3 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías

Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la circulación de la sangre, pero, a diferencia de las existentes en el mercado, no se deforma ni se encarna, lo que evita una nueva cirugía a corazón abierto para retirar el dispositivo.

Gabriel López Barajas, estudiante de la Maestría en Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica (FIME) de la Universidad de Colima, asesorado por los investigadores Carlos Escobar y Sergio Llamas, diseñó una prótesis endovascular (stent) que favorece la circulación de la sangre y evita el bloqueo por un coágulo de las arterias coronarias que ocasiona el infarto. A diferencia de los comerciales, cuenta con un sistema de sujeción mecánica que garantiza que una vez que se haya realizado la expansión de éste en el interior de la arteria no se volverá a contraer.

Esta evita uno de los problemas que los cardiólogos enfrentan actualmente cuando colocan un dispositivo de esta naturaleza, pues debido a su rigidez, tienden a contraerse y en algunos casos la malla respectiva se encarna al quedar muy ajustada a la arteria, lo que obliga una nueva cirugía a corazón abierto para retirarla, y aumenta el riesgo de mortalidad.

Para crear su dispositivo, López Barajas: realizó pruebas con materiales como el acero inoxidable y otras aleaciones, a las cuales, mediante el uso de un software de elemento finito (FEM), se les sometió a las condiciones del flujo sanguíneo y a las propiedades físicas de los componentes: arteria, prótesis y sangre.

“Posteriormente, el software realiza el estudio del flujo sanguíneo en el interior de la arteria, así como los esfuerzos, deformaciones y desplazamientos de la prótesis. Esto nos arrojó resultados para evaluar las diferentes alternativas de diseño y así seleccionar la más adecuada, pues si ésta es muy compleja, podría retardar la llegada del flujo sanguíneo al corazón e incluso dañar la pared arterial”, expresó el innovador.

El software revisa, mediante el análisis FSI (Fluid-Structure Interaction), la fuerza que la sangre tiene en la pared arterial, la estructura del dispositivo; así como la fuerza que ejerce la pared arterial sobre el dispositivo.

El joven colimense trabaja actualmente en el objetivo de que el aparato pueda ser personalizado a la medida de cada uno de los pacientes.

Si bien el costo de producción del dispositivo no varía respecto a los que se encuentran en el mercado, ya que se deben seguir todas las normas de seguridad e higiene establecidas, las ventajas del mismo hacen que la inversión en éste sea más redituable al evitar el riesgo de nuevas cirugías.

Actualmente, la patente de este aparato se encuentra en trámite y su creador buscará la vinculación con empresas interesadas en comercializarlo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Innovación tecnológica en industria petrolera

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de yacimientos de petróleo en aguas profundas, así como...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...