2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se diseña el prototipo de un minirreactor nuclear con fines de investigación y enseñanza. El equipo de científicos a cargo del proyecto se propone replicar las especificaciones del modelo que desde 1968 alberga esa institución.

banner mini reactor nuclear uaz01

Parte fundamental del proyecto —que inició desde 2014— ha sido comprobar la viabilidad del prototipo, de manera que cumpla con los parámetros del minirreactor que desde hace casi medio siglo se utiliza en la UAZ con fines académicos, de experimentación y eliminación de desechos nucleares.

rafaela escobedo hector rene vegaRafela Escobedo y Héctor René Vega.Los involucrados en el proyecto son el doctor Héctor René Vega Carrillo, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la doctora Consuelo Letechipía de León, el profesor Miguel Ángel Salas Luévano, el maestro Víctor Martín Hernández Dávila y los pasantes de maestría en ciencias nucleares —inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)—, Claudia Rafela Escobedo Galván e Isvi Rubén Esparza García.

El doctor Vega Carrillo expresó que han recibido recursos del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) para financiar el proyecto. La primera etapa consistió en los cálculos de valores en tamaño y contenido que corresponderían al diseño en escala, los cuales fueron obtenidos por el maestrando Isvi Esparza; posteriormente, Rafela Escobedo elaboró el diseño del prototipo. La segunda etapa consistirá en la construcción física del minirreactor, para que sea utilizado con fines académicos.

“La tercera etapa, que está pendiente para próximos investigadores, es repetir el modelo propuesto por Rafela Escobedo, pero añadiendo otro material que sustituya el agua para, con el mismo tamaño pequeño, se pueda aumentar la eficiencia”, añadió el doctor Vega Carrillo.

Al respecto, Rafela Escobedo mencionó en entrevista que otro de los planes a largo plazo consiste en realizar de cuatro a seis minirreactores, con la finalidad de personalizar el aprendizaje cuando varios equipos de investigadores o estudiantes puedan experimentar en ellos de manera simultánea.

Rafela Escobedo señaló que una de las técnicas utilizadas para el diseño del minirreactor ha sido el uso de un programa llamado Monte Carlo, el cual es un simulador que indica, corrige y propone técnicas y estructuras para obtener en el prototipo pequeño los mismos resultados que en el reactor inicial.

info reactor nuclear01info reactor nuclear02

Reactores nucleares en México

El doctor Vega Carrillo mencionó que hay cuatro reactores nucleares instalados en el territorio mexicano. Dos del tipo crítico se sitúan en la Central Nuclear Laguna Verde, en Veracruz, y son operados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los otros son de tipo subcrítico, uno se encuentra instalado en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México, y el otro en la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ.

Contacto

Doctor Héctor René Vega Carrillo
[email protected]
Ing. Claudia Rafela Escobedo Galván
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...