27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México como laboratorio de innovación en el mundo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se realizó la conferencia México, ¿laboratorio de innovación en el mundo?, impartida por el fundador de Flock, Sebastián Tonda.

El objetivo de dicha charla, comentó el emprendedor mexicano, fue identificar las oportunidades de innovación que existen en el país, esto lo hizo a través de ejemplos de éxito alrededor del mundo que identificaron alguna necesidad y desarrollaron la tecnología para resolver problemas comunes.

Conferencia Sebastian Tonda 6Sebastián Tonda.En dicho contexto, Sebastián Tonda aseguró que en México la tecnología evoluciona de manera poderosa y única, “la tecnología duplica su capacidad de cálculos por segundo, pero reduce su precio a la mitad sin importar los hechos históricos que acompañen a las épocas. Esta es una tendencia que se ha desarrollado de forma exponencial y seguirá desarrollándose así. Esto es muy importante ya que estamos en la rodilla de la curva de crecimiento exponencial de la tecnología, al borde de una explosión científica y tecnológica que no tiene precedente en la historia de la humanidad”, aseveró.

Sebastián Tonda es exembajador en México e inversionista de Singularity University, institución académica nacida en Silicon Valley, California. Esta escuela está dedicada a crear conciencia en los líderes y dirigentes sobre el desarrollo exponencial de la tecnología y orientar su uso en resolver desafíos para el bien de la humanidad.

Según dijo el ponente, en el año 2020 todos tendremos acceso a computadoras que puedan realizar la misma cantidad de cálculos por segundo que el cerebro humano, es decir, se van a poder responder muchas preguntas que hasta ahora no ha sido posible debido a su complejidad.

Expresó que México es un país rico debido a las condiciones de edad en la población, “más de 50 por ciento de la población tiene menos de 30 años. Somos un país joven con una capacidad productiva envidiable”.

En ese aspecto, Sebastián Tonda mencionó que México es uno de los países con mayor adaptación al cambio, y hoy en día es indispensable innovar para sobrevivir, “esto nos hace más aptos para este desarrollo exponencial de la tecnología”.

¿Qué es Flock?
Flock es una agencia de creatividad digital establecida en la Ciudad de México en el año 2009, cuyos objetivos son generar ideas por las cuales se cuenten historias y experiencias de valor.
Entre sus clientes se encuentran 31 de las empresas más importantes del país.

Otra de las ventajas de México es que en la actualidad se recibe 18 por ciento más ingenieros en el país en comparación con Estados Unidos, se dedican a desarrollar tecnología compleja en grandes compañías.

“Estos ingenieros pueden ayudarnos a poner a México como un país desarrollador de tecnología en estas industrias que están creciendo, tenemos las capacidades técnicas para desarrollar tecnología compleja, solo tenemos que dar el paso”, acentuó Sebastián Tonda.

Bajo la primicia de que la mejor forma de predecir el futuro es creándolo, el emprendedor culminó su presentación en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario e invitó a los presentes a aprovechar “la oportunidad histórica” que tiene México para crear un futuro mejor para todos.

Para Sebastián Tonda, hay un estereotipo que dice que el mexicano no desarrolla tecnología pero para él la mejor forma de negarlo es demostrarlo con hechos, y mencionó que no es un problema de cómo nos perciben afuera, si no de cómo nos percibimos desde adentro.

“Hay muchos mexicanos exitosos innovando en el extranjero que desarrollan tecnología y están transformando el mundo en sus diferentes áreas. Pero en México nadie los conoce”, comentó.

Muchas veces se trata de resolver problemas muy complejos, argumentó Sebastián Tonda y, en muchos casos, se ha demostrado que las soluciones más sencillas han generado una mayor capacidad de trascendencia.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...