9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Nuevo León, a través del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología, lanzaron el segundo periodo de inscripciones de la convocatoria para la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de posgrado de calidad en el extranjero.

El objetivo de la beca y la modalidad es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado de Nuevo León y contribuir a su desarrollo. La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel posgrado: doctorado o maestría, en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero.

La convocatoria está abierta a las instituciones de educación superior, centros de investigación públicos o privados, empresas y a organismos del sector industrial o empresarial del estado de Nuevo León a postular profesionistas mexicanos que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas estratégicas para su institución de educación superior, centro de investigación público o privado, empresa u organismo del sector industrial o empresarial, y que eleven su competitividad y capacidad científico-tecnológica y con ello coadyuvar al logro del proyecto Economía y Sociedad del Conocimiento del Estado de Nuevo León.


Periodo de recepción de solicitudes:
de 18 de julio a 22 de septiembre de 2017.

Publicación de resultados:

27 de octubre de 2017.

Para participar en el proceso de selección para obtener una beca de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt, se considerarán elegibles los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de tiempo completo a nivel doctorado o maestría, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca y en el reglamento.

Podrán participar los aspirantes cuyo programa de estudios se ubique en alguna de las áreas prioritarias de apoyo establecidas en la presente convocatoria:

a) Estudios de maestría: aeronáutica, biotecnología, cambios ambientales y medio ambiente, ciencias de la salud (biomedicina, bioquímica, nutrición, medicina, entre otras), ciencias de la seguridad, desarrollo turístico, electrónica, energía, ingeniería logística y cadena de suministro, ingenierías, ciencias y tecnología que den lugar a negocios, ingeniería química y ciencias químicas, matemáticas y física, materiales, mecatrónica, manufactura avanzada y robótica, nanotecnología, tecnologías de la información (innovación y desarrollo de software, industrias creativas) y telecomunicaciones, vivienda sustentable (energías alternativas, nuevos materiales de construcción, urbanismo y arquitectura sustentable).

b) Estudios de doctorado: cualquiera de las áreas estratégicas anteriores y además las siguientes: tecnología educativa, innovación industrial (programas multidisciplinarios de la tecnología o la innovación con contenido científico y/o tecnológico), políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación relacionadas con el desarrollo de una economía y sociedad del conocimiento.

Se considerarán preferentemente solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento y/o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad. Se podrán tomar en cuenta aquellos programas o universidades que, para las empresas, centros de investigación o instituciones de educación superior de Nuevo León, sean considerados como estratégicos para su competitividad, para lo cual la organización postulante deberá presentar una fundamentación sólida que soporte la pertinencia y calidad del programa o universidad propuestos.

Los postulantes deberán completar correctamente el formato de solicitud disponible en el Portal del Conacyt a partir de la fecha que se indica en el calendario de esta convocatoria.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para más información, comunicarse al Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León con el ingeniero José Antonio Hernández García, teléfono: (81) 2033 1110, correo electrónico: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Celebra México proyecto de restauración de corales con República Dominicana

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de restauración de corales en México,...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...