27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se diseña el prototipo de un minirreactor nuclear con fines de investigación y enseñanza. El equipo de científicos a cargo del proyecto se propone replicar las especificaciones del modelo que desde 1968 alberga esa institución.

banner mini reactor nuclear uaz01

Parte fundamental del proyecto —que inició desde 2014— ha sido comprobar la viabilidad del prototipo, de manera que cumpla con los parámetros del minirreactor que desde hace casi medio siglo se utiliza en la UAZ con fines académicos, de experimentación y eliminación de desechos nucleares.

rafaela escobedo hector rene vegaRafela Escobedo y Héctor René Vega.Los involucrados en el proyecto son el doctor Héctor René Vega Carrillo, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la doctora Consuelo Letechipía de León, el profesor Miguel Ángel Salas Luévano, el maestro Víctor Martín Hernández Dávila y los pasantes de maestría en ciencias nucleares —inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)—, Claudia Rafela Escobedo Galván e Isvi Rubén Esparza García.

El doctor Vega Carrillo expresó que han recibido recursos del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) para financiar el proyecto. La primera etapa consistió en los cálculos de valores en tamaño y contenido que corresponderían al diseño en escala, los cuales fueron obtenidos por el maestrando Isvi Esparza; posteriormente, Rafela Escobedo elaboró el diseño del prototipo. La segunda etapa consistirá en la construcción física del minirreactor, para que sea utilizado con fines académicos.

“La tercera etapa, que está pendiente para próximos investigadores, es repetir el modelo propuesto por Rafela Escobedo, pero añadiendo otro material que sustituya el agua para, con el mismo tamaño pequeño, se pueda aumentar la eficiencia”, añadió el doctor Vega Carrillo.

Al respecto, Rafela Escobedo mencionó en entrevista que otro de los planes a largo plazo consiste en realizar de cuatro a seis minirreactores, con la finalidad de personalizar el aprendizaje cuando varios equipos de investigadores o estudiantes puedan experimentar en ellos de manera simultánea.

Rafela Escobedo señaló que una de las técnicas utilizadas para el diseño del minirreactor ha sido el uso de un programa llamado Monte Carlo, el cual es un simulador que indica, corrige y propone técnicas y estructuras para obtener en el prototipo pequeño los mismos resultados que en el reactor inicial.

info reactor nuclear01info reactor nuclear02

Reactores nucleares en México

El doctor Vega Carrillo mencionó que hay cuatro reactores nucleares instalados en el territorio mexicano. Dos del tipo crítico se sitúan en la Central Nuclear Laguna Verde, en Veracruz, y son operados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los otros son de tipo subcrítico, uno se encuentra instalado en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México, y el otro en la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ.

Contacto

Doctor Héctor René Vega Carrillo
[email protected]
Ing. Claudia Rafela Escobedo Galván
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...