22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años y en la actualidad está en pleno apogeo ya que en diversas partes del mundo, incluido México, se trabaja en el desarrollo de tecnología que sustituya la electrónica por la fotónica, indicó el doctor Noel Iván Toto Arellano, especialista en esta área de la física aplicada.

 

Por tal razón, hace cinco años se pensó en formar a más ingenieros en fotónica que contribuyeran a atender la demanda de servicios y desarrollos tecnológicos, ya que la fotónica tiene aplicaciones en casi todos los sectores industriales: tecnologías de la imagen, tecnologías de la información, manufactura y salud.

Tulancingo a la vanguardia

Así en 2012, bajo la coordinación del doctor Toto Arellano, se abrió en la Universidad Tecnológica de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, la carrera de ingeniería en fotónica.

“La carrera surgió como una necesidad de la región, además a nivel nacional la fotónica juega un papel muy importante porque tiene aplicaciones en todo lo que tenemos en nuestro alrededor ya que tiene que ver con la luz, telecomunicaciones, manufactura, programación y videojuegos”.
Noel Toto Arellano.

Destacó que el plan de estudios está diseñado para que los egresados tengan un buen nivel de conocimientos en física por si quieren continuar estudiando, pero también se les enseña a aplicar ese conocimiento adquirido.

“En Hidalgo hay muchas empresas textiles que hacen manufactura con máquinas de corte que utilizan láser, así que las compañías de la región podrán encontrar una solución a los retos que enfrentan”, expresó el científico quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Asimismo, la carrera de fotónica ha permitido a la Universidad Tecnológica de Tulancingo adquirir mayor prestigio a nivel nacional, ya que las investigaciones que han realizado en el área de fotónica se han publicado en revistas científicas.

“En las universidades tecnológicas no es muy común hacer investigación, con esta carrera se incorporó la investigación en esta universidad, lo que nos ha permitido posicionarnos mucho mejor en los rankings, ya estamos en cuarto lugar a nivel nacional”, señaló el profesor.

Impulso a la vocación científica

Aunque el plan de estudios está más enfocado para que los egresados se incorporen a la industria, los jóvenes también han podido conocer y adentrarse en el trabajo científico.

fotonicarecuadroJonathan Martínez Lozano, estudiante de la primera generación de fotónica de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, indicó que en un principio decidió estudiar esta carrera porque vio que tenía muchas aplicaciones y que el campo laboral era bastante amplio.

“Vi que había una gran oportunidad laboral, ya que la fotónica se puede aplicar para cosas de medicina, comunicaciones e investigación, pensaba incorporarme a la industria, pero durante la carrera salí a varios congresos y conocí a muchos investigadores que me enseñaron el camino de la ciencia y ahora quiero ser científico”, expresó.

Por su parte, Jorge Muñoz, estudiante de noveno semestre de la carrera de fotónica, platicó que cuando empezó la carrera tenía un poco de miedo. “No tenía muy claro lo que era, pero decidí aventarme a estudiarla y me ha gustado mucho, he viajado a muchos congresos nacionales a presentar mis proyectos y aún no termino y ya encontré un buen trabajo”.

Añadió que viajar le ha permitido conocer mucha gente y saber que hay opciones para seguir estudiando. “Conocí que existe el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que ofrece becas para estudiar un posgrado, además supe que existía una modalidad de posgrado con la industria que permite estudiar y trabajar en una empresa”.

Yazmín Adriana Cravioto Téllez, estudiante del noveno semestre, destacó que está muy contenta con lo que estudia y considera que en la ciencia tiene un futuro muy prometedor.

“Mis papás me decían en un principio que estudiara otra cosa, algo que me asegurara un buen futuro y que fuera compatible con las labores familiares. Me decían que estudiara contabilidad o para maestra. Pero pues no, decidí estudiar fotónica y me gusta mucho, tiene bastantes aplicaciones”.

Por tal motivo, recomendó a más jóvenes, en especial, a las mujeres, que “no se cierren, no tengan miedo a estudiar algo de ciencia o de tecnología, el futuro está en estas áreas y las mujeres tenemos muchas oportunidades ahí”.

Laboratorio de primera

Los estudiantes han podido desarrollar interesantes proyectos porque tienen un laboratorio con todo el material necesario para dar cursos, talleres y hacer investigación.fotonica recuadro3 630

“Cuenta con dos mesas holográficas suspendidas en aire, láseres de estado sólido de potencia variable, óptica de fibras, con toda la instrumentación óptica y mecánica”, mencionó el especialista quien trabajó en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).

“El laboratorio está bien equipado para la docencia y para hacer investigación, el reto al que nos enfrentamos es el escaso número de estudiantes interesados en la carrera, tenemos generaciones de cuatro o cinco estudiantes”.

Por lo que hizo un llamado a que más jóvenes se interesen en esta carrera. “En la fotónica van a encontrar muchas respuestas tanto a cuestiones industriales como a científicas y tecnológicas, además se van a divertir, es muy entretenido trabajar con láseres”.

 

contacto

 

contacto foto

Para más información de la carrera, comunícate con el doctor Noel Toto Arellano al correo:  [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...