29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres, jóvenes oaxaqueños originarios de la región Mixteca, crearon el software Tu’un Savi que permite traducir e interactuar con el idioma de esa región, en su variante de Santa María Yucuhiti.

En entrevista, David López García, ingeniero en telecomunicaciones egresado del Instituto Tecnológico de Oaxaca —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, indica que el desarrollo busca ser interactivo y no limitarse a la escritura, sino incluir audio para que los usuarios aprendan la pronunciación del idioma.

Además, el software permitirá mostrar videos e imágenes, así como traducir oraciones completas y no solamente palabras, lo que ofrece un plus para instituciones educativas que tengan el interés en preservar la lengua mixteca.

Y es que lamenta, a pesar de ser originario de Santa María Yucuhiti, no haber aprendido la lengua de sus padres, debido a que salió de su comunidad cuando era un niño. Y más aún, señala, con los cambios de programas educativos, en las escuelas de la región no se fomenta el aprendizaje de este idioma.

1-tradutus1718.pngDavid es uno de los cuatro integrantes del equipo de desarrolladores que llevan a cabo “en sus ratos libres” esta innovación tecnológica que tiene como fin, preservar una de las 16 lenguas indígenas de la entidad oaxaqueña.

Sus compañeros, Miguel Ángel Pérez Guzmán, ingeniero en sistemas; Ignacio García, licenciado en tecnologías de la información, y Heladio García, ingeniero en desarrollo comunitario —también originarios de la mixteca—, contribuyen con la estrategia que pueda aplicarse para todas las lenguas indígenas del país.

De los cuatro miembros de ese equipo de jóvenes egresados de tecnológicos (dos del ubicado en San Miguel El Grande, uno de Teposcolula y otro de la ciudad de Oaxaca —todos del sistema del Tecnm—), solamente uno habla el mixteco.

“Nos conocimos en la ciudad de Tlaxiaco (localizada a 162 kilómetros de la capital oaxaqueña), donde trabajamos en el área de sistemas, y nos reunió nuestro interés por preservar el habla de nuestra lengua”, indica David.

Y agrega que el software alojado en http://traductor.conocelos.mx/ se encuentra en 90 por ciento concluido; sin embargo, requieren llevar a cabo el vaciado de información, tanto en escritura como en audio, videos e imágenes.

Ante ello, considera fundamental la colaboración con otras instituciones para concretar la construcción de la base de datos, debido a que únicamente se basan en un libro y requieren mayor aportación gramatical.

Oaxaca es la entidad del país que tiene la mayor cantidad de hablantes de lenguas indígenas, con un total de un millón 205 mil 886 personas, de acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que representa 32.1 por ciento de la población.

En México, siete millones 382 mil 785 personas de tres años y más de edad hablan algún idioma originario, cifra que representa 6.5 por ciento del total nacional.

De acuerdo con el Inegi, las lenguas indígenas que más se hablan en México son: náhuatl (23.4 por ciento), maya (11.6 por ciento), tseltal (7.5 por ciento), mixteco (7.0 por ciento), tsotsil (6.6 por ciento), zapoteco (6.5 por ciento), otomí (4.2 por ciento), totonaco (3.6 por ciento), chol (3.4 por ciento), mazateco (3.2 por ciento), huasteco (2.4 por ciento) y mazahua (2.0 por ciento).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Investigadores de México y Argentina desarrollan biosensor electroquímico

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...