27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se diseña el prototipo de un minirreactor nuclear con fines de investigación y enseñanza. El equipo de científicos a cargo del proyecto se propone replicar las especificaciones del modelo que desde 1968 alberga esa institución.

banner mini reactor nuclear uaz01

Parte fundamental del proyecto —que inició desde 2014— ha sido comprobar la viabilidad del prototipo, de manera que cumpla con los parámetros del minirreactor que desde hace casi medio siglo se utiliza en la UAZ con fines académicos, de experimentación y eliminación de desechos nucleares.

rafaela escobedo hector rene vegaRafela Escobedo y Héctor René Vega.Los involucrados en el proyecto son el doctor Héctor René Vega Carrillo, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la doctora Consuelo Letechipía de León, el profesor Miguel Ángel Salas Luévano, el maestro Víctor Martín Hernández Dávila y los pasantes de maestría en ciencias nucleares —inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)—, Claudia Rafela Escobedo Galván e Isvi Rubén Esparza García.

El doctor Vega Carrillo expresó que han recibido recursos del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) para financiar el proyecto. La primera etapa consistió en los cálculos de valores en tamaño y contenido que corresponderían al diseño en escala, los cuales fueron obtenidos por el maestrando Isvi Esparza; posteriormente, Rafela Escobedo elaboró el diseño del prototipo. La segunda etapa consistirá en la construcción física del minirreactor, para que sea utilizado con fines académicos.

“La tercera etapa, que está pendiente para próximos investigadores, es repetir el modelo propuesto por Rafela Escobedo, pero añadiendo otro material que sustituya el agua para, con el mismo tamaño pequeño, se pueda aumentar la eficiencia”, añadió el doctor Vega Carrillo.

Al respecto, Rafela Escobedo mencionó en entrevista que otro de los planes a largo plazo consiste en realizar de cuatro a seis minirreactores, con la finalidad de personalizar el aprendizaje cuando varios equipos de investigadores o estudiantes puedan experimentar en ellos de manera simultánea.

Rafela Escobedo señaló que una de las técnicas utilizadas para el diseño del minirreactor ha sido el uso de un programa llamado Monte Carlo, el cual es un simulador que indica, corrige y propone técnicas y estructuras para obtener en el prototipo pequeño los mismos resultados que en el reactor inicial.

info reactor nuclear01info reactor nuclear02

Reactores nucleares en México

El doctor Vega Carrillo mencionó que hay cuatro reactores nucleares instalados en el territorio mexicano. Dos del tipo crítico se sitúan en la Central Nuclear Laguna Verde, en Veracruz, y son operados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los otros son de tipo subcrítico, uno se encuentra instalado en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México, y el otro en la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ.

Contacto

Doctor Héctor René Vega Carrillo
[email protected]
Ing. Claudia Rafela Escobedo Galván
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...