24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes de instituciones educativas y gubernamentales, el clúster Vórtice IT Querétaro, especializado en tecnologías de la información, llevó a cabo el congreso Vórtice IT 2017, para presentar los resultados más relevantes del año anterior, las perspectivas y los pormenores de la Estrategia Estatal de Clusterización, iniciativa que propone promover el internet de las cosas y la industria 4.0 en la región.

En ese sentido, el presidente del clúster Vórtice IT, Jorge Buitrón Arriola, aseguró que, debido a la proyección que han generado en esta década, las metas del clúster de tecnologías de la información al 2025 se enfoca en  propuestas en favor de la industria instalada en el estado, además de solucionar problemáticas con alta tecnología a través de un centro de desarrollo en internet de las cosas y colaborar con agencias espaciales para la fabricación de productos para esa industria.celeb-rec1-27-17.jpg

“Vórtice IT Querétaro es referente a nivel nacional ante instituciones como la Secretaría de Economía (SE), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de los Fondos Mixtos (Fomix) y el fideicomiso gubernamental ProMéxico, así como el Consejo Nacional de Clústeres de Software y TI en México, Latinoamérica y Europa”, detalló.

Buitrón Arriola abundó que el Vórtice IT cuenta con la certificación Bronce de la Secretaría Europea para el Análisis de Clúster (ESCA, por sus siglas en inglés) y que Querétaro ha sido, desde 2014, uno de los líderes principales de la Estrategia Binacional de Clusterización del Consejo México-Estados Unidos para el Emprendimiento y la Innovación junto con Monterrey, Baja California y Jalisco.

“Hicimos llegar a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro seis puntos con los que consolidaremos una estrategia de clusterización para promover el crecimiento económico en la entidad. Buscamos facilitar y aportar el mapa de ruta tecnológico del internet de las cosas para la industria 4.0”, indicó.

En lo que se refiere a la vinculación y formación de recursos humanos especializados, Jorge Buitrón Arriola puntualizó que el clúster Vórtice IT realiza un trabajo de vinculación entre empresas e instituciones de educación superior para promover la formación de los jóvenes en el campo de las tecnologías de la información, internet de las cosas y softwareembebido para el sector industrial.

“Promovemos una importante vinculación entre las empresas y universidades como la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Universidad UCO-Mondragón, el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPN) para una exitosa formación de los jóvenes”, aseguró.

Actualmente, Vórtice IT atiende 14 sectores en la región, entre los que destacan el automotriz, aeronáutico, manufacturero, agroindustrial, de la salud, financiero y de servicios, además de instancias gubernamentales.

Estuvieron presentes en el congreso el subsecretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del gobierno del estado, José Antonio Pérez Cabrera; el rector de la Uteq, José Carlos Arredondo Velázquez; el rector de la Universidad UCO-Mondragón, Arturo Alvarado Hierro; el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, Raúl Iturralde Olvera, así como el secretario y el director del clúster Vórtice IT, Miguel Ángel Carapia González y Juan Carlos Coronado Mata, respectivamente.

 Juan-Carlos-Coronado,-Arturo-Alvarado-,-Jorge-Buitrón,-José-Antonio-Pérez,-José-Carlos-Arredondo,-Miguel-Ángel-Carapia-y-Raúl-Irurralde.jpgJuan Carlos Coronado, Arturo Alvarado, Jorge Buitrón, José Antonio Pérez, José Carlos Arredondo, Miguel Ángel Carapia y Raúl Irurralde.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...