26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan app con tecnología NFC

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de música entre dispositivos móviles, en el Centro de Desarrollo de Software (CDS) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), el estudiante Óscar Omar Llamas Félix desarrolla una aplicación móvil capaz de transferir listas completas de reproducción de una manera rápida, práctica y sencilla, que funciona con el uso de la tecnología Near Field Communication (NFC).

nfc head 54

Óscar Omar Llamas Félix, estudiante de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales (ISC), es asesorado por el maestro en informática Fernando Olivera Domingo, la maestra en educación Karina Rodríguez Mejía y el maestro en ingeniería de software Óscar Fabricio Valdez Castillo.

nfc recuadro 54Alumno Óscar Omar Llamas Félix y su asesor Fernando Olivera Domingo.El maestro Fernando Olivera Domingo declaró en entrevista que la tecnología NFC es un sistema compuesto por chips que se activan con otro al aproximarse a cinco centímetros de distancia, logrando un vínculo de transferencia de archivos.

“La tecnología NFC, a diferencia del Bluetooth y el sistema infrarrojo, es mucho más rápida al momento de transferir archivos, los cuales también se pueden trasladar en mayor cantidad”, describió.

Agregó que los celulares que cuentan con la tecnología NFC son los de gama alta, que se incrementaron en el mercado a partir de 2015. Sin embargo, para los dispositivos que carecen de esta tecnología la pueden adquirir por medio de tarjetas independientes, o tags, que son instaladas al equipo.

Por su parte, Óscar Omar Llamas Félix agregó que su proyecto se compone del desarrollo de la aplicación móvil para sistema Android, un servidor web y un identificador, que es el que contiene la tecnología NFC.

La finalidad de su proyecto, explicó, es optimizar la transferencia de listas de reproducción de música debido a que en la actualidad, cuando se desea compartir música, se tiene que seleccionar canción por canción y enviarse como archivos independientes.

“La idea es utilizar una aplicación de música ya existente, y sin necesidad de seleccionar una por una, conectar el dispositivo móvil con otro que tenga instalada nuestra app y en cuestión de segundos hacer la transferencia”.

Estilo de vida digital

Llamas Félix mencionó que el servidor web, que también se encuentra desarrollando, realizará la sincronización entre el dispositivo móvil y la aplicación de reproducción musical.

“Como las aplicaciones de reproducción musical funcionan en la nube, nunca se guarda la información en el teléfono. Entonces el procedimiento de nuestra aplicación es el mismo, que toda la información siga en la nube, sin ocupar mucha memoria en el dispositivo móvil”, describió.

El estudiante puntualizó que el programa que utiliza para el desarrollo de la aplicación es Android estudio, perteneciente a Google, además del programa Node.js para el desarrollo del servidor web.

Olivera Domingo destacó que la novedad del proyecto es relacionar los estilos de vida con la información digital, lo que antes solo se conocía como futuro, ahora es una realidad, perteneciente a la corriente tecnológica de internet de las cosas.

“¿A quién no le gusta la música? Somos muchos quienes entramos en esa clasificación. Por eso, llevar nuestros intereses a una aplicación móvil de uso práctico puede ser muy útil. La idea es juntar el interés del uso de sistemas de reproducción con la nueva tecnología, darle un uso creativo y transparente para el usuario”, finalizó.

 

Óscar Omar Llamas Félix
[email protected]

Mtro.Fernando Olivera Domingo
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de México y Argentina desarrollan biosensor electroquímico

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...