en la Universitat de Barcelona, España, dicha técnica la componen dos métodos para hacer más eficiente la conversión fotovoltaica que realiza una celda solar. Estos son el uso de condiciones de depósito de alúmina con evolución progresiva y la utilización de una capa protectora muy delgada depositada por una técnica “suave”.

El primero, explicó el doctor Jorge García, “busca minimizar el daño de la superficie del silicio causado por la técnica de pulverización catódica. Para ello modulamos las condiciones iniciales de depósito, haciéndolas muy poco agresivas pero lentas, de manera que se reduce sustancialmente el daño superficial.

Después ponemos condiciones más agresivas pero rápidas, a modo que, gracias a la primera capa de alúmina formada bajo condiciones suaves, ya no se dañe la oblea de silicio. Con este método logramos resultados de casi un milisegundo de tiempo de vida, el doble de lo obtenido por cualquier otro grupo de investigación mediante pulverización catódica”.

El segundo método desarrollado por el grupo de Energía Solar de la Universitat de Barcelona, consiste en utilizar una delgada capa protectora. Los investigadores usaron silicio amorfo hidrogenado como protección y obtuvieron dos milisegundos de tiempo de vida, lo que permite aumentar el rendimiento de los paneles solares sin incrementar significativamente su coste.

Cabe señalar que la investigación se inició en enero de 2015, actualmente se encuentra en fase de optimización y puede escalarse a nivel industrial. “El punto clave es usar una tecnología a disposición de todas las industrias, la nuestra puede tomar alrededor de un año para tenerla en una línea de producción. En México tenemos que promover el uso de celdas solares en beneficio de toda la sociedad aprovechando el recurso natural y frenando el cambio climático”, finalizó el mexicano que realiza su investigación científica en Barcelona. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín edson[email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...