9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes de instituciones educativas y gubernamentales, el clúster Vórtice IT Querétaro, especializado en tecnologías de la información, llevó a cabo el congreso Vórtice IT 2017, para presentar los resultados más relevantes del año anterior, las perspectivas y los pormenores de la Estrategia Estatal de Clusterización, iniciativa que propone promover el internet de las cosas y la industria 4.0 en la región.

En ese sentido, el presidente del clúster Vórtice IT, Jorge Buitrón Arriola, aseguró que, debido a la proyección que han generado en esta década, las metas del clúster de tecnologías de la información al 2025 se enfoca en  propuestas en favor de la industria instalada en el estado, además de solucionar problemáticas con alta tecnología a través de un centro de desarrollo en internet de las cosas y colaborar con agencias espaciales para la fabricación de productos para esa industria.celeb-rec1-27-17.jpg

“Vórtice IT Querétaro es referente a nivel nacional ante instituciones como la Secretaría de Economía (SE), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de los Fondos Mixtos (Fomix) y el fideicomiso gubernamental ProMéxico, así como el Consejo Nacional de Clústeres de Software y TI en México, Latinoamérica y Europa”, detalló.

Buitrón Arriola abundó que el Vórtice IT cuenta con la certificación Bronce de la Secretaría Europea para el Análisis de Clúster (ESCA, por sus siglas en inglés) y que Querétaro ha sido, desde 2014, uno de los líderes principales de la Estrategia Binacional de Clusterización del Consejo México-Estados Unidos para el Emprendimiento y la Innovación junto con Monterrey, Baja California y Jalisco.

“Hicimos llegar a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro seis puntos con los que consolidaremos una estrategia de clusterización para promover el crecimiento económico en la entidad. Buscamos facilitar y aportar el mapa de ruta tecnológico del internet de las cosas para la industria 4.0”, indicó.

En lo que se refiere a la vinculación y formación de recursos humanos especializados, Jorge Buitrón Arriola puntualizó que el clúster Vórtice IT realiza un trabajo de vinculación entre empresas e instituciones de educación superior para promover la formación de los jóvenes en el campo de las tecnologías de la información, internet de las cosas y softwareembebido para el sector industrial.

“Promovemos una importante vinculación entre las empresas y universidades como la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Universidad UCO-Mondragón, el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPN) para una exitosa formación de los jóvenes”, aseguró.

Actualmente, Vórtice IT atiende 14 sectores en la región, entre los que destacan el automotriz, aeronáutico, manufacturero, agroindustrial, de la salud, financiero y de servicios, además de instancias gubernamentales.

Estuvieron presentes en el congreso el subsecretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del gobierno del estado, José Antonio Pérez Cabrera; el rector de la Uteq, José Carlos Arredondo Velázquez; el rector de la Universidad UCO-Mondragón, Arturo Alvarado Hierro; el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, Raúl Iturralde Olvera, así como el secretario y el director del clúster Vórtice IT, Miguel Ángel Carapia González y Juan Carlos Coronado Mata, respectivamente.

 Juan-Carlos-Coronado,-Arturo-Alvarado-,-Jorge-Buitrón,-José-Antonio-Pérez,-José-Carlos-Arredondo,-Miguel-Ángel-Carapia-y-Raúl-Irurralde.jpgJuan Carlos Coronado, Arturo Alvarado, Jorge Buitrón, José Antonio Pérez, José Carlos Arredondo, Miguel Ángel Carapia y Raúl Irurralde.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas;...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Estudiante diseña venda inteligente para monitorear heridas

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El joven mexicano de tan solo 25 años de...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Científicos de Coahuila desarrollan biopelícula para aguacate Hass

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...