1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México como laboratorio de innovación en el mundo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se realizó la conferencia México, ¿laboratorio de innovación en el mundo?, impartida por el fundador de Flock, Sebastián Tonda.

El objetivo de dicha charla, comentó el emprendedor mexicano, fue identificar las oportunidades de innovación que existen en el país, esto lo hizo a través de ejemplos de éxito alrededor del mundo que identificaron alguna necesidad y desarrollaron la tecnología para resolver problemas comunes.

Conferencia Sebastian Tonda 6Sebastián Tonda.En dicho contexto, Sebastián Tonda aseguró que en México la tecnología evoluciona de manera poderosa y única, “la tecnología duplica su capacidad de cálculos por segundo, pero reduce su precio a la mitad sin importar los hechos históricos que acompañen a las épocas. Esta es una tendencia que se ha desarrollado de forma exponencial y seguirá desarrollándose así. Esto es muy importante ya que estamos en la rodilla de la curva de crecimiento exponencial de la tecnología, al borde de una explosión científica y tecnológica que no tiene precedente en la historia de la humanidad”, aseveró.

Sebastián Tonda es exembajador en México e inversionista de Singularity University, institución académica nacida en Silicon Valley, California. Esta escuela está dedicada a crear conciencia en los líderes y dirigentes sobre el desarrollo exponencial de la tecnología y orientar su uso en resolver desafíos para el bien de la humanidad.

Según dijo el ponente, en el año 2020 todos tendremos acceso a computadoras que puedan realizar la misma cantidad de cálculos por segundo que el cerebro humano, es decir, se van a poder responder muchas preguntas que hasta ahora no ha sido posible debido a su complejidad.

Expresó que México es un país rico debido a las condiciones de edad en la población, “más de 50 por ciento de la población tiene menos de 30 años. Somos un país joven con una capacidad productiva envidiable”.

En ese aspecto, Sebastián Tonda mencionó que México es uno de los países con mayor adaptación al cambio, y hoy en día es indispensable innovar para sobrevivir, “esto nos hace más aptos para este desarrollo exponencial de la tecnología”.

¿Qué es Flock?
Flock es una agencia de creatividad digital establecida en la Ciudad de México en el año 2009, cuyos objetivos son generar ideas por las cuales se cuenten historias y experiencias de valor.
Entre sus clientes se encuentran 31 de las empresas más importantes del país.

Otra de las ventajas de México es que en la actualidad se recibe 18 por ciento más ingenieros en el país en comparación con Estados Unidos, se dedican a desarrollar tecnología compleja en grandes compañías.

“Estos ingenieros pueden ayudarnos a poner a México como un país desarrollador de tecnología en estas industrias que están creciendo, tenemos las capacidades técnicas para desarrollar tecnología compleja, solo tenemos que dar el paso”, acentuó Sebastián Tonda.

Bajo la primicia de que la mejor forma de predecir el futuro es creándolo, el emprendedor culminó su presentación en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario e invitó a los presentes a aprovechar “la oportunidad histórica” que tiene México para crear un futuro mejor para todos.

Para Sebastián Tonda, hay un estereotipo que dice que el mexicano no desarrolla tecnología pero para él la mejor forma de negarlo es demostrarlo con hechos, y mencionó que no es un problema de cómo nos perciben afuera, si no de cómo nos percibimos desde adentro.

“Hay muchos mexicanos exitosos innovando en el extranjero que desarrollan tecnología y están transformando el mundo en sus diferentes áreas. Pero en México nadie los conoce”, comentó.

Muchas veces se trata de resolver problemas muy complejos, argumentó Sebastián Tonda y, en muchos casos, se ha demostrado que las soluciones más sencillas han generado una mayor capacidad de trascendencia.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...