28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional

México cuenta con una plantilla de 50 mil científicos y tecnólogos, y para poder realmente proporcionar empleos remunerados adecuadamente y optimizar el desarrollo económico del país, esa cifra tiene que multiplicarse por diez para alcanzar medio millón de mexicanos inmersos en la llamada economía de conocimiento, expuso hoy el doctor Jaime Parada Ávila, presidente de la Academia de Ingeniería de México (AIM).

Ante ello, la respuesta está en la formación del talento humano, señaló al dar a conocer el Tercer Encuentro Nacional de Jóvenes en la Ingeniería (ENJI), que la AIM realizará en la capital tapatía junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). La primera institución tiene una matrícula de 270 mil alumnos y el segundo más de 600 mil.

En conferencia de prensa, Parada Ávila manifestó que si se requiere alcanzar ingresos per cápita similares al de los países desarrollados debe incrementarse sustancialmente la matrícula de educación superior, que por ahora atiende al 30 por ciento de los jóvenes mexicanos en edad de cursar estudios profesionales, a fin de llevarla al 50 por ciento.

En su turno, el director general del TecNM, maestro Manuel Quintero Quintero, señaló que de los más de los 600 mil matriculados en el sistema, 90 por ciento cursan alguna carrera de ingeniería, y que con programas singulares se ha alcanzado que el 70 por ciento de los egresados se encuentren ya empleados al momento de titularse, dado que la currícula posibilita que los educandos laboren durante su formación en industrias, para lo cual se tienen establecidos programas ad hoc con 370 empresas.

A su vez, la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, coordinadora general Administrativa de la Universidad de Guadalajara quien asistió en representación del maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la UdeG, dijo que las instituciones de educación superior y específicamente las universidades públicas deben estar en constante búsqueda de actualización para dar respuesta a los desafíos que implican las nuevas disciplinas del conocimiento, las emergentes.

Los trabajos de este tercer Encuentro tienen como fin la interacción entre jóvenes profesionales, especialista de diferentes disciplinas y talleres de orientación industrial o de resolución de problema sociales a través de la innovación.

De acuerdo con la doctora Rodríguez Armenta, es menester para la UdeG contribuir con acciones como es el Encuentro, ya que además de formar ingenieros es prioridad para las instituciones educativas habilitar en los estudiantes nuevos horizontes y nuevas aplicaciones.

La tercera edición del Encuentro Nacional de Jóvenes en la Ingeniería (ENJI), a celebrarse en Guadalajara, 7 y 8 de septiembre de 2017. “Es la primera vez que además de las conferencias, por las tardes tendremos talleres interesantes. Los chicos podrán hacer un laboratorio viviente en las tardes y ahí puedan practicar el desarrollo de ingeniería en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, enfatizó la doctora Rodríguez Armenta.

“En su Plan Estratégico 2014-2018, la AIM reconoce la necesidad de incorporar a los jóvenes ingenieros de México como parte de sus actividades prioritarias”, destacó en conferencia de prensa el doctor Jaime Parada Ávila, presidente de la institución. y en 2018 el Encuentro se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León.

Finalmente, el doctor Jaime Parada agregó que en las dos ediciones anteriores del ENJI se registraron más de mil 400 asistentes, que en el próximo a realizarse en Guadalajara esperan 500. Enfatizó la urgencia de que el país le apueste a la formación de talento humano para el crecimiento económico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...