24 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata

Tres estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollan un dispositivo que detecta la anemia de acuerdo a lo que registra una membrana del ojo, la conjuntiva. Hasta ahora, las formas más comunes para hacer esta evaluación es mediante muestras de sangre en las que se utilizan agujas que pinchan alguna parte del cuerpo, lo que generalmente es doloroso.

La anemia ferropénica es una enfermedad que se relaciona con la deficiencia de hierro, por la falta de glóbulos rojos que se encargan de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Afecta sobre todo a mujeres embarazadas y niños, en quienes puede generar problemas en el desarrollo cognitivo y rendimiento físico y productividad en la vida adulta.

Este problema impulsó a las alumnas de ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial de la UTVCO Lizzet Narváez, Arlett Hernández y Yegendri Zarate, a desarrollar un dispositivo que sea no invasivo a fin de emprender acciones oportunas que eviten el avance de la enfermedad.

La innovación tiene como nombre D-VISAN, Diagnóstico para una vida sin anemia, que mediante un sensor lee e interpreta la coloración de la conjuntiva de acuerdo a la cantidad de glóbulos rojos que en ella se encuentren. De esta manera se recorre una gama de tonos que informarán el estado de salud del paciente, de óptimo a crítico, de forma inmediata.

Hasta ahora, para el desarrollo de tres prototipos las estudiantes oaxaqueñas han recibido la asesoría de expertos en inteligencia artificial, mecatrónica y tecnologías de la información y comunicación, esperando que el objetivo sea obtener resultados con un 95 por ciento de confiabilidad.

Arlett Hernández aclara que la coloración de la conjuntiva puede verse influenciada por diversos factores, por ejemplo, si hay alcohol en la sangre, si hay desvelo, alguna enfermedad en el ojo o irritación por exposición al Sol, por lo que se sigue trabajando en el prototipo para superar estos posibles influyentes.

Por su parte, Yegendri Zarate señala que la anemia es un problema que afecta a todo el mundo, y se calcula que la padecen cerca de mil 620 millones de personas, y de ellas 56 millones son mujeres embarazadas, lo cual puede afectar su salud y la del feto.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en Oaxaca la prevalencia de anemia en niños de uno a cuatro años de edad, fue de 23.1 por ciento.

“Actualmente se utilizan biometrías hemáticas o un hemograma completo para saber si una persona tiene anemia, pero se realizan mediante pinchazos que resultan dolorosos. El nuestro no es invasivo y se determinará a través de la conjuntiva del ojo”, detalla Arlett Hernández.

Finalmente, Lizzet Narváez explica que el proceso de creación y desarrollo del dispositivo se debe al respaldo y asesoría de un laboratorio de innovación y emprendimiento, iLab, una incubadora de alto impacto ubicado en Xalapa, Veracruz. Actualmente esperan la participación de posibles inversionistas para poder avanzar en el proyecto y llegar a más mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...