29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Nuevo León, a través del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología, lanzaron el segundo periodo de inscripciones de la convocatoria para la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de posgrado de calidad en el extranjero.

El objetivo de la beca y la modalidad es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado de Nuevo León y contribuir a su desarrollo. La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel posgrado: doctorado o maestría, en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero.

La convocatoria está abierta a las instituciones de educación superior, centros de investigación públicos o privados, empresas y a organismos del sector industrial o empresarial del estado de Nuevo León a postular profesionistas mexicanos que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas estratégicas para su institución de educación superior, centro de investigación público o privado, empresa u organismo del sector industrial o empresarial, y que eleven su competitividad y capacidad científico-tecnológica y con ello coadyuvar al logro del proyecto Economía y Sociedad del Conocimiento del Estado de Nuevo León.


Periodo de recepción de solicitudes:
de 18 de julio a 22 de septiembre de 2017.

Publicación de resultados:

27 de octubre de 2017.

Para participar en el proceso de selección para obtener una beca de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt, se considerarán elegibles los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de tiempo completo a nivel doctorado o maestría, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca y en el reglamento.

Podrán participar los aspirantes cuyo programa de estudios se ubique en alguna de las áreas prioritarias de apoyo establecidas en la presente convocatoria:

a) Estudios de maestría: aeronáutica, biotecnología, cambios ambientales y medio ambiente, ciencias de la salud (biomedicina, bioquímica, nutrición, medicina, entre otras), ciencias de la seguridad, desarrollo turístico, electrónica, energía, ingeniería logística y cadena de suministro, ingenierías, ciencias y tecnología que den lugar a negocios, ingeniería química y ciencias químicas, matemáticas y física, materiales, mecatrónica, manufactura avanzada y robótica, nanotecnología, tecnologías de la información (innovación y desarrollo de software, industrias creativas) y telecomunicaciones, vivienda sustentable (energías alternativas, nuevos materiales de construcción, urbanismo y arquitectura sustentable).

b) Estudios de doctorado: cualquiera de las áreas estratégicas anteriores y además las siguientes: tecnología educativa, innovación industrial (programas multidisciplinarios de la tecnología o la innovación con contenido científico y/o tecnológico), políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación relacionadas con el desarrollo de una economía y sociedad del conocimiento.

Se considerarán preferentemente solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento y/o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad. Se podrán tomar en cuenta aquellos programas o universidades que, para las empresas, centros de investigación o instituciones de educación superior de Nuevo León, sean considerados como estratégicos para su competitividad, para lo cual la organización postulante deberá presentar una fundamentación sólida que soporte la pertinencia y calidad del programa o universidad propuestos.

Los postulantes deberán completar correctamente el formato de solicitud disponible en el Portal del Conacyt a partir de la fecha que se indica en el calendario de esta convocatoria.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para más información, comunicarse al Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León con el ingeniero José Antonio Hernández García, teléfono: (81) 2033 1110, correo electrónico: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...