24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

AUTOR: Roxana de León Lomelí

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de intercambio de información diseñada por International Business Solution que, de acuerdo con especialistas del área, ha revolucionado el abastecimiento de manufacturas complejas. Recientemente Saúl Haro Vázquez, el creador de este concepto, recibió el premio de Tecnología e Innovación otorgado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí.

Esta plataforma permite a las empresas manufactureras y de suministros, específicamente del ramo automotriz, comunicarse en una red global y realizar operaciones de compra-venta de partes.

Saul Haro Vazquezok1Integra aplicaciones para la administración y ejecución de cadenas de suministro complejas, mediante una arquitectura de redes sociales, lo que la hace diferente. A través de su plataforma, es capaz de identificar qué personas están relacionadas en una transacción e invita a todos los miembros de la misma a resolver un problema de abastecimiento en tiempo real. Este sistema ayuda a que las empresas sean financieramente más sanas, al evitar pérdidas por falta de suministros.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Haro Vázquez comentó que los diseñadores cuentan con más de 20 años de experiencia en desarrollo de tecnología, y agregó: “Soy economista con especialidad en negocios internacionales, nos hemos dedicado a implementar plataformas tecnológicas para automatizar el suministro de manufacturas complejas como el automotriz o el electrónico”.

Refirió que el trabajo para diseñar Macrolink comenzó hace diez años con el desarrollo de una plataforma colaborativa en tiempo real en la nube para administrar este tipo de cadenas, “ya que otros no son colaborativos, son sistemas de cuatro paredes; en Estados Unidos lo lanzamos como la primera plataforma con arquitecturas sociales en el planeta que integra cadenas de suministro o estaciones de suministro, básicamente un Facebook de manufactura”.

Historia de innovación

Algunas otras plataformas desarrolladas por este equipo durante 17 años han sido SAI-NET, PyIMMEX, Tarifaccess, así como algunas pensadas en la automatización de operaciones de diferimiento y devolución de aranceles, como es el caso de la administración del IMMEX / Maquiladora en México. A nivel gobierno diseñaron la plataforma SIICEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior) para el gobierno del Perú.

Un punto importante para el crecimiento de esta empresa han sido las alianzas que han formado, “ahorita estamos formando la red de partners a nivel global, hicimos una alianza con IBM, con el Austin Technology Incubator y estamos viendo algunos proyectos para Panamá, también con algunas empresas manufactureras aquí en México y estaremos en el World Manufacturing Forum como uno de los 25 expertos mundiales en manufacturas”.

 

Saúl Haro Vázquez
President & CEO Macrolink

[email protected]

Saúl Haro enfatizó que “es importante que se hable de lo que hicimos, porque nosotros fuimos internacionales desde el primer día; porque lo lanzamos y competimos en Estado Unidos desde el primer día, con mucha perseverancia, entramos a la incubadora y de ahí partimos”. Esta trayectoria les ha hecho merecer el premio al emprendedor del año de la revista Expansión, donde ocuparon la portada del mes de septiembre de 2015.

“El trabajo de quien desarrolla tecnología es uno de los más solitarios, escucharás muchos ‘no se puede’, solo un ‘sí se puede’, que es el tuyo, porque nadie sabe lo que traes en la cabeza”, señaló Haro Vázquez.

Finalizó, “ojalá se siga impulsando el desarrollo tecnológico, que es importantísimo en México; existimos personas que realmente queremos competir a nivel global y llevar en alto el nombre de México”. Este desarrollo ha sido apoyado por fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...