2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los grandes retos por resolver desde el sector educativo es el relacionado con contrarrestar un notable descenso en el número de alumnos que estudian carreras relacionadas con las áreas de ciencias, ingenierías, tecnología y matemáticas.

banner STEAM science technology engineering art math

Dicha problemática se experimenta, de acuerdo con datos asentados en un artículo del portal especializado odite.ciberespiral.org, desde el año 2000. En ese contexto es que surge en Estados Unidos un nuevo modelo educativo denominado en una primera etapa STEM (acrónimo en inglés de las disciplinas Science, Technology, Engineering y Mathematics); mientras que en un segundo periodo evolucionó a STEAM (donde la A refiere a las disciplinas artísticas, Arts).

Dicho modelo hace especial énfasis en los puntos de intersección entre todas las disciplinas para formar estudiantes mejor capacitados, que aprendan con base en comprensión de los temas y no en su memorización. En ese escenario, las llamadas iniciativas STEAM cobran cada vez más relevancia.

educasteam01Tal es el caso del proyecto EducaSTEAM, el cual depende del Portal Educativo para las Américas y que básicamente busca incrementar las capacidades científicas, tecnológicas, de ingeniería, en matemáticas y artísticas de los niños de la región de América Latina y que quiere hacerlo con base en dos grandes ejes rectores: generar profesionistas con capacidades transversales y cuyo conocimiento se oriente a soluciones que detonen la economía de sus países.

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, Alín Valenzuela Cabral, coordinadora del proyecto EducaSTEAM, explicó que busca generar y mantener conexiones entre los líderes de las Américas para mejorar las oportunidades de acceso a la educación STEAM. “La idea central del proyecto es facilitar el acceso a la información y la transferencia de conocimiento”.

Los principales objetivos de así hacerlo, dijo, son impactar en la generación de políticas públicas que mejoren la educación STEAM, así como en la creación de planes y programas sobre innovación educativa en las áreas y disciplinas STEAM. “Uno de los objetivos más relevantes es el intercambio de prácticas STEAM, entre personas, instituciones y gobiernos de la región”.

¿Cómo opera EducaSTEAM?

alin valenzuela01Valenzuela Cabral comentó que desde 2013 (año en que inicia el programa) a la fecha se han logrado consolidar cuatro grandes componentes; se trata de la Red EducaSTEAM, en la cual todos aquellos que están trabajando con iniciativas STEAM pueden alimentar el proyecto con planes y programas para que otros líderes o instituciones las adopten en sus respectivos países.

El segundo gran componente consiste en una comunidad de práctica donde aquellos que se adhieran desarrollen proyectos colaborativos entre las diferentes naciones de la región de América Latina. El tercer gran componente, señaló, es el mapa de prácticas, donde la idea es contar con una visualización de lo que pasa en la región en temas STEAM.

El último gran componente consiste en las misiones de cooperación técnica, las cuales radican en intercambio de conocimiento técnico entre los países de la región, para que estos a su vez se reflejen en la mejora de las capacidades institucionales. “Creemos que poner en contacto dos organizaciones con intereses similares, las fortalece si comparten cada una lo que mejor saben hacer”.

A quiénes va dirigido el programa

educasteam02La coordinadora del proyecto explicó que cualquier persona que trabaje con áreas afines a la educación STEAM puede sumarse a la red a través del sitio web. Asimismo, que otro público son todas aquellas personas que se encuentran en busca de soluciones STEAM para ponerlas en práctica. De igual forma, son parte de su público meta las instituciones públicas y educativas que trabajan en la enseñanza de las materias STEAM.

Añadió que también pueden beneficiarse todos aquellos que estén interesados en aprender sobre la educación STEAM y sobre cómo aplicarla. Al respecto, reveló que uno de los proyectos más importantes en puerta consiste en el lanzamiento de su primer diplomado STEAM. “Ese es otro recurso que pronto tendremos disponible para la comunidad educativa”.

Labor de EducaSTEAM en México

De acuerdo con la vocera, México ha sido un colaborador muy activo del proyecto, ya que ha participado en dos de las cuatro misiones de cooperación técnica realizadas hasta el momento. Asimismo, porque diversas instituciones relacionadas con la educación en las materias STEAM se han sumado a la red.

“México es un miembro muy activo del proyecto EducaSTEAM, si juntamos a todas las personas e instituciones que se han sumado a la Red y que colaboran de manera muy activa con nosotros, por ejemplo el Museo de Ciencias, Universum, el Tecnológico de Monterrey, Campus Morelia y la Universidad de Guadalajara, solo por mencionar algunos”.

No obstante, añadió que buscarán estrechar cada vez más los lazos con México y entre esos planes se contempla buscar acuerdos de colaboración con el propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Finalmente, al referir el tema de los recursos con que opera el programa, Valenzuela Cabral detalló que al ser parte del Portal Educativo de las Américas, que a su vez forma parte del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de Estados Unidos, recibe apoyo económico del portal; no obstante, la mayoría de los recursos proviene de países observadores del programa, tales como Grecia, China, Kazajistán y Turquía, entre otros.

educasteam03b

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

La huella indeleble de Filiberto Vázquez Dávila

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea con luz ultravioleta (UV), sellos, tocándolos con los dedos o...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...