19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México como laboratorio de innovación en el mundo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se realizó la conferencia México, ¿laboratorio de innovación en el mundo?, impartida por el fundador de Flock, Sebastián Tonda.

El objetivo de dicha charla, comentó el emprendedor mexicano, fue identificar las oportunidades de innovación que existen en el país, esto lo hizo a través de ejemplos de éxito alrededor del mundo que identificaron alguna necesidad y desarrollaron la tecnología para resolver problemas comunes.

Conferencia Sebastian Tonda 6Sebastián Tonda.En dicho contexto, Sebastián Tonda aseguró que en México la tecnología evoluciona de manera poderosa y única, “la tecnología duplica su capacidad de cálculos por segundo, pero reduce su precio a la mitad sin importar los hechos históricos que acompañen a las épocas. Esta es una tendencia que se ha desarrollado de forma exponencial y seguirá desarrollándose así. Esto es muy importante ya que estamos en la rodilla de la curva de crecimiento exponencial de la tecnología, al borde de una explosión científica y tecnológica que no tiene precedente en la historia de la humanidad”, aseveró.

Sebastián Tonda es exembajador en México e inversionista de Singularity University, institución académica nacida en Silicon Valley, California. Esta escuela está dedicada a crear conciencia en los líderes y dirigentes sobre el desarrollo exponencial de la tecnología y orientar su uso en resolver desafíos para el bien de la humanidad.

Según dijo el ponente, en el año 2020 todos tendremos acceso a computadoras que puedan realizar la misma cantidad de cálculos por segundo que el cerebro humano, es decir, se van a poder responder muchas preguntas que hasta ahora no ha sido posible debido a su complejidad.

Expresó que México es un país rico debido a las condiciones de edad en la población, “más de 50 por ciento de la población tiene menos de 30 años. Somos un país joven con una capacidad productiva envidiable”.

En ese aspecto, Sebastián Tonda mencionó que México es uno de los países con mayor adaptación al cambio, y hoy en día es indispensable innovar para sobrevivir, “esto nos hace más aptos para este desarrollo exponencial de la tecnología”.

¿Qué es Flock?
Flock es una agencia de creatividad digital establecida en la Ciudad de México en el año 2009, cuyos objetivos son generar ideas por las cuales se cuenten historias y experiencias de valor.
Entre sus clientes se encuentran 31 de las empresas más importantes del país.

Otra de las ventajas de México es que en la actualidad se recibe 18 por ciento más ingenieros en el país en comparación con Estados Unidos, se dedican a desarrollar tecnología compleja en grandes compañías.

“Estos ingenieros pueden ayudarnos a poner a México como un país desarrollador de tecnología en estas industrias que están creciendo, tenemos las capacidades técnicas para desarrollar tecnología compleja, solo tenemos que dar el paso”, acentuó Sebastián Tonda.

Bajo la primicia de que la mejor forma de predecir el futuro es creándolo, el emprendedor culminó su presentación en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario e invitó a los presentes a aprovechar “la oportunidad histórica” que tiene México para crear un futuro mejor para todos.

Para Sebastián Tonda, hay un estereotipo que dice que el mexicano no desarrolla tecnología pero para él la mejor forma de negarlo es demostrarlo con hechos, y mencionó que no es un problema de cómo nos perciben afuera, si no de cómo nos percibimos desde adentro.

“Hay muchos mexicanos exitosos innovando en el extranjero que desarrollan tecnología y están transformando el mundo en sus diferentes áreas. Pero en México nadie los conoce”, comentó.

Muchas veces se trata de resolver problemas muy complejos, argumentó Sebastián Tonda y, en muchos casos, se ha demostrado que las soluciones más sencillas han generado una mayor capacidad de trascendencia.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...