25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrollaron una tecnología de bajo costo para registrar la temperatura de los pies en pacientes con diabetes a fin de generar información para el diagnóstico oportuno y evitar daños de consideración.

En primera instancia se creó un sistema para medir la resistencia al paso de estímulos eléctricos de frecuencia variable en el tejido (impedancia), y en seguida se hizo la medición de temperatura a partir de un sensor de imagen en infrarrojo colocado en las zonas propensas a producir úlceras.

“Esta tecnología no requiere el contacto con el tejido y se puede hacer la medición a la distancia”, señala Lorenzo Leija Salas, investigador de la Sección Bioelectrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav y quien junto a su homólogo Arturo Vera encabezan el proyecto en el que participa también el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Las primeras pruebas con la tecnología propuesta por el Cinvestav se realizaron en pacientes del INR empleando una cámara especializada.

“La diabetes afecta de tal forma que los tejidos que forman el pie diabético cambian su naturaleza con el desarrollo de la enfermedad. Inicia con manchas en la piel y la evolución de la enfermedad hace que aumenten las tonalidades para luego formar úlceras en la planta del pie”, detalla el doctor en bioelectrónica Leija Salas.

Los investigadores del Cinvestav prevén que la tecnología desarrollada pueda trasladarse a una aplicación para teléfonos inteligentes a fin de que cualquier usuario pueda realizarse un chequeo de la temperatura de sus pies y, en caso de no estar dentro de los rangos adecuados pueda acudir con su médico a verificar su sospecha.

El proyecto interinstitucional también contempla un software de información de cada paciente diabético, donde se registra el historial clínico, las observaciones médicas y el estado puntual del candidato a padecer pie diabético.

La plataforma de registro se llenará en los consultorios y estará guardada en una computadora central que almacenará la información y a la que se tendrá acceso vía web. La base de datos de pacientes estará en resguardo y custodia del INR de acuerdo a procedimientos oportunos de acceso a información.

“La intención del programa es que se los médicos de primer contacto, incluso los que atienden en comunidades pequeñas o aisladas, tengan información objetiva del estado físico de los tejidos del pie. Esta información sumada al conocimiento propio del médico ayudará en su diagnóstico”, puntualiza Leija Salas.

Tanto el software como la tecnología de medición térmica están incluidos en un primer prototipo. Actualmente se realizan pruebas para fortalecer su tecnología, a fin de que pueda transferirse a otros centros de salud. Los especialistas ya han hecho algunos registros de propiedad intelectual y se está en vías de solicitar la patente para proteger el desarrollo.

El grupo de trabajo del proyecto lo conforman Lorenzo Leija, Arturo Vera, Rafael Bayareh, Ilse Anahí Torres y Héctor Maldonado, del Cinvestav, en tanto que Josefina Gutiérrez, Marisela Carrillo, Daniel David Chávez y Roberto Coronado lo hicieron por parte del INR. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

¿Son sustentables los biocombustibles?

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para Julio Sacramento Rivero, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Química...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...