26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, acercar el conocimiento científico y tecnológico a la población e involucrar en esta tarea a las y los alumnos de educación superior, a través de la presentación de una idea que atienda alguna problemática de su entorno, son los objetivos de la cuarta edición del concurso Vive conCiencia 2017.

El certamen consiste en proponer una idea que dé solución a algún problema cotidiano relacionado con uno de los diez retos de la Agenda Ciudadana (salud pública, cambio climático, investigación espacial, seguridad alimentaria, energía, educación, agua, medio ambiente, migración, salud mental), con aportes de la ciencia y la tecnología. La propuesta debe ser innovadora, viable y replicable a nivel local, regional o nacional. La solución que se proponga puede consistir en un cambio de conducta o en productos, servicios o procesos nuevos, mejorados o reutilizados.


Fecha límite de inscripciones:
8 de septiembre de 2017.

Evaluación regional:

del 11 de septiembre al 20 de octubre de 2017.

Evaluación nacional:
del 24 de octubre al 10 de noviembre de 2017.

Publicación de resultados ganadores nacionales:
14 de noviembre de 2017.

Premiación nacional:
entre el 23 y 30 de noviembre de 2017.

La convocatoria del concurso se encuentra abierta para que los estudiantes de licenciatura o su equivalente, con inscripción vigente en instituciones de educación superior públicas o privadas del país, participen y presenten ideas que ofrezcan soluciones prácticas a problemas cotidianos y que contribuyan a mejorar la calidad de su entorno inmediato y de la población en su conjunto.

La participación puede ser individual o en equipos, con un máximo de cinco integrantes, preferentemente de diferentes disciplinas. Cada equipo nombrará un líder, quien será el enlace con los organizadores del concurso y el encargado de subir al sistema de registro los datos solicitados de cada uno de los integrantes del equipo. Se puede participar en varias propuestas como integrante de equipo y solo en una como líder.

La propuesta se presenta en dos partes: un trabajo escrito y un video en formato mp4. La idea debe ser innovadora, viable y que se pueda transferir, a nivel local, regional o nacional; puede consistir en un cambio de conducta o en productos, servicios o procesos nuevos, mejorados o reutilizados.

Se podrán retomar proyectos anteriores del equipo o de alguno de sus integrantes, que hayan participado en este o en otros concursos, siempre y cuando se presente mejorado y se especifique en qué consiste la mejora.

El video es una herramienta que sirve para presentar la idea o propuesta al Comité de Evaluación correspondiente, de manera breve, sencilla, creativa y amena, destacando sus ventajas en relación con otras propuestas y cuáles son los aportes científicos y/o tecnológicos que incorpora para la solución del problema establecido, así como los beneficios que se generarán en la localidad o para la población objetivo identificada.

El Comité de Organización ofrece a los estudiantes diversas herramientas en línea para facilitar la realización y, en su caso, mejorar su propuesta y la presentación del video, las cuales se encuentran disponibles en el sitio oficial www.viveconciencia.com y serán difundidas en las redes sociales del concurso.

La evaluación de las propuestas se realizará en dos etapas: regional y nacional, ambas coordinadas por los Comités de Evaluación por reto. La cartera nacional de evaluadores para este concurso está integrada por especialistas que han aceptado participar: académicos, investigadores de instituciones públicas o privadas y empresarios de todo el país.

Los resultados del concurso en las dos etapas serán publicados a través del sitio oficial www.viveconciencia.com y redes sociales.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para mayores informes, comunicarse al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, al teléfono 5611 8536 extensiones 101 y 122, al sitio oficial www.viveconciencia.com, a las redes sociales del concurso o al correo de atención: [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...